Txt G - mjungjohann/Integraciones GitHub Wiki

Archivo de texto G

Este ejemplo es para factura

->Encabezado<-
33;11002;2017-07-07;0;0;15193311-4;LESLIE MARTINEZ OVIEDO;PROVISIONES;LOS ANDES 03 POB. PUERTA DEL SOL CERRO ROBLE;LOTA;CONCEPCION;;;;SUP;;;0;
->Totales<-
0;0;0;0;6760;0;19;1284;8586;0;542;
->Detalle<-
1;GR001;RAP COLA 2 Lt x 6;3,000;1805,333;,0;0,000;;;0;5416,000;INT1;PK;;
2;SERFLETE;SERVICIO DE FLETE;1344,000;1,000000;,0;0,000;;;0;1344,000;INT1;;;
->ImpuestoRetencion<-
1;27;;542;
->Referencia<-
1;33;9999918627;2017-07-07;1;;
->Observacion<-
SUP;
SUPERVISOR;
;
->Adicionales<-
1;;
2;;
3;00-00-0;
4;;
5;SUP;
6;;
7;;
8;;

El siguiente txt sera explicado campo por campo desde izquierda a derecha. Los campos están separados por el caracter ;(punto y coma).

Encabezado

Tipo de documento Electrónico: Es el Nº del tipo de documento codificado por el SII.(Largo Max 3)

Folio: Numero del folio del documento.(Largo Max 10)

Fecha de emisión: fecha de emisión del documento. Formato del la fecha: "AAAA-MM-DD"(año-mes-dia).(Largo Max 10)

Tipo de Despacho: Este campo solo es valido para guia de despacho(si no lo es, se debe dejar con valor 0) .Este campo indica si el documento acompaña bienes y de parte del vendedor o del comprador.(Largo Max 1)

Indicador de traslado: Este campo solo es valido para guías de despacho(si no lo es, se debe dejar con valor 0).(Largo Max 1)

Rut del cliente: Este campo es correspondiente al rut del cliente.(Largo Max 10)

Razón social del cliente: Este campo debe ir la razón social del cliente.(Largo Max 100)

Giro del cliente: Este campo se llena con el giro de la empresa.(Largo Max 80)

Dirección del cliente: Este campo se llena con la dirección legal del cliente(registrada en el SII).(Largo Max 60)

Comuna del cliente: Este campo se llena con la comuna legal del cliente(Registrada en el SII).(Largo Max 20)

Ciudad del cliente: Este campo se llena con la ciudad legal del cliente(Registrada en el SII).(Largo Max 20)

Email del cliente: Este campo corresponde a la dirección de correo electrónico del cliente, a la cual sera enviado el documento electrónico después de que se genere.(Largo Max 80)

Totales

Porcentaje de descuento total: Indica el porcentaje de recargo(si corresponde), este campo es un recargo global el cual afectara a todo el documento.(Largo Max 18)

Valor de descuento total: Indica el valor de recargo (si corresponde).(Largo Max 18)

Porcentaje recargo total: Indica el porcentaje de recargo(Solo si corresponde).(Largo Max 6)

Valor recargo total: Indica el valor de recargo(Solo si corresponde).(Largo Max 18)

Tasa de IVA: Este campo se llena con la tasa de impuesto agregado (IVA).(Largo Max 5)

IVA: En este campo va el valor del iva del documento, su valor deber ser entro 0 y 999.999.999.999.999.

Total: Es el valor total o bruto del documento, su valor debe sen entre 0 y 999.999.999.999.999 .

Retención: Es el total de la suma de de las lineas de detalle.Los impuestos están establecidos por el estado de acuerdo al producto que se va a facturar.(Largo Max 5)

Impuestos específicos: Es el total de la suma de los impuestos asociados a las lineas de detalle.(Largo Max 18)

Detalle

Numero de Linea: Es el numero de la linea, se detalla de 1 a 60(maxímo de productos).

