Cómo empezar - plaa/Modular GitHub Wiki

↑ Volver a contenidos

Table of Contents

En esta sección echaremos un vistazo a la forma en la que se organiza OpenRocket, analizando en detalle la estructura de la Interfaz del Usuario.

También haremos una breve mención a los Diseños ejemplo que son accesibles desde el menú superior Archivo. Después de leer esta sección comprenderá de forma clara cómo es la estructura de OpenRocket y estará preparado para empezar a diseñar su propio cohete.

Si ya sabe cómo está organizada esta aplicación, puede ir a la siguiente sección.

La Interfaz del Usuario

En esta sección hablaremos brevemente sobre la ventana Configuración del Cohete, y seguidamente de la ventana principal y sus cuatro ítems en el menú superior.

La ventana Configuración del Cohete

Cuando se inicia un nuevo proyecto, aparecerá la siguiente ventana emergente:

Rellene los cuatro casilleros (o si lo desea déjelos en blanco, excepto el del Nombre del proyecto) y haga clic sobre el botón Cerrar

Ventana principal de Openrocket

Ahora tendrá acceso a la ventana principal de OpenRocket.

Fíjese que hay dos pestañas en la esquina superior izquierda. Estas pestañas le permitirán cambiar entre el modo "Diseño del cohete" y "Simulaciones de vuelo".

La ventana Diseño del cohete

De momento céntrese en la ventana Diseño del cohete. Esta ventana se organiza de la siguiente forma:
- En la mitad inferior de la ventana hay un amplio espacio rectangular en blanco. En este área se representará la imagen en 2D del cohete que está diseñando.
- En la parte superior izquierda se muestran las etapas y los componentes. Cuando se incia un nuevo proyecto, el cohete solo posee una etapa principal sin componentes.
- En la parte superior derecha de la ventana encontrará los grupos “Componentes del fuselaje y aletas”, “Componentes internos”, y los “Accesorios” que puede agregar al diseño del cohete. Debe saber que no es posible agregar todos estos objetos en una etapa concreta en el diseño del cohete. Más adelante explicaremos cuales son exáctamente los componentes que se pueden agregar.

Ahora examinemos con más detalle la mitad inferior de la ventana de Diseño del cohete. Cuando agregue un componente a su cohete, inmediatamente aparecerá dibujado en este área el componente tal como se muestra en la siguiente imagen:

Fíjese en las marcas numeradas que hay en los bordes superior y lado izquierdo del área de dibujo, son reglas que le dan una idea de las dimensiones de su cohete.

Como puede ver, en esta parte de la ventana del Diseño del cohete no sólo se muestra la apriencia de su cohete, también aparece alguna información muy útil como por ejemplo: dimensiones, masa, apogeo, velocidad máxima, aceleración máxima, estabilidad, centro de gravedad (CG), y centro de presión (CP).

En la esquina superior izquierda de esta parte de la ventana del diseño, justo encima de la regla superior hay dos botones, Vista lateral y Vista trasera, que le permitirán visualizar el cohete desde dos posiciones diferentes. Junto a estos botones encontrará el comando para ampliar/reducir el tamaño de la vista, y seguidamente aparecerán (uno a continuación de otro) los botones de las diferentes etapas de su cohete, Etapa 1, Etapa 2, etc. Seleccionando cada una de las etapas le permitirá excluir/incluir las demás etapas en el dibujo.

A lado izquierdo de la imagen anterior puede ver una barra deslizante que le permite rotar el dibujo alrededor de su eje longitudinal, desde la posición inicial de 0º hasta 360º.

Finalmente, la lista desplegable que hay en la esquina derecha de esta parte de la ventana le permitirá elegir una Configuración del motor de entre las diferentes configuraciones que haya establecido previamente para su diseño, y aplicarlas al diseño de su cohete (hablaremos de esto más adelante). La siguiente imagen muestra cómo quedaría la mitad inferior de la ventana Diseño del cohete con un diseño completo del cohete.

En esta imagen se representan con una línea continua azul los componentes del cuerpo y el juego de aletas, los componentes internos se representan con una línea continua roja (en el tubo interno también se representa el motor con un rectángulo de color gris), y los accesorios están dibujados con líneas discontinuas rojas o negras.

