Sesión 1 - luisvidev/Redes GitHub Wiki

¿Qué es una red?

Es un sistema de comunicación entre dispositivos autónomos diversos en tiempo real que permite compartir información. Nota: los bits de datos son convertidos en hondas electromagnéticas o de radio que se mueven por el ambiente. Tiene ventajas como: reducción de costos al compartir información, mejorías en la organización y comunicación, estandarización de aplicaciones, entre otras.

Elementos de una red de computadores:

Físicos: nodos(host, impresoras, enrutadores) que poseen una dirección (dirección ethernet o internet) única mediante una secuencia de bytes; y enlaces. Lógicos: control y administración, Software para la comunicación.

Clasificación del las rede(distancia geográfica de los nodos):

-LAN(local area network) -WAN(wide area network) -MAN(metropolitan area network)

Estructura de una red

Compuesta por: -Maquinas de host. -Subred de comunicación. Topología que es la configuración de la red. Diseño de la red parten de 3 topologias: BUS ESTRELLA ANILLO

Funcionamiento de una red

Se cuentan con unos dispositivos: nodos: computadores, impresoras... enlaces: cables , red inalámbrica... La información viaja a través de redes de conmutación de paquetes: los datos se dividen en fragmentos denominados paquetes que se manejan individualmente donde cada uno contiene información de quien lo envía y hacia donde se dirige. La información que esta en forma digital, sufre una transformación de manera tal que se pueda compartir mediante señales análogas para luego ser convertirse en contenido digital.

Redes punto a punto Vs. redes basadas en servidor

Dependiendo de su funcionamiento, se clasifica en: -Redes punto a punto: no hay servidores especializados, equipos semejantes, y cada usuario determina que recursos compartir en su propio equipo. redes basadas en servidor: hay un servidor que es un equipo dedicado a prestar un servicio para los demás equipos de la red

Interredes o InternetWorking

Se parte de que en el mundo hay diferentes dispositivos hardware y aplicaciones en las cuales, las personas buscan comunicarse entre redes con diferentes tecnologías. Interredes: es la alternativa para conectar redes con diferente tecnología. Permite: -separar aspectos de comunicación y tecnología. -ocultar los detalles bajo nivel al usuario.

Modelos de referencia, protocolos y redes basadas en niveles

La estructura de una red esa compuesta por un conjunto de niveles, donde cada capa ofrece servicios a las capas superiores.

Redes basadas en niveles

La estructura de una red se encuentra compuesta por niveles o estratos para solucionar el problema de la comunicación, cumpliendo con los siguiente objetivos: -Descomponer una red compleja en partes más pequeñas y fáciles de entender. -Proporcionar interfaces normalizadas entre diferentes funciones de red. -Ofrecer un método que permita predecir y controlar posibles cambios en la lógica de red. -Ofrecer un lenguaje común a fabricantes, usuarios y diseñadores. Cada capa ofrece ciertos servicios a las capas por debajo y por encima de ella.

Modelo de referencia:

Modelo que permite definir el alcance y la arquitectura de un sistema. Es la visión, esquema o abstracción que define el alcance, estructura y mecanismos de un sistema. Esto con el fin de ayudar a entender la estructura de un sistema. El modelo más utilizado es el OSI(intenational Organization of Standarization).

Protocolos de comunicacines

Los protocolos son reglas y procedimientos que definen como comunicarse los dispositivos. Transmitir datos sobre la red tiene que dividirse en pasos sistemáticos discretos. Ejemplo: Protocolo de transferencia de hipertexto(HTTP) o Protocolo de control de transporte/ protocolo de Internet(TCP/IP). Capas de las redes.image Transmitir información desde el programa hasta el usuario final es un proceso complejo. Para facilitar este proceso, se diferencian una serie de capas separadas. El modelo de capas desacopla la aplicación de protocolos de traducción física de la red hardware y la topología de las conexiones de red. modelo estandar de 4 capas TCP/IP image

Capas de una red

Capa host to Network:

Es la capa fisica de la red. Defina una interfaz de red particular formada por el hardware del dispositivo pro el cual se envía los datagramas. Se piensa en términos de rendimiento.

Capa de internet o de red:

Se define como se organizan los bits y los bytes de datos en grupos más grandes llamados paquetes, y el esquema de direccionamiento por el cual diferentes máquinas se encuentran entre sí(enrutamiento y direccionamiento). El más conocido es IP(único que java entiende). Se divide en IPv4(direcciones 32 bit) e IPv6(direcciones 128 bit). La información se envía a través de paquetes llamados datagrama. Esta capa es responsable de conectar redes heterogéneas entre sí mediante el uso de protocolos homogéneos.

Capa de transporte:

Es responsable de garantizar que los paquetes se reciban en el orden en que fueron enviados y no se pierden ni se corrompan datos. Si se pierde un paquete, la capa de transporte puede pedirle al remitente que retransmita el paquete. Hay 2 protocolos primarios: -TCP: permite la retransmisión de datos perdidos o dañados y entrega de bytes en el orden en que fueron enviados. -UDP: permite al receptor detectar paquetes dañados pero no garantiza que los paquetes se entreguen en el orden correcto.

Capa de aplicación:

Es la encargada de entregar los datos al usuario. En las tres anteriores se habla del cómo se transfiere la información, mientras que en esta se decide qué hacer con los datos después de su transferencia.

Direccion IP

Dirección identificada por 4 bytes. Formato de cuatro puntos como 199.1.32.90 Cuando los datos se transmiten, el encabezado de cada paquete contiene la dirección de la maquina a la que esta destinado el paquete y la dirección de la maquina que envió el paquete.

Nombre de dominio(DNS o sistemas de nombre de dominios)

Fue desarrollado para traducir nombres de host que los humanos puedan recordar.

Puerto

Son puramente estructuras en la memoria de la computadora(65535) donde se asigna cada puerto a un servicio en particuar.