crowdsourcing - mgea/CRIAv GitHub Wiki

El concepto de intercreatividad es un concepto clave desarrollado en la teoría por Tim Berners-Lee (1996) y parte fundamental de la Web. La intercreatividad propicia los mecanismos necesarios para que toda la comunidad pueda aportar su conocimiento al producto. “Deberíamos ser capaces de encontrar cualquier tipo de documento en la Web, sino también de crear cualquier clase de documento fácilmente. Deberíamos no sólo poder interactuar con otras personas, sino crear con otras personas. La intercreatividad es el proceso de hacer cosas o resolver problemas juntos”. (Cobo, PlanetaWeb 2.0)

Crowdsourcing: definición

Origen del término es de Jeff Howe en "The rise of Crowsourcing", Wired, 2006

  • "El Crowdsourcing es el acto de aceptar un trabajo tradicionalmente realizado por un agente designado (por lo general un empleado) y subcontratarlo a un grupo de personas indefinido y generalmente grande en una convocatoria abierta, por lo general a través de Internet" (Jeff Howe, 2006)
  • “Crowdsourcing is a story of cooperation, aggregation, teamwork, consensus, and creativity" (Brabham, 2013)
  • “Any crowdsourcing application is only as vibrant as its online community" (Brabham, 2013)
  • Crowdsourcing Journalism: “My readers know more than I do, and that’s a good thing” (Dan Gillmor, 2004)

Crowdsourcing como estrategia creativa

#aCienciaCerca - 57. Crowdsourcing audiovisual: nuevas estrategias de creación, por Jordi Alberich

Consiste en diseñar procesos de colaboración en masa bajo los principios de las dinámicas de software libre:

  • Transparencia
  • Colaboración
  • Participación
  • Libertad

Tipos de crowdsourcing

Estos modelos de colaboración masiva pueden tener muchas formas de producirse, pero podemos destacar por su relevancia para fomentar la creatividad las siguientes estrategias:

  • Co-creación(Crowdcreation): Consiste en potenciar la creación colectiva en la comunidad. Un ejemplo de ello es el modelo de pioneros por pares formado por voluntarios que autogestionan la comunidad, de carácter altruista y con productos que benefician a todos (de código/conocimiento abierto). Este puede ser el caso de la Wikipedia. A menudo se usa crowdsourcing como sinónimo de co-creación.

  • Financiación colectiva (Crowdfunding): Invertir con pequeñas cantidades de dinero para lanzar un producto o idea, y se ofrece alguna recompensa a cambio. Este tipo de colaboración permite sacar adelante muchos proyectos creativos que de otra forma difícilmente podrían sacar adelante. Existen varias plataformas que ayudan para lograr esta finalidad como Goteo (https://www.goteo.org/), Verkami (https://www.verkami.com/) o KickStarter (https://www.kickstarter.com/)

Casos de Crowdsourcing creativos

Arte y crowdsourcing: net.art

Las primeras experiencias participativas en la red proceden del campo artístico: El movimiento net.art (en los años 90) como una unión de artistas libres a través de las nuevas redes

Branding Crowdsourcing: JonhyCashProject

Uso de estrategias colaborativas para potenciar la marca y sentido de pertenencia de la comunidad.

JonhyCashProject|150

The JohnnyCashProject, Chris Milk 2012

Crowdsourcing Participativo: Life in a Day

El Crowdsourcing permite la creatividad donde el producto final es la suma de todas las participaciones. Tu identidad es importante en el producto final.

liad|200

Life in a Day (Kevin Macdonald, Ridley Scott, 2011). El proyecto consistía en un documental que se puede visionar en Youtube (de modo gratuito) donde se recogía la vida en un día de multitud de personas anónimas de lo que pasó un 24 de julio de 2010. Para crear el documental de apenas 90 minutos se recibieron más de 4.500 horas de grabación de más de 80.000 contribuciones de 192 países.

Según comenta su director, "fue totalmente sorprendente la generosidad de la gente mostrándonos estas historias que estaban tan dentro de sus corazones". Fue presentado con éxito en el festival de Sundance, y su originalidad y frescura ha provocado que esta experiencia se repitiera en innumerables diferentes ocasiones.

En el portal de lifeinaday de Youtube se encuentra una secuela del año 2020 por la pandemia.

https://www.youtube.com/user/lifeinaday

Crowdfunding

Crowdfunding (micro-mecenazgo) es una “Cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos, se suele utilizar Internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organizaciones”. Fuente: Wikipedia

Formas:

  • INVERSION - (Equity crowdfunding) Los inversores invierten grandes cantidades (rondando los 1.000€) y para tener participaciones del mismo (en base a futuros beneficios)
  • RECOMPENSA - (Rewards-based crowdfunding ) Los inversores invierten cantidades relativamente pequeñas (1-50€) y reciben un producto o servicio (que puede ser personalizado)
  • PRESTAMOS - (Debt crowdfunding) Los inversores prestan cantidades (rondando los 1.000€) y reciben intereses por el préstamo.
  • DONATIVOS - (Donation-based crowdfunding) Las personas donan al proyecto sin ningún tipo de recompensa. Se usa para proyecto sin fines de lucro, ONGs.

Casos:

Bibliografía

  • M. Gea (2022) Herramientas y metodología crowdsourcing para la participación y creación colectiva de conocimiento abierto en Transmedialización y crowdsourcing en la cultura mediática contemporánea, J. Alberich D. Sánchez-mesa (editores), Ed. Universidad de Granada, ISBN 978-84-338-6929-6.Versión Creative Commons CCBYNCSA https://mgea.github.io/CCpapers/#/MetodologiaCrowdsourcing/, updated 21/01/2022

  • C. Cobo, Hugo Pardo Kuklinski (2006) Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food, planetaweb2

  • Gillmor, 2004 media We the Media Grassroots Journalism by the People, for the People, O'Reilly Media 2004

  • J. Howe en "The rise of Crowsourcing", Wired, 2006 https://www.wired.com/2006/06/crowds/

  • Brabham Brabham, Daren (2013) Crowdsourcing, Massachusetts Institute of Technology

  • [Alberich]  Jordi Alberich, Antoni Roig(2008)Creación y producción audiovisual colaborativa. Implicaciones sociales y culturales del uso de software libre y recursos audiovisuales de código abierto, UOC papers n.º 7, 2008, ISSN 1885-1541 https://www.uoc.edu/uocpapers/7/dt/esp/alberich_roig.html

  • TXARO ARRAZOLA-OÑATE (2012) CREACIÓN COLECTIVA. Teorías sobre la noción de autoría, modelos colaborativos de creación e implicaciones para la práctica y la educación del arte contemporáneo, PhD U.Pais Vasco (UPV/EHU) - https://produccioncientifica.ugr.es/documentos/5ecb7f642999521315202567