Es posible personalizar el color en el dibujo de cada componente, pero hablaremos de ello más adelante. La siguiente imagen corresponde a la parte superior izquierda de la ventana Diseño del cohete, que muestra cómo queda la estructura del diseño del cohete completo.

Como puede ver, los componentes del cohete están representados mediante una estructura en forma de árbol:
- El Cohete, denominado en este caso “A simple model rocket”, sólo posee una única etapa, en este caso se denomina Sustainer.
- El Sustainer contiene dos componentes del cuerpo, una Ojiva y un Cuerpo tubular.
- El Cuerpo tubular contiene un juego de aletas (en concreto un juego de aletas trapezoidales), un Soporte para la guía, tres componentes internos (un Tubo interior y dos Anillos de centrado), y tres Accesorios (un Tirante de sujección, un Paracaídas, y un Algodón).
- El Tubo interno contiene un Retén de motor.
Hablaremos más adelante sobre esta estructura de árbol.

Los botones que se ven en el lado derecho de la imagen anterior tienen otras funciones: Seleccionando uno de los componentes del árbol se puede cambiar su posición utilizando los botones Mover hacia arriba y Mover hacia abajo. Si movemos un componente externo, éste cambiará de lugar en el árbol y también en el dibujo del diseño, pero si movemos un componente interno, éste sólo cambiará su posición en el árbol pero no cambiará en el dibujo del diseño. Mediante el botón Editar componente podrá editar sus características (por ejemplo: sus dimensiones, el material, la masa, y el color del trazo con el que se dibuja), o eliminarlo de la estructura con el botón Borrar.

También puede añadir una etapa extra a su cohete haciendo clic sobre el botón Nueva etapa.

La ventana Simulaciones de vuelo

Ahora examinaremos la ventana Simulaciones de vuelo, a la que puede acceder haciendo clic sobre la pestaña Simulaciones de vuelo en la esquina superior izquierda de la Ventana principal de OpenRocket. Antes de diseñar su cohete o ejecutar cualquier simulación de vuelo, la ventana Simulaciones de vuelo aparece así:

La parte inferior de la ventana no cambia cuando pasamos de la ventana Diseño del cohete a la ventana Simulaciones de vuelo.

Por tanto sólo necesitamos analizar la parte superior de la ventana. Aquí la mayor parte está ocupada en este momento por un un gran espacio en blanco en la que aparecerán los detalles técnicos de sus simulaciones. Encima de este espacio hay cinco botones que le permiten programar una nueva simulación (“Nueva simulación”), editar la simulación seleccionada (“Editar la simulación”), ejecutar un grupo de simulaciones seleccionadas (“Lanzar las simulaciones”), eliminar las simulaciones seleccionadas de la lista (“Borrar las simulaciones”), y visualizar la gráfica o exportar algunos datos de la simulación (“Exportar/Gráfica”).

Más información sobre la exportación de la simulación en la sección 8.

La siguiente imagen muestra el aspecto de la parte superior de la ventana Simulaciones de vuelo con el diseño de un cohete terminado y con algunas simulaciones para ejecutar.

Puede apreciar que de las cinco simulaciones que hay, cuatroo aparecen junto a un indicador amarillo. Esto significa que son simulaciones que fueron ejecutadas en una sesión anterior al abrir la aplicación. Observe que una de ellas tiene el indicador amarillo junto a un signo en rojo, lo que significa que fue una simulación instaisfactoria con algún aviso (warning) importante. Para ver el mensaje de aviso, simplemente sitúe el puntero del ratón sobre la línea correspondiente, tal como se muestra en la imagen siguiente. La sexta simulación que está junto a un indicador verde, indica que ha sido ejecutada satisfacrotiamente en la sesión actual y con el diseño del cohete actual (sin modificaciones).

Es posible cambiar la posición de las columnas que contienen las informaciones técnicas, simplemente haciendo clic sobre el título de la columna que desee mover y arrastrarándola a la posición que desee, tal como se muestra en la siguiente imagen:

Los menús en la ventana principal

Ahora vamos a analizar los items en el menú superior de la ventana principal, explicando brevemente cada una de las opciones disponibles en ellos.

El menú Archivo

La siguiente imagen muestra las opciones que ofrece el menú Archivo, localizado en la esquina superior izquierda de la ventana principal de OpenRocket.