Código: En este campo debe llenarse el Código del producto el cual maneja la empresa.(Largo Max 35)

Descripción Este campo debe ser llenado con la descripción del producto antes mencionado.(Largo Max 1000)

Cantidad: En este campo se debe ingresar la cantidad del producto.(Largo Max 18)

Precio: Este campo debe ser llenado con el precio unitario del producto/Item (expresado en pesos).(Largo Max 18)

Porcentaje descuento: El porcentaje de descuento es la cantidad de descuento que se hará al producto actual.(Largo Max 5)

Valor de Descuento: Es el valor de descuento de cada producto/Item.(Largo Max 18)

Porcentaje Recargo: Este campo debe ser llenado con el porcentaje de recargo.(Largo Max 5)

Valor Recargo: Este campo debe ser llenado con el valor de recargo.(Largo Max 18)

Valor Exento: Este campo debe ser llenado con el valor exento.(Largo Max 18)

Valor: En este campo debe ingresarse el valor del item.(Largo Max 18)

Tipo de Código: En este campo se escribe el código que la empresa utiliza en el producto que se esta indicando en la linea de detalle.(si no posee un tipo de código definido se debe utilizar por defecto el tipo INT1).(Largo Max 10)

Unidad de medida: En este campo se debe ingresar la unidad de medida del producto,si no posee una unidad de medida definida se debe colar tipo UN.(Largo Max 4)

Descripción Larga: En este campo se puede describir o agregar observaciones en la linea de detalle con un Maximo de 1000 caracteres.(Largo Max 1000)

ImpuestoRetencion

Numero de la linea de impuesto Retención: en este campo se ingresa el numero de la linea de detalle a la cual se asociara el impuesto el retención.(Largo Max 2)

Código de impuesto o retención Este campo debe ser llenado con el código de impuesto o retención.(Largo Max 3)

Código producto cambio sujeto: Este campo corresponde al código producto cambio sujeto,Solo se debe llenar si se aplica para retenciones, en caso de impuestos este campo se debe dejar vació. (Largo Max 35)

Monto: Este campo se debe llenar con el monto del impuesto.(Largo Max 18)

Referencia

Numero linea de referencia: Este campo es el numero de referencia, de 1 a 20.

Tipo Documento referencia: Este campo debe ser llenado con el numero del tipo de documento al cual se esta referenciando,Este numero esta codificado por el SII.(Largo Max 3)

Folio referencia: En este campo se ingresa el folio del documento al cual se esta referenciado.(Largo Max 18)

Fecha de referencia: Este campo debe ser llenado con la fecha del documento al cual se esta haciendo referencia.

Código Referencia: Indica los distintos casos de referencia.(Largo Max 1)

Razón Referencia:

Observacion

Lineas de observación: En estos campos se pueden agregar 3 lineas donde se pueden colocar observaciones.

Adicionales

Campos adicionales:
La aplicación que leerá estos archivos cuenta con la posibilidad de poder leer 6 campos “adicionales” en el ->Encabezado<-, esto quiere decir que la cantidad de campos insertos en el ->Encabezado<- cambia de 12 a 18.En pocas palabras, si no queremos utilizar campos adicionales basta con que el ->Encabezado<- contenga los 12 campos requeridos; para el caso de utilizar los campos adicionales el ->Encabezado<- debe contener 18 campos, por lo que es obligatorio rellenar si no se indicará valor para ellos.

Este ejemplo es para boleta

->Boleta<-
39;68;2017-07-18;3;0;2017-07-18;2017-07-18;2017-07-18;66666666-6;;;;;;;;
->BoletaTotales<-
16891;0;3209;20100;0;20100;0;20100;
->BoletaDetalle<-
1;402003;ENSALADA AL GUSTO;0;1,000;4200;0;4200;INT1;UN;;
2;402004;ENSALADA BASIC;0;1,000;4200;0;4200;INT1;UD;;
3;402010;ENSALADA DEL CHEF;0;1,000;3500;0;3500;INT1;UN;;
4;402005;ENSALADA VERDE;0;1,000;3500;0;3500;INT1;UN;;
5;402005;ENSALADA VERDE;0;1,000;3500;0;3500;INT1;UN;;
6;402030;-> PALTA;0;1,000;700;0;700;INT1;;;
7;402022;-> BERROS;0;1,000;500;0;500;INT1;;;
->BoletaDescRec<-
->Adicionales<-
1;VTA RAPIDA ;
2;TOTAL CONSUMO            $20.100;
3;CAJERO :JORGE URREA VASQUEZ;
4;LOCAL EMISION :sin direccion;
5;HORA :17:46;
->Observacion<-
;


