Introducción - plaa/Modular GitHub Wiki
¡Bienvenido!
Openrocket es un programa de simulación de código abierto. Originalmente fue desarrollado en 2009 por Sampo Niskanen como parte de su tesis para el Master en la Universidad de Tecnología de Helsinki. Si desea leer la tesis, puede descargarla desde la página web de OpenRocket.
OpenRocket está implementado totalmente en Java y por lo tanto es un programa multi-plataforma, es decir, para diferentes Sistemas Operativos. Si necesita información sobre cómo instalar el programa y cómo ejecutarlo en su ordenador, lea la siguiente sección.
OpenRocket está destinado principalmente a todos los modelistas espaciales que deseen probar sus cohetes antes de construirlos y lanzarlos de verdad. De hecho el programa calcula con precisión las propiedades aerodinámicas de los modelos, y simula su vuelo devolviendo una gran cantidad de datos técnicos.
OpenRocket puede dividirse en dos áreas de trabajo principales:
- Diseño del cohete, donde puede diseñar el modelo que va a construir, eligiendo entre una amplia gama de componentes del cuerpo, aletas trapezoidales, aletas elípticas y aletas de forma libre, componentes internos, y Accesorios. Durante esta fase puede visualizar una representación en 2D del cohete que está construyendo, así como algunos datos técnicos sobre su cohete (tamaño, masa, apogeo, velocidad máxima, aceleración máxima, estabilidad, centro de gravedad (CG), centro de presión (CP), con los que puede hacerse una idea de cómo será la simulación antes de ejecutarla.
- Simulación del vuelo, donde puede ejecutar una o más simulaciones a la vez, simplemente seleccionando una o varias simulaciones con diferentes configuraciones de motor. Cada simulación (utilizando el método de cálculo Runge-Kutta 4) devuelve una gran cantidad de datos sobre el vuelo del cohete. Desafortunadamente, por el momento no es posible disponer de una animación gráfica del vuelo del cohete (que es necesaria).
Para otener más información sobre las características de OpenRocket, junto con algunos pantallazos de la aplicación, puede acudir a este sitio.
Aviso: Desde que comenzamos a trabajar en la Guía del Usuario, ésta aún sigue en construcción, y muchas de las secciones están incompletas o vacías. Esta pagina también explica el contenido de esas secciones a modo de referencia hasta que la Guía esté terminada.
En estas páginas trataremos de explicar, tan exhaustivamente como sea posible, la forma de aprovechar al máximo el potencial de OpenRocket. Empezaremos con un nivel básico y poco a poco iremos profundizando en la complejidad de los diferentes aspectos del programa. Según el nivel de experiencia que tenga, y de sus objetivos de aprendizaje, podrá comprender y asimilar los conceptos de cada sección en la Documentación Técnica.
En la siguiente sección 2 se explica cómo instalar el Java en su ordenador (o saber si ya tiene instalada la última versión) y a continuación le indicaremos cómo iniciar Openrocket. Si ya tiene experiencia en esto, puede omitir esta sección.
En la
sección 3 se explica cómo empezar. Si es un usuario experimentado, seguro que comprenderá la mayoría de las indicaciones explicadas, pero le recomendamos que de todas formas lea todo el contenido para comprender perfectamente de qué manera se organiza Openrocket.
En las secciones 4 y 5 aprenderá cómo diseñar algunos cohetes básicos y simular sus lanzamientos con Openrocket. Estas secciones son muy útilies tanto para los modelistas experimentados como para los que se inician en esta apasionante actividad, ya que se explica cómo utilizar los elementos básicos de la aplicación.
En las secciones 6 y 7 se amplía la materia para ayudar a los modelistas más avanzados con el diseño de sus cohetes, ya que en ellas se explica cómo utilizar Openrocket para diseñar y simular cohetes más complejos.
La sección 8 trata sobre el análisis del cohete que ha diseñado, para que de esta forma pueda optimizar su desarrollo. Es tan útil para los modelistas avanzados, como para los no tan avanzados.
En la sección 9 se explican las Extensiones de la simulación, una forma de interactuar con la simulación del vuelo mientras ésta se está ejecutando. Destinado principalmente a usuarios experimentados.
Finalmente, en la sección 10 tratamos algunos aspectos extra que no se han explicado.
También puede echar un vistazo al Apéndice A, en la que se muestra un listado completo de los componentes disponibles en la aplicaición OpenRocket, y sus usos.
¡Deseamos que lo disfrute!