Design Scope Canvas - isinning1/MISW-4302-UX GitHub Wiki

Design Scope Canvas: Inicial en Construcción

El proyecto de rediseño de la aplicación de alarmas tiene como objetivo mejorar y ampliar las funcionalidades de la app, brindando una experiencia de usuario más intuitiva, personalizada y conectada. En un entorno donde la gestión eficiente del tiempo es crucial, este rediseño busca transformar la aplicación de alarmas nativa en una herramienta avanzada que no solo cumpla con las necesidades básicas de los usuarios, sino que también ofrezca innovaciones que potencien su productividad diaria.

Este proyecto abarca tanto el desarrollo de nuevas funcionalidades para la versión web como para la versión móvil de la aplicación, asegurando que los usuarios puedan gestionar sus alarmas y recordatorios de manera efectiva y conveniente, independientemente del dispositivo que utilicen.

Para guiar este esfuerzo, hemos creado un Design Scope Canvas que establece de manera clara y organizada los objetivos, participantes, usuarios, actividades, entregables, beneficios, riesgos, hitos, restricciones y alcance del proyecto. Este documento proporciona una visión integral de los aspectos clave que conforman el proyecto, asegurando que todos los involucrados estén alineados y enfocados en los mismos resultados.

A continuación, se presenta el Design Scope Canvas inicial detallado para el proyecto de rediseño de la aplicación de alarmas.

  • Herramienta Utilizada MIRO
  • Imagen del Scope Canvas image

1. Participantes

El equipo de UX lidera el proceso de rediseño de la aplicación de alarmas, siendo responsable de la investigación, diseño de interacción y desarrollo de prototipos. Los usuarios finales son los principales beneficiarios del rediseño, y su retroalimentación se utilizará para validar las decisiones de diseño. Los stakeholders, quienes están interesados en el éxito del proyecto, también participan en la definición de los objetivos y en la revisión de los avances.

2. Objetivos

El proyecto tiene como objetivo principal implementar dos funcionalidades nuevas para la versión web y dos funcionalidades nuevas para la versión móvil de la aplicación de alarmas. Para la versión web, se desarrollará una funcionalidad que permita crear alarmas inteligentes basadas en eventos del calendario, así como un panel de control centralizado para la gestión de todas las alarmas. Para la versión móvil, se integrará una funcionalidad para desactivar alarmas mediante control por voz, y se añadirá una opción de alarma basada en la ubicación del usuario.

3. Usuarios

Los usuarios principales de la aplicación son personas que gestionan su tiempo y actividades diarias utilizando alarmas y recordatorios. Estos usuarios incluyen tanto a profesionales y estudiantes que dependen de la app para mantenerse organizados, como a personas con necesidades específicas, como recordatorios para medicamentos o actividades relacionadas con la salud.

4. Actividades

El equipo de UX llevará a cabo una serie de actividades clave para lograr los objetivos del proyecto. Estas actividades incluyen la investigación de UX para comprender cómo los usuarios interactúan actualmente con la app de alarmas, la creación de wireframes y mockups para las nuevas funcionalidades, el desarrollo del código necesario para implementar estas funcionalidades en las plataformas web y móvil, y la validación de las nuevas funcionalidades mediante pruebas de usabilidad con usuarios finales.

5. Entregables

Los entregables del proyecto incluyen prototipos de baja fidelidad en forma de wireframes, y prototipos de alta fidelidad en forma de mockups interactivos que demuestran el flujo completo de las nuevas funcionalidades. Además, el equipo entregará el código de las nuevas funcionalidades implementadas en HTML, CSS y JavaScript para la web, y en tecnologías nativas o híbridas para móvil. Finalmente, se entregará la documentación técnica correspondiente, incluyendo el Sistema de Diseño actualizado.

6. Beneficios para el Usuario

Las nuevas funcionalidades aportarán varios beneficios significativos para los usuarios. En la versión web, los usuarios podrán gestionar sus alarmas de manera más eficiente mediante alarmas inteligentes basadas en eventos específicos, mejorando así su productividad. Además, el panel de control permitirá una visualización clara y un control centralizado de todas las alarmas configuradas. En la versión móvil, los usuarios disfrutarán de mayor comodidad al poder desactivar alarmas mediante control por voz, y las alarmas basadas en la ubicación del usuario proporcionarán recordatorios más contextuales y relevantes.

7. Riesgos

El equipo ha identificado varios riesgos asociados con el proyecto. Entre ellos se encuentran la complejidad técnica en la implementación de funcionalidades avanzadas como las alarmas basadas en eventos y la geolocalización, la posible incompatibilidad del control por voz y las alarmas basadas en ubicación en diferentes dispositivos móviles, y la posible resistencia de los usuarios a adoptar las nuevas funcionalidades si estas no se integran de manera intuitiva.

8. Hitos

El proyecto incluye varios hitos clave que guiarán su desarrollo. Estos incluyen la finalización de la investigación de usuarios y la definición de los requerimientos, la entrega de prototipos y mockups para validación con usuarios, la finalización del desarrollo de las nuevas funcionalidades, y el lanzamiento de las nuevas funcionalidades en producción.

9. Restricciones

El proyecto está sujeto a varias restricciones. El desarrollo debe completarse en un plazo de 8 semanas, y cada miembro del equipo de UX está limitado a desarrollar un máximo de 3 pantallas por funcionalidad. Además, la implementación se limita al frontend, sin incluir backend o almacenamiento de datos.

10. Alcance

El alcance del proyecto se centra en el desarrollo de dos nuevas funcionalidades para la versión web: la creación de alarmas inteligentes basadas en eventos del calendario y un panel de control para la gestión de alarmas, y dos nuevas funcionalidades para la versión móvil: el control por voz para desactivar alarmas y las alarmas basadas en geolocalización.