Tutorial. Utilizar Linux en tu ordenador - mtuoc/tutorials GitHub Wiki

1. Introducción

Para llevar a cabo operaciones con grandes corpus textuales es imprescindible utilizar un Terminal de Linux/Unix. Es sistema operativo Unix permite el tratamiento de grandes archivos de texto de manera muy eficiente. Además, si trabajáis en entornos de servidor para entrenenar motores de traducción automática, tendréis que dominar el uso del terminal Unix.

Dependiendo de vuestro sistema operativo, tendréis diferentes opciones.

  • Si trabajáis en un ordenador con Linux no tendréis que hacer nada, ya que dispondrá del terminal. Símplemente tendréis que buscar la aplicación Terminal.
  • Si trabajáis en un ordenador Mac tampoco tendréis que hacer nada, ya que dispone de un terminal Unix de forma nativa. Sólo tendréis que buscar la aplicación Terminal.
  • En cambio, si trabajáis con Windows NO dispondréis por defecto de un teminal Linux/Unix. IMPORTANTE: Windows dispone del CMD o Pantalla de símbolo de sistema y del Power Shell que NO son terminales Linux/Unix y que no os servirán para el procesamiento de corpus y entrenamiento de motores. Ahora bien, a partir de la versión 10 de Windows existe la posibilidad de instalar un terminal de Linux/Unix plenamente funcional: WSL: Windows Subsystem for Linux. En las siguientes secciones explicamos cómo instalar este terminal

2. Instalación de WSL (Windows Subsystem for Linux)

En Windows 10 y 11 se puede instalar el subsistema Linux que nos proporcionará un terminal de Linux plenamente funcional. Hay dos maneras de instalar esta aplicación: desde la Microsoft Store y de forma manual. Atención: si la instalación sale bien, os pedirá un nombre de usuario y contraseña que tendréis que recordar para entrar en el futuro.

2.1. Instalación de WSL desde la Microsoft Store

Puedes consultar el siguiente tutorial: Cómo instalar WSL desde Microsoft Store en Windows 10 y 11

2.2. Instalación manual de WSL

Puedes seguir el siguiente tutorial:

Instalación de Linux en Windows con WSL

2.3. Solución de problemas

Aunque la instalación de WSL, ya sea desde la Microsoft Store como de forma manual, es sencilla, pueden aparecer errores. Si aparece un error es muy importante anotar el código de error y buscar en Google la solución. La mayoría de errores también están recogidos en el siguiente tutorial:

Solucionar problemas del subsistema de Windows para Linux

2.4. Primeros pasos con WSL

Una vez instalado el sistema, tendremos un sistema Linux con un sistema de directorios propio de Linux. Ahora bien, será también posible acceder a las unidades del sistema Windows, ya que se montan automáticamente cada vez que pongamos en marcha el subsistema Linux. Si queremos acceder a la unidad C de Windows, podemos hacer:

cd /mnt/c

Si utilizamos una unidad de Windows mientras trabajamos con el subsistema Linux, podremos hacer las operaciones habituales de archivos tanto desde Linux, como desde Windows. Por ejemplo, queremos crear un directorio y no nos acordamos del comando Linux, podemos abrir el Explorador de archivos de Windows y crear el subdirectorio con esta aplicación. También podremos editar los archivos con nuestro editor favorito de Windows.