Boleta

Tipo de documento Electrónico: Es el Nº del tipo de documento codificado por el SII.(Largo Max 3)

Folio: Numero del folio del documento.(Largo Max 10)

Fecha de emisión: fecha de emisión del documento. Formato del la fecha: "AAAA-MM-DD"(año-mes-dia).(Largo Max 10)

Indicador Servicio: El objetivo del indicador es identificar el tipo de transacción. (Largo Max 1).

Periodo Desde: Se usa para servicios periódicos.(Largo Max 10).

Periodo Hasta: Se usa para servicios periódicos.(Largo Max 10).

Fecha vencimiento Fecha de vencimiento (AAAA-MM-DD).Obligatorio, en caso de servicios periódicos domiciliarios.(Largo Max 10)

Rut receptor Rut del Cliente Receptor de la Boleta. Con guión y dígito verificador.(Largo Max 10)

TotalesTotales

Monto neto: Sólo es válido si el campo Indicador Montos Netos tiene el valor 2.(Largo Max 18)

Monto exento: Suma de Valor por línea de detalle para Indicador Exención=1.(Largo Max 18)

IVA: Sólo es válido si Indicador Montos Netos tiene el valor 2 y la boleta no es exenta.(Largo Max 18)

Monto total: Monto total de la boleta.(Largo Max 18)

Monto no facturable: Corresponde a la suma de montos de bienes o servicios con Indicador exención = 2.(Largo Max 18)

Total período: Monto Total + Monto no Facturable.(Largo Max 18)

Saldo anterior: Saldo Anterior. Se incluye sólo con fines de ilustrar con claridad el cobro.(Largo Max 18)

Valor a pagar: Valor Cobrado. (Largo Max 18)

Boleta detalle

N° de Línea o N° Secuencia Número del ítem. Desde 1 a 1000.(Largo Max 4)

Código del ítem: Código del producto de acuerdo a tipo de codificación indicada en campo anterior.(Largo Max 35)

Nombre del ítem Nombre del producto o servicio.(Largo Max 80)

Indicador exención Indica si el servicio es exento o no afecto a impuesto o de monto no debe ser facturado.(Valor Max 1)

Cantidad: Cantidad del ítem en 12 enteros y 6 decimales.(Largo Max 18)

Precio Item: Precio con 16 enteros y 2 decimales.(Largo Max 18)

Dato Ingresar siempre en 0.

Monto Item: monto item.(Largo Max 18)

Tipo Código: Tipo de codificación utilizada Standard: EAN, PLU, DUN o Interna (Hasta 5 tipos de códigos).(Largo Max 10)

Unidad de Medida: Glosa con unidad de medida.(Largo Max 4)

Campo en Blanco **** El siguiente campo debe ir vacío (No quitar)****

BoletaDescRec

N° de Línea o N° Secuencia Número del ítem. Desde 1 a 20.(Largo Max 3)

Tipo de movimiento D(descuento) o R(recargo).(Largo Max 1)

Glosa Especificación de descuento o recargo.(Largo Max 45)

Tipo de valor % o $.(Largo Max 1)

Valor Valor del descuento o recargo en 16 enteros y 2 decimales. (Largo Max 18)

Indicador exención Indica si el descuento o recargo afecta a ítems exentos o no afectos a IVA.(Largo Max 1)

Adicionales

Esta zona del documento se usa para imprimir la Mesa, solo en el caso que existiera(Si no se desea usar esta zona se debe dejar vacío). EL nombre de la mesa se imprimirá en la boleta. Los datos que le siguen no aparecerán en la boleta.

Observaciones

Este campo debe quedar vacío.