Historia de copa concacaf - rochoacntr/Historia-de-la-copa-concacaf.html GitHub Wiki

Historia

Trofeo de la Copa de Campeones de Concacaf obtenido por el CD Olimpia en 1972.

La Liga de Campeones de la Concacaf, nació con el nombre de Copa de Campeones de la Concacaf en 1962, siendo su primer campeón el Deportivo Guadalajara.

En 1998, D.C. United fue el primer club de Estados Unidos en ganar el torneo de Concacaf, en 1999 el Necaxa de México logró el título y el boleto de Concacaf para la primer Copa Mundial de Clubes de la FIFA en 2000, donde terminó en el tercer lugar.

La Ronda Final de la Copa de Campeones 2000 tuvo lugar en la primera parte del 2001 y fue el equipo de Los Angeles Galaxy quien se llevó el segundo trofeo para los Estados Unidos.

En el 2000, la Concacaf anunció un nuevo formato para la Copa de Campeones: un torneo de partidos de ida y vuelta en series de eliminación directa para lograr el campeón anual de la región. La Liga de Campeones programada para el año 2001 fue abandonada, y nunca se jugó.5​

Los clubes mexicanos Pachuca y Toluca ganaron los torneos de 2002 y 2003, respectivamente.

En el 2004 la Liga Deportiva Alajuelense club de Costa Rica, se llevó la Copa de Campeones de ese año al derrotar en una recordada final al Saprissa, también de Costa Rica siendo esta la primera final de equipos Ticos.

Para el año 2005 el Deportivo Saprissa de Costa Rica logró el título de la Copa de Campeones 2005, ganando en tierras mexicanas la final contra el UNAM de México y la clasificación para la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2005, donde ganaron el tercer lugar de entre 6 equipos, el segundo equipo de la Concacaf en conseguirlo. Club Necaxa en el 2000, Monterrey en el 2012 y recientemente Pachuca en 2017 también lo consiguieron.

Trofeo de la Copa de Campeones de Concacaf obtenido por el CD Olimpia en 1972. En la edición 2006 de la Copa de Campeones de la Concacaf, el Club América logró el título sobre el Deportivo Toluca, ambos clubes mexicanos, ganando así su boleto al Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2006, donde obtuvo el cuarto lugar.

En la edición de 2007, el Pachuca de México se proclamó campeón, imponiéndose 7 - 6 en penales contra el Guadalajara, consagrándose como campeón de la región a nivel clubes y de esta manera, ganando así un boleto para la Copa Mundial de Clubes de la FIFA de ese año, en la cual, los Tuzos fueron eliminados por el club africano Étoile du Sahel.

En el 2008 Pachuca se convierte en bicampeón de esta copa, haciéndose nuevamente acreedor del pase a la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2008, derrotando en la final con un global de 3-2 al Saprissa de Costa Rica.

A partir de la segunda mitad del año 2008 y primera del 2009, dio inicio a un nuevo formato y se le cambió el nombre al torneo, pasándose a llamar Liga de Campeones de la Concacaf (del inglés, CONCACAF Champions League, nombre que también tomarían los principales torneos de la mayoría de las confederaciones de la FIFA, tomando como referencia a la UEFA Champions League).

El Club de Fútbol Monterrey ganó de forma consecutiva las ediciones 2010-11, 2011-12 y 2012-13; siendo el único club en ser tricampeón de la competencia bajo su actual nombre. Asimismo asistió en tres ocasiones consecutivas a la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, registrando como mejor participación un tercer lugar en 2012.

El 23 de enero de 2017 la Concacaf dio a conocer el cambio de formato de la Liga de Campeones, cuyas razones se debieron al favorecimiento de los clubes en cuanto al calendario de sus respectivas ligas nacionales, incluyendo a la Liga MX de poder disputar la Conmebol Libertadores. La principal novedad es la creación de la Liga Concacaf, que se disputa el primer semestre de la temporada entre clubes de Centroamérica y el Caribe. El campeón de este torneo accede a la actual Liga de Campeones, que se juega el segundo semestre de la temporada. A partir de 2019, los 6 mejores equipos de la Liga Concacaf acceden a la Liga de Campeones.

En la edición de 2019, por primera vez la final se disputó entre dos equipos de una misma ciudad, siendo esta Monterrey con Tigres y Monterrey, con el Clásico Regiomontano. Rayados se proclamó campeón al ganar en el global 2 goles contra 1, obteniendo su cuarto título.