La función de cada opción en el menú Archivo es bastante fácil de entender:
- Nuevo: Con esta opción se abre un nuevo proyecto, sin cerrar el que tuviera abierto antes.
- Abrir...: Permite abrir una archivo de diseño de cohete *.ork que ya tenga guardado en su ordenador (OpenRocket guarda los diseños en archivos con extensión .ork). OpenRocket le permite tener abiertos varios proyectos a la vez. Cada vez que abra un proyecto, éste aparecerá en una nueva ventana principal sobre su escritorio.
- Abrir ejemplo...: Permite abrir algunos ejemplos de proyectos ya realizados (hablaremos sobre estos ejemplos más adelante). OpenRocket le permite tener abiertos varios ejemplos a la vez. Cada vez que abra un proyecto, éste aparecerá en una nueva ventana principal sobre su escritorio.
- Guardar: Con esta opción se guardarán los cambios que haya realizado respecto al mismo proyecto anteriormente guardado.
- Guardar como...: Con esta opción podrá guardar el proyecto con otro nombre de archivo *.ork.
- Imprimir... Esta opción abre una ventana como la que se muestra en la siguiente imagen (en el caso de que haya completado el diseño de su cohete). Desde aquí puede elegir qué elementos del proyecto desea imprimir, como datos técnicos, plantillas de las aletas, el diseño de su cohete, etc. La vista previa de la impresión se realiza en formato de documento PDF. El documento PDF generado puede guardarse en su ordenador o imprimirse en papel más tarde. Más información a cerca de la impresión y exportación a PDF en la sección 8.
- Cerrar: Esta opción cierra el proyecto actual. En caso de que el proyecto no se haya guardado antes, aparecerá un aviso preguntándole si desea guardar el proyecto actual. Si sólo tuviera abierto este proyecto, entonces saldrá de la aplicación. Si hay más proyectos abiertos sólo se cerrará el actual, y los demás permanecerán abiertos.
- Salir: Con esta opción cerramos la aplicación completamente. Todos los proyectos abiertos en su escritorio se cerrarán. Previamente OpenRocket comprobará que los proyectos han sido guardados anteriormente. En caso de que alguno no se hubiera guradado anteriormente, aparecerá una ventana preguntándole si desea guardar el proyecto.

El menú Edición

La siguiente imagen muestra las opciones del menú Edición.

Estas opciones son las más clásicas:
- Deshacer: Esta opción le permite deshacer una acción que haya realizado sobre el proyecto, regresando al estado anterior de la última acción realizada. Las acciones que usted realiza sobre su proyecto actual se almacenan en una cola. Si no hay acciones para deshacer, esta opción aparecerá deshabilitada.
- Rehacer: Esta opción le permite pasar al estado posterior del proyecto tras realizar una acción. Las acciones que usted realiza sobre su proyecto actual se almacenan en una cola. Si no hay acciones para rehacer, esta opción aparecerá deshabilitada.
- Cortar: Con esta opción puede copiar un elemento del proyecto a la memoria intermedia (portapapeles), para seguidamente pegarlo en otro sitio y eliminarlo de su origen.
- Copiar: Con esta opción puede copiar un elemento del proyecto a la memoria intermedia (portapapeles), para seguidamente pegarlo en otro lugar pero manteniendo el original en su sitio.
- Pegar: Esta opción vuelca el contenido de la memoria intermedia (portapapeles) en el lugar que usted indique. Es la acción complementaria a la de Cortar y Copiar.
- Borrar: Elimina el elmento del proyecto seleccionado, ya sea un texto introducido o un componente del diseño.
- Dimensionar...: Esta opción abre la ventana que se muestra a continuación:

En ella puede elegir la escala del diseño o tamaño de su cohete mediante un porcentaje (puede elegir entre una dimensión del 25% hasta una del 400%) en relación a las dimensiones actuales de su cohete u otras que usted mismo puede especificar. Activando o desactivando el casillero Actualizar valores de Masa especificada puede actualizar estos valores al diseño actual de su cohete conforme a su volúmen.
- Preferencias: Esta opción abre la ventana Preferencias que se muestra en la siguiente imagen. En la parte superior hay tres pestañas: Unidades, Materiales, y Opciones. En la pestaña Unidades puede seleccionar las unidades de medida específicas de cada componente, o bien puede establecer que todas tengan las mismas unidades de medida por defecto, haciendo clic sobre el botón Sistema Métrico por defecto o Sistema Imperial por defecto.

