Paradigmas de Programación - jjsanmartin2/programacion-1920 GitHub Wiki
Paradigmas de programación
hoy en día la programación se ha vuelto uno de los campos más amplios de estudio debido a las múltiples implicaciones que tiene sobre el ser humano, tanto en la vida diaria como en un estado laboral. En un principio la programación era extremadamente extensa con miles y miles de códigos que tenían que ser estrictamente específicos para que la programación sea absolutamente completa, pero a la vez que tenia esta gran variedad de códigos tan específicos nacían las dificultades, entre ellas la más problemática que era la velocidad de programación, la eficiencia de cada código debía ser la máxima y esto era muy dificultoso ya que todo estaba dirigido en una sola pirámide de función en donde cada código soportaba a otro y así sucesivamente, por ende, se crearon o nacieron los paradigmas de programación, desde el punto de vista gramático un paradigma de programación es una forma de escritura que divide las formas de ejecución de un código o diciéndolo de otra manera, organiza la forma en que las tareas son ejecutados por un programa volviéndolas así mas eficientes, esto provocó un gran cambio y avancé ya que implicaba una eficiencia tiempos dedicados a la programación mucho más aprovechados. Sin embargo, un paradigma de programación es mucho más que eso.
Cuando hablamos de un paradigma de programación desde un punto de vista filosófico entonces estamos hablando de cualquier modificación en los códigos de ejecución de un programas, es decir que cualquier cambio que conlleve una mejoría o que modifique la ingeniería de un software, entonces significa que se utilizó un paradigma de programación.
Ya que un paradigma de programación es una forma de programación o por así decirlo es una diferente forma de escritura digital entonces es más que suficiente decir que se convirtió en una rama nueva en cuanto a ese campo, hoy en día tenemos muchas variaciones de esta forma de programación y que podríamos resumirlas en que consisten en ayudar a un programador a agilitar su velocidad de escritura así como la eficiencia de ejecución de acciones en un programa, sin embargo y gracias a la gran variedad de dearrolladores ahora ese campo se ha ampliado en seguridad, velocidad, agilidad, a adaptación de tamaños (cuando hablamos de reducir al mínimo el tamaño que ocupa un código), e incluso a un mejor modo de identifican, etc. Es decir que este campo se ha desarrollado de sobremanera y siempre adaptándose a las necesidades del programador. hoy en día el paradigma de programación más usado debido a su gran gama de aplicaciones es el paradigma de objetos, este paradigma consiste en que se le otorga la habilidad de emisor y receptor a un objeto uniendo la parte externa (la apariencia) a una interna (los códigos de ejecución), este paradigma agilita e incrementa la velocidad de ejecución de una orden y la vuelve mas segura gracias al proceso de encapsula miento de códigos que lleva a cabo, asegura la información y la vuelve fiable, ademas este paradigma conlleva muchas ventajas, que son la velocidad de programación, al no ser mas complicado que limitarse a la creación de un primero y posteriores copias, la seguridad que brinda al encapsular los códigos volviéndolos así más difíciles de rastrear cuando se intercepta información y la velocidad de ejecución ya que elimina dos campos de formación de una ejecución de acción volviéndose un código completo, tanto externo como interno.
En conclusión puedo decir que un paradigma de programación no solo se limita a ser un mejor modo de programación sino que puede llegar a representar un tipo de programación basándose en la eficiencia de ejecución de una acción por un programa, ademas gracias a ellos podemos agradecer la actual estética de presentación de cada programa, ya que los paradigmas de programación flexibilizan la apariencia del mismo. Finalmente agrego que un paradigma de programación mejora de sobremanera cualquier tipo de escritura de códigos e incluso ayuda en el ámbito de resolución de diferentes problemáticas que se siguen presentando día a día, como el tiempo, el tamaño, la disposición y la facilidad de acceso que brinda.