Sesión 4 - mariaPaula0618/Redes---Comunicaciones GitHub Wiki

COMPARACION DE LOS MODELOS DE REFERENCIA OSI Y TCP/IP

Ambos modelos de referencia se basan en una pila de protocolos independientes y cuentan con capas muy parecidas.

Comparación de capas

Diferencias clave en los modelos

  • Servicios: Distinción explicita entre estos tres conceptos. Define claramente el servicio que ofrece cada capa a su capa superior. a diferencia del modelo TCP/IP donde esta información no se encontraba lo suficientemente clara.

  • Interfaces: Indica a los procesos superiores como acceder a ella por medio de parámetros y resultados esperados.

  • Protocolos: Cada capa decide que protocolo usar y puede usarlo en cualquier momento siempre y cuando realice el trabajo.

los protocolos en el modelo OSI están ocultos de una mejor forma que en el modelo TCP/IP, además se pueden reemplazar con relativa facilidad a medida que la tecnología cambia

Diferecia en modelos y protocolos, a diferencia del modelo TCP/IP, Modelo OSI se ideo antes de los protocolos por lo tanto cuando nacieron las redes reales, el modelo no encajaba con los protocolos y este tuve que someterse a muchas modificaciones. mientras que en el modelo TCP/IP estos eran una descripcion de los protocolos existentes.

Hay otra diferencia en el área de la comunicación sin conexión frente a la comunicación orientada a conexión. El modelo OSI soporta ambos tipos de comunicación en la capa de red, pero sólo la comunicación orientada a conexión en la capa de transporte, en donde es más importante (ya que el servicio de transporte es visible a los usuarios). El modelo TCP/IP sólo soporta un modo en la capa de red (sin conexión) pero soporta ambos en la capa de transporte, de manera que los usuarios tienen una alternativa, que es muy importante para los protocolos simples de petición-respuesta.

NINGUN MODELO NI PROTOCOLO ES PERFECTO

CRITICA AL MODELO Y PROTOCOLOS OSI

Algunos problemas identificados en el modelo OSI

  1. Mala sincronizacion -->
  2. Mala tecnología --> tanto el modelos como los protocolos presentan fallas por su complejidad.
  3. Mala implementaciones --> por la complejidad del modelos y los protocolos, sus primeras implementaciones eran muy pesadas y lentas
  4. Mala política --> Invención de los ministerios europeos de telecomunicación, se creo la idea de que un grupo de burócratas gubernamentales que trataban de obligar a los pobres investigadores y programadores que estaban en las trincheras desarrollando verdaderas redes de computadoras a que adoptaran un estándar técnicamente inferior

CRITICA AL MODELO DE REFERENCIA TCP/IP

  1. El modelo no diferencias con claridad los conceptos de servicios, interfaces y protocolos.
  2. TCP/IP solo describe protocolos TCP/IP.
  3. la capa enlace es una interfaz.
  4. no hay un distinción entre capa física y enlace de datos. Física--> transmisión del cable de cobre, fibra óptica y comunicación inalámbrica Enlace de datos --> delimitar inicio y fin de la unidad mínima de datos, ademas de transmitirlas al otro extremo.
  5. Algunos protocolos fueron diseñados con necesidades momentáneas.

UNIDADES MÉTRICAS

Para medir tamaños de memoria, de disco, archivo y bases de datos.