La imagen siguiente muestra la pestaña Materiales de la ventana Preferencias. Aquí puede gestionar todos los materiales disponibles en una lista. Seleccionando uno de ellos puede editar sus características haciendo clic sobre el botón Editar, eliminar dicho material de la lista haciendo clic sobre el botón Borrar, o agregar un nuevo material a la lista haciendo clic sobre el botón Nuevo indicando el nombre, el tipo y la densidad del mismo.

Finalmente, la siguiente imagen muestra la pestaña Opciones de la ventana Preferencias. Mediante el desplegable Idioma de la interfaz puede estableder el idioma por defecto con el que desee trabajar. Con el desplegable Posición para introducir nuevos componentes del fuselaje puede establecer por defecto el sitio donde se debe insertar un nuevo componente. El siguiente desplegable sirve para establecer la acción por defecto cuando se quiere borrar una simulación. La siguiente sección de la ventana hace referencia a la ubicación por defecto de las curvas de empuje de los motores. Aquí puede indicar dónde debe buscar OpenRocket los archivos de los motores, escribiendo en el casillero el camino a la carpeta que los contiene, o bien puede añadir un nuevo archivo de motor haciendo clic sobre el botón Agregar, o reiniciar la dirección donde se encuentran por la que estaba establecia incialmente, haciendo clic sobre el botón Reiniciar.

El menú Analizar

La siguiente imagen muestra las opciones que ofrece el menú Analizar.

- La opción Análisis de los componentes abre una ventana como la que se muestra abajao. Aquí aparecen los datos técnicos sobre los componentes externos y las aletas del cohete. Utilizando las barras de desplazamiento en la mitad superior de la ventana también puede cambiar algunos parámetros como: la dirección del viento, el ángulo de ataque, el número mach, y el valor de rotación (spin).

Más información sobre la ventana Análisis de los componentes en la sección 8.


- La opción Optimización del diseño abre una ventana como la que se muestra a continuación. Desde aquí puede optimizar el desarrollo de su cohete. En la mitad superior de la ventana hay dos cuadros; el de la izquierda “Parámetros de optimización” contendrá los parámetros de los componentes que desea optimizar, y en el de la derecha “Parámetros disponibles” está el árbol del diseño del cohete con todos sus componentes. Para ver los parámetros disponibles de un componente en concreto, haga clic sobe el signo de desplegar ('+') de dicho componente en el árbol.

Más información sobre la ventana Optimización del diseño en la sección 8.


El menú de Ayuda

La siguiente imagen muestra las opciones ofrecidas por el menú de Ayuda.

Aviso: La opción “Tour guiado” es una característica que pensamos incorporar en el futuro, pero aún no se ha implementado en OpenRocket. Por lo tanto no lo encontrará disponible en el menú de Ayuda.

Las funciones de las opciones en el menú de Ayuda son las siguientes:
- Licencia: Abre una ventana con la licencia de OpenRocket.
- Informe de errores: Abre una ventana con un formulario de informe de errores que puede completar y enviarnos.
- Registro de sucesos: Abre una ventana con el listado de sucesos registrados en Openrocket.
- Acerca de: Abre una ventana que contiene una información resumida sobre este proycto.

Los proyectos ejemplo

En este momento ya debe tener una idea de cómo está estructurada la interfaz de OpenRocket, por lo que ya puede comenzar a diseñar su propio cohete (ver la siguiente sección), y probablemente esté preparado. No obstante le sugerimos que examine algunos ejemplos de cohetes pre-diseñados que le proporcionamos. Para ello simplemente seleccione el menú ArchivoAbrir ejemplo... y aparecerá la siguiente ventana:

Seleccione uno o varios ejemplos de la lista (le recomendamos que comience con el ejemplo “A simple model rocket”.) y luego haga clic sobre el botón Abrir.

En las secciones siguientes examinaremos con más detalle algunas de las ventanas que hemos explicado en esta sección, y verá cómo cambian los diferentes diseños de ejemplo. Esto debería darle una idea sobre cómo utilizar mejor la aplicación, y puede darle algunas buenas ideas para sus propios proyectos.

Ahora que ya sabe cómo está estructurado el programa, puede empezar a usar Openrocket para diseñar su propio cohete. Cómo hacerlo será el tema de la siguiente sección.


↑ Volver a contenidos
⚠️ **GitHub.com Fallback** ⚠️