S0: Presentación de la asignatura - myTeachingURJC/Mecatronica GitHub Wiki

Sesión 0: Presentación

  • Tiempo: 20 Minutos
  • Objetivos de la sesión:
    • Presentación de la asignatura
    • Introducción a la mecatrónica
    • Objetivos de la asignatura

Contenido

Introducción

La mecatrónica es una rama multidisciplinar de la ingeniería en la que se combinan la mecánica, electrónica, control e informática. En esta asignatura nos centraremos en el diseño de pequeños robots educativos para comprender de manera práctica la relación entre todas estas partes, y tener intuición sobre ellas.


(Imagen tomada de wikipedia)

En todo proceso de diseño hay dos partes: una determinada por las especificaciones del proyecto, que se deben cumplir a rajatabla, y la otra es la creatividad del ingeniero: qué soluciones se han empleado para la realización del proyecto

Uno de los objetivos de esta asignatura es fomentar esta segunda parte: la creatividad del ingenierio/a

Proyecta tu robot

La misión que tienes en esta asignatura es la de crear tu propio robot educativo, construido desde cero. Es tu proyecto, que presentarás públicamente a la clase en las dos últimas semanas del cuatrimestre

Aprovecha para investigar/estudiar sobre aquellos tipos de robots que maś te gusten: robots móviles, brazos robóticos, robots articulados, robots modulares... En esta asignatura tienes la oportunidad decidir qué es lo que quieres construir, o en qué parte de la mecatrónica quieres profundizar más: mecánica, electrónica, programación a bajo nivel...

Proyecto en grupo

Para la realización del proyecto tendréis que formar equipos de 2 ó 3 integrantes, y en la presentación final deberán participar todos los miembros. Todo el desarrollo del proyecto se hará en un repositorio de Github, de manera pública, para que se pueda hacer un seguimiento de los avances: pull-request, issues, documentación...

Herramientas Software

Para desarrollar y documentar nuestro mini-robot usaremos programas de diseño asistido por ordenador (CAD). Aprenderemos los principios básicos del diseño para las difentes partes del robot (mecánica, electrónica...)

Es muy importante tener en la cabeza este principio de diseño:

LA HERRAMIENTA NO HACE AL INGENIERO

Para diseñar tenemos que tomar decisiones, elegir alternativas, evaluarlas y descartarlas, calcular las soluciones óptimas... y en general aprender a tener sentido común. Las soluciones únicas no existen

Las herramientas CAD facilitan la labor a los ingenieros, y nos permiten ser más productivos. Pero si no sabes diseñar, por mucho que uses una herramienta, no mejorarás

Para aprender los principios de diseño utilizaremos Herramientas Libres, que están englobadas en lo que llamamos Patrimonio tecnológico de la humanidad

Nuestro objetivo es diseñar un robot educativo para aprender los principios de diseño. Al mismo tiempo que nosotros aprendemos, otras personas, de cualquier parte del mundo también lo podrán hacer. Podrán estudiar nuestro diseño, mejorarlo, modificarlo, adaptarlo y compartirlo. Para lograrlo hay que diseñarlo con Software Libre

  • Diseño 2D: Inkscape. Última versión: 1.4Beta3
  • Diseño 3D: FreeCAD. Última versión: 1.0-RC1
  • Diseño de PCBs: KiCAD. Última versión: 8.0.5
  • Diseño de Circuitos Digitales con FPGA: Icestudio. Última vesión: 0.12
  • Desarrollo de proyectos
    • Git: Última versión: 2.43.0
    • VSCode: Última versión: 1.93.0

El objetivo final de la asignatura es que dejeis un legado, que les sirve a otros estudiantes/ingenieros/adicionados para aprender

Organización de las clases

Las clases se organizarán en sesiones de teoría y sesiones de práctica

Sesiones de Teoría

En esta sesiones se irán introduciendo los principios de diseño y conceptos más importantes relacionados con el diseño de robots educativos, así como las herramientas para su construcción. Estos serán los conocimientos que os servirán de guía para la realización de vuestro proyecto

Sesiones de Práctica

En estas sesiones se enseñará el funcionamiento básico de determinadas herramientas y se dará tiempo para que avancéis en vuestros proyectos, de forma tutelada

Evaluación

NO HAY EXAMEN. La nota final de la asignatura será determinada por la realización y defensa del proyecto, así como por tu trabajo personal

  • Proyecto en grupo: 80%. Diseño y construcción de un mini-robot educativo desde cero
    • Documentación en una wiki de Github
    • Ficheros fuentes de todos los diseños en un repositorio de Github
    • Defensa oral del proyecto (20 min). Obligatorio: Debe estar y participar todos los integrantes del equipo
  • Trabajo personal: 20%. Bitácora personal en wiki de Github + Ficheros fuentes en repositorio personal
    • Número de commits
    • Distribución de los commits en el tiempo

Actividades a realizar

  • Envíame tu usuario de github (A través de la actividad de Aula Virtual)
  • Formar los grupos
  • Id pensando sobre qué robot os gustaría construir. Haced un borrador de una propuesta inicial
  • Envíame los nombres de las personas que forman tu grupo (A través de la actividad de Aula Virtual)

Autor

Licencia

Créditos

Enlaces