Sesión 1 - mariaPaula0618/Redes---Comunicaciones GitHub Wiki
REDES – COMUNICACIONES
¿Qué es una red?
Hablamos de una red cuando hay una comunicación que permite que dos o más dispositivos puedan intercambiar información, es importante tener en cuenta que para que se considere una red dichos dispositivos deben ser autónomo, es decir, que pueden realizar procesamientos propios. Los dispositivos que se encuentran conectados entre sí, tiene la facilidad de compartir diferentes elementos como: información, bases de datos, datos, mensajes y agendas, gráficos y otros recursos de hardware.
¿Cuáles son los elementos de una red?
Una red de comunicaciones está constituida por elementos tanto como de hardware como de software. También podemos decir que los elementos de hardware son los físicos y los de software los lógicos. El lógico se refiere a todo proceso por el cual pueda existir un intercambio de información con diferentes elementos como, por ejemplo: Administración de la red o el software básico de comunicación. Los físicos son por ejemplo los nodos y enlaces.
¿Cómo se clasifican las redes?
La clasificación de la red se puede dar el medio de unión (Inalámbrica o alámbrica), o conforme a la distancia geográfica entre los nodos, es decir, dependiendo de la expansión de las redes.
¿Qué tipos de redes existen?
-
REDES AREA LOCAL (LAN)
-
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
-
REDES METROPOLITANAS (MAN)
-
Local área network:
Este tipo de red son para áreas limitadas bien sea una casa o edificios donde todos los integrantes que se conecten se encuentren en el mismo espacio físico.
-
Wide área network:
Este tipo de red tiene un alcance geográfico más grande, pues permite a los integrantes conectarse desde diferentes espacios físicos, como por ejemplo grandes empresas que tienen diferentes sedes en las ciudades.
-
Metropolitan área network:
Es una red de alta velocidad que da cobertura en un área geográfica extensa, proporcionando capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión
¿Cuáles son los componentes de una estructura de una red?
Una red está compuesta por dos elementos:
-
Maquinas Hosts:
El cuál es el medio de transmisión y son aquellas maquinas que se interconectan, es decir, es el medio físico por el cual se transiten los datos
-
Subred de Comunicaciones:
Este elemento se encarga de interconectar los Hosts, y su tarea principal es el de transportar los mensajes entre ellos.
TOPOLOGIA:
Se le conoce como topología al patrón geométrico creado por las líneas de comunicación que enlazan los nodos. La topología es la forma de configurar la red, es decir, el diseño físico de los equipos, cables y otros diferentes elementos que componen la red. La topología también se encarga de decidir cómo se van a comunicar los equipos en la red.
¿Qué tipologías existen?
Los diseños de red se basen en las siguientes tres tipos de tipologías:
-
Topología en bus:
Este método es el más sencillo y común ya que se compone de un cable llamado línea principal y en este se conectan todos los equipos en una sola línea de comunicación. Lo destacable de este tipo de tipología es que los nodos (equipos) no se ven afectados unos a otros por el fallo de alguno, pero en consecuencia el fallo sería difícil de encontrar.
-
Topología en estrella:
Este tipo de topología maneja un eje central llamado concentrados, es el medio de comunicación de todos los equipos entre sí. Toda la información pasa por el hasta el equipo destinado. La dificultad en este tipo de topología es la dependencia que se tiene hacia el concentrador pues el fallo de este afectaría a todos los equipos, pero el fallo de un equipo no afectaría a los demás.
* Topología en anillo:
Este tipo de tipología se base en la conexión de todos los equipos en un mismo cable formando un circulo, es decir, la información se moverá por cada equipo, recorriendo uno a uno y enviándosela al siguiente. La dificultad aquí es que si un equipo falla se ve afectada toda la red.
Funcionamiento de una red
Las redes pueden tener diferentes tipos de funcionamientos, y esta diferenciación trae cierta importancia ya que este funcionamiento se basa en diferentes capacidades, y saber cómo debe funcionar una red depende de factores tales como: tamaño de la organización, tipo de negocio, tráfico de red, presupuesto, entre otras. Las redes según su funcionamiento se dividen en dos:
-
REDES PUNTO A PUNTO:
Este funcionamiento se basa en que todos los equipos son considerados iguales. No hay un administrador que se haga cargo de los recursos que hay en la red, cada equipo es independiente de administrar sus recursos y de que información comparte a los demás. Este tipo de red es considerado adecuado para pocos usuarios en el mismo espacio físico.
-
REDES BASADAS EN UN SERVIDOR:
Es decir que existe un equipo principal que presta el servicio a los demás equipos de la red. Soporta miles de usuarios.
INTERREDES (INTERNETWORKING):
Esta herramienta nace por la necesidad de conectar las diferentes redes que existen en el mundo.
Modelos de referencia, protocoles y redes basadas en niveles.
Existe modelos y estándares que proporcionan una facilidad a la hora de entender el concepto y el estudio de redes. El modelo más utilizado es el OSI (intenational Organization of Standarization).
La estructura de una red se encuentra compuesta por niveles o estratos para solucionar el problema de la comunicación, cumpliendo con los siguientes objetivos:
-Descomponer una red compleja en partes más pequeñas y fáciles de entender.
-Proporcionar interfaces normalizadas entre diferentes funciones de red.
-Ofrecer un método que permita predecir y controlar posibles cambios en la lógica de red.
-Ofrecer un lenguaje común a fabricantes, usuarios y diseñadores.
Cada capa ofrece ciertos servicios a las capas por debajo y por encima de ella.