Conclusiones - marcos-allen/TE2003B_OLED GitHub Wiki
Durante la realización de la práctica se comprobó que la correcta transmisión y recepción de datos a través de I2C en la Raspberry Pi 4, se logró enviar mensajes desde la Raspberry hacia la pantalla, lo cual permitió observar en tiempo real los resultados del programa y validar su funcionamiento. Durante la práctica fue importante su configuración e implementación para interactuar con la pantalla OLED de 128x64 píxeles. Por el otro lado utilizando programación en Python y el uso de librerías específicas, fue posible enviar datos desde la Raspberry hacia la pantalla OLED, tanto de manera automática (con datos/nombres/texto predefinido) como manualmente (mensajes introducidos por el usuario). En general, se logró la conexión física y lógica del dispositivo, la definición y el aprender a utilizar librerías como adafruit_ssd1306
, PIL
, board
y busio
para manipular "imágenes", en este caso la configuracion de ellas para su display en la OLED, y controlar la pantalla.
Así mismo se pueden identificar algunas posibles mejoras tales como: permitir una mejor validación del texto ingresado, es decir, evitar caracteres inválidos o cadenas demasiado largas, implemnetar una funcionalidad de desplazamiento de texto para cuando este exceda el tamaño de la pantalla ó implementar un salto de línea que permita la escritura en parrafo en la pantalla. Estos elementos permitirían extender la utilidad del sistema y adaptarlo a diferentes contextos, como en la creación de paneles de información en dispositivos embebidos ó en sistemas de monitoreo e interfaces de usuario simples.
Finalmente, podemos decir que, este proyecto contribuyó al entendimiento del uso de periféricos con Raspberry Pi y al desarrollo de habilidades en programación para sistemas embebidos. La combinación de hardware y software demuestra cómo se puede lograr una comunicación efectiva y funcional entre distintos componentes, reforzando conocimientos clave tanto en electrónica como en desarrollo de software. Además se logró documentar adecuadamente el entorno de trabajo y las condiciones de operación, permitiendo la reproducibilidad del experimento.