Creando entornos de teorema con el paquete `thmtools` - latex-mat-ugr/Curso-LaTeX GitHub Wiki

Al utilizar amsbook los teoremas y resultados aparecen en versalita, y no en negrita. Si queréis personalizar un poco más la salida, lo más fácil es usar el paquete thmtools.

\usepackage{thmtools}

\declaretheoremstyle[
  spaceabove=6pt, spacebelow=6pt,
  headfont=\normalfont\bfseries,
  notefont=\mdseries, notebraces={(}{)},
  bodyfont=\normalfont,
  postheadspace=1em,
  qed={}
]{miestilo}
\declaretheoremstyle[headfont=\normalfont]{normalhead}
\declaretheorem[style=miestilo, name=Teorema]{teo}
\declaretheorem[style=miestilo, name=Proposición]{prop}
\declaretheorem[style=miestilo, name=Lema]{lem}
\declaretheorem[style=miestilo, name=Definición]{definicion}

Como podéis ver, os deja configurar

  • el espacio (en el ejemplo en puntos) por encima del enunciado y por debajo, para separarlo del resto del texto,

  • la fuente a usar para el tipo de resultado, en nuestro caso Teorema, Proposición ...,

  • la fuente para la observación o denominación del resultado, por ejemplo en Teorema (de Cauchy),

  • la fuente del enunciado del resultado propiamente dicho,

  • el espacio a dejar debajo de la cabecera,

  • la terminación (en este caso vacío, en los ejemplos podéis poner \qed o $\diamond).