10 Creación de una Alerta - xavisan/Datadog GitHub Wiki

Las alertas serán utilizadas por muchos de los gráficos que utilizaremos y por tanto un aspecto importante a tener en cuenta para realizar un control de todo aquello que pueda ser necesario.

Las alertas se denominan Monitor en Datadog, pero dispondremos de una gran cantidad de opciones disponibles para la generación de una alerta en función de lo que podamos necesitar:

Referencia: https://docs.datadoghq.com/monitors/monitor_types/

  • Host: compruebe si uno o más hosts informan a Datadog.
  • Métrica: compara los valores de una métrica con un umbral definido por el usuario.
  • Anomalía: detecte un comportamiento anómalo para una métrica basada en datos históricos.
  • Outlier: alerta a los miembros de un grupo que se comportan de manera diferente a los demás.
  • Pronóstico: alerta cuando se proyecta que una métrica cruce un umbral.
  • Integración: supervise los valores métricos o el estado de mantenimiento de una integración específica.
  • Proceso en vivo: compruebe si uno o más procesos se están ejecutando en un host.
  • Comprobación del proceso: observe el estado producido por la comprobación del servicio process.up.
  • Red: compruebe el estado de los puntos finales TCP / HTTP.
  • Verificación personalizada: supervisa el estado de las verificaciones arbitrarias personalizadas.
  • Evento: supervise los eventos recopilados por Datadog.
  • Registros: supervise los registros recopilados por Datadog.
  • APM: compara una métrica APM con un umbral definido por el usuario.
  • Monitoreo de usuarios reales: monitoree los datos de usuarios reales recopilados por Datadog.
  • Watchdog: recibe una notificación cuando Watchdog detecta un comportamiento anómalo.
  • Compuesto: alerta sobre una expresión que combina varios monitores.

Para realizar la creación de una nueva Alerta, pulsaremos sobre “New Monitor”

Apareciendo las distintas opciones en función de lo que deseemos crear,

En cada una de las distintas opciones, nos mostrará una imagen con una descripción de lo que es posible realizar en cada una de ellas.

En nuestro ejemplo utilizaremos la opción de “Metric”, donde será necesario rellenar una serie de apartados relacionado con el tipo de métrica a medir,

Podremos seleccionar la métrica correspondiente en el apartado de “Metric”,

Un ejemplo sencillo sería por ejemplo generar una alerta para la kubernetes, por ejemplo utilizar la métrica correspondiente a “kubernetes.cpu.load.10.avg”, especificando las alertas para carga a nivel de CPU por ejemplo en:

Se procederá a rellanar el resto de campos como se especifica pudiendo variar en función de las necesidades:

Procediendose a rellenar el campo de notificaciones tal y como se muestra:

En el caso de que todos los campos no estén rellenados la alerta no será generada y no permitirá la grabación de la misma, quedando el botón de “Save” desactivado.