Sesión 10 - luisvidev/Redes GitHub Wiki
Puente de red es el dispositivo de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa 2 del modelo OSI. Recordemos que esta capa se encarga del direccionamiento físico en la red. Cuenta con varios beneficios como: -permiten unir redes LAN y mantener al mismo tiempo su capacidad -actúan como puertas contra incendios en un edificio, pues evitan que un solo nodo errático haga fallar todo el sistema al decidir que deben o no enviar -alta confiabilidad -entre otros.
Hay una diferencia en cuanto a la forma en que se construyen las redes LAN con puentes. Para conectar redes LAN multiderivación con puentes, se agrega un puente como una nueva estación en cada LAN multiderivación, como en la figura 4-41(a). Para conectar redes LAN punto a punto mediante puentes, los hubs se conectan a un puente o, lo que es preferible, se reemplazan con un puente para incrementar el desempeño. En la figura 4-41(b) los puentes reemplazaron a todos los hubs excepto uno. Cada puente opera en modo promiscuo; es decir, acepta cada una de las tramas que transmiten las estaciones conectadas a cada uno de sus puertos. puente debe decidir si va a reenviar o desechar cada trama y, en caso de que sea la primera opción, también debe decidir por qué puerto enviar la trama. Esta decisión se basa en la dirección de destino. Este sistema se implementa mendiante una tabla hash. El algoritmo que usan los puentes es el de aprendizaje hacia atrás.Los puentes funcionan en modo promiscuo y de esta manera pueden ver todas las tramas que se envían por cualquiera de sus puertos. Al analizar las direcciones de origen, pueden saber cuáles máquinas están disponibles en cuáles puertos.
El procedimiento de enrutamiento para una trama entrante depende del puerto por el que llegue (el puerto de origen) y de la dirección a la cual está destinada (la dirección de destino). El procedimiento se muestra a continuación:
- Si el puerto para la dirección de destino es el mismo que el puerto de origen, se desecha la trama.
- Si el puerto para la dirección y el puerto de origen son diferentes, se reenvía la trama por el puerto de destino.
- Si se desconoce el puerto de destino, se recurre a la inundación y envía la trama por todos los puertos excepto el de origen.
-Repetidores: son dispositivos analógicos
que funcionan con señales de los cables a los que están conectados. Una señal que aparece en un cable se limpia, amplifica y pone en otro cable. Amplifican la señal.
-Un hub tiene varias líneas de entrada que unen de manera eléctrica. Las
tramas que llegan a cualquiera de las líneas se envían por todas las demás. Si dos tramas llegan al mismo
tiempo colisionarán, al igual que en un cable coaxial.
-Un puente conecta dos o más redes LAN.Los puentes ofrecen un desempeño muy superior al de los hubs, además el aislamiento entre los puertos del puente también significa que las líneas de entrada pueden operar a distintas velocidades, e incluso
tal vez con distintos tipos de redes.
-Los puentes modernos funcionan por lo general con un tipo de red, y los enrutadores
(que veremos en breve) son los que se usan para unir redes de distintos tipos.
Los switches son otro nombre para los puentes modernos.
-Los enrutadores, que son distintos de todos los
anteriores componentes. Cuando un paquete llega a un enrutador, se quita el encabezado y el terminador
de la trama, y se pasa el campo de carga útil de la trama (sombreado en la figura 4-45) al software de
enrutamiento. Este software usa el encabezado del paquete para elegir una línea de salida.
-Las puertas de enlace de transporte. Estos dispositivos conectan dos computadoras que utilizan diferentes protocolos de transporte orientados a conexión.
Las puertas de enlace de aplicación entienden el formato y contenido de los datos; y pueden traducir los mensajes de un formato a otro.
Es un método para crear redes lógicas independientes dentro de una misma red física. Varias VLAN pueden coexistir en un único conmutador físico o en una única red física. Las redes VLAN se basan en switches especialmente diseñados para este propósito. Para configurar una red VLAN, el administrador de la red decide cuántas VLAN habrá, qué computadoras habrá en cuál VLAN y cómo se llamarán las VLAN.