Evalúe su presentación - guillermopetcho/Coursera-Certificate----Data-Analytics-Google GitHub Wiki
A principios de este curso, practicó la creación, realización y evaluación de su propia presentación para la Actividad práctica: Práctica de presentación
. También aprendió algunas de las mejores prácticas para las presentaciones con diapositivas y cómo puede evaluar las presentaciones utilizándolas. En esta lectura, se tomará un momento para reflexionar sobre cuánto han evolucionado sus habilidades de presentación y creará una lista de comprobación de presentaciones para utilizarla en el futuro. Esto le ayudará a prepararse para futuras presentaciones como Analista de datos y le proporcionará una herramienta para revisar su propio trabajo. Lista de control para la evaluación de presentaciones
La capacidad de realizar presentaciones convincentes es tan importante como sus análisis. Considere sus habilidades de presentación y lo integrales que son para su crecimiento profesional. Cada vez que hace una presentación, no sólo está compartiendo Datos; está contando su Historia. Esto requiere un lenguaje claro y sin jerga, especialmente cuando se dirige a un público no especializado en el análisis de datos. Una presentación bien elaborada tiende un puente entre los Datos complejos y las estadísticas procesables.
Puede mejorar sus habilidades de presentación utilizando una lista de comprobación de presentaciones. Utilícela como guía personal para asegurarse de que su mensaje se transmite con claridad y eficacia. La lista de comprobación puede adaptarse a su estilo y objetivos para garantizar que resuene entre su público. Cree su propia lista de comprobación
Cuando revise su estilo de presentación, céntrese en la claridad y el compromiso de su contenido. Incorpore elementos visuales que complementen su narración y haga pausas para que sus estadísticas calen hondo. Cada comentario es valioso y le ofrece la oportunidad de aprender y mejorar. Trate su presentación como un diálogo, no como un monólogo, y adáptela para fomentar la conexión con su público.
Cuando utilice su lista de comprobación para la presentación, preste atención a la eficacia de sus ayudas visuales. No sólo deben representar los Datos con precisión, sino también destacar los puntos clave de manera que refuercen su mensaje. Mediante una autoevaluación crítica, utilice esta lista de comprobación para perfeccionar tanto su comunicación verbal como visual, convirtiendo los datos en historias convincentes. He aquí algunas preguntas que puede incorporar a su lista de comprobación:
¿Utilizo una apertura que llame la atención?
¿Empiezo con ideas generales y luego hablo de detalles concretos?
¿Hablo con frases cortas?
¿Hago una pausa de cinco segundos después de mostrar una visualización de datos?
¿Hago pausas intencionadas en determinados momentos?
¿Mantengo el tono de mis frases nivelado?
¿Me quedo quieto y me muevo con determinación?
¿Tengo una buena postura?
¿Miro a mi público (o a la cámara) mientras hablo?
¿Soy conciso en mi mensaje?
¿Termino explicando a mi público por qué es importante el análisis de datos?
También puede añadir elementos de la lista de comprobación que le ayuden a perfeccionar su paquete de diapositivas:
¿Incluyo un buen título y subtítulo que describa lo que voy a presentar?
¿Incluyo la fecha de mi presentación o la fecha de la última actualización de mis diapositivas?
¿El tamaño de mi fuente permite al público leer fácilmente mis diapositivas?
¿Muestro qué Métricas de negocios he utilizado?
¿Incluyo elementos visuales eficaces (como cuadros y gráficos)?
Puntos clave
Adoptar un ciclo de práctica, comentarios y perfeccionamiento sustenta el desarrollo profesional en el Análisis de datos. Una lista de comprobación de presentaciones bien elaborada puede ser un acelerador clave del crecimiento, ya que le ayudará a presentar datos complejos de forma sencilla y a cautivar a su público. Acostúmbrese a utilizar esta lista de comprobación para evaluar su trabajo y acepte las críticas constructivas. Enfoque cada presentación como una oportunidad para mejorar su capacidad de contar una Historia convincente y convertirse en un comunicador más hábil y persuasivo.
Prepárese para las preguntas y respuestas
Una Sesión de preguntas y respuestas, o Q&A, es una valiosa oportunidad para que las partes interesadas y los miembros de la audiencia le hagan cualquier pregunta que puedan tener sobre sus conclusiones. Pueden suponer un reto porque no siempre se sabe qué esperar, requieren escuchar con atención y es difícil mantener a todo el mundo implicado. Por eso, en esta parte del curso, descubrirá algunas de las mejores prácticas que le ayudarán a dominar las preguntas y respuestas.
En esta lectura, trabajará en el primer paso: preparar las preguntas que formulará antes de planificar la recopilación de datos y la presentación. Hay muchas cosas que debe tener en cuenta antes de empezar a plantear y responder posibles preguntas, como el objetivo, las expectativas de las partes interesadas y si existen limitaciones. Asegúrese de tenerlo todo cubierto antes de empezar. La lista de comprobación que figura a continuación identifica 10 tareas en las que debería participar para estar preparado para su sesión de preguntas y respuestas: Antes de la presentación
Reúna y prepare sus preguntas.
Comente su presentación con su gerente, otros analistas u otros contactos amistosos de su organización.
Pregunte a un directivo o a otros analistas qué tipo de preguntas ha formulado normalmente su público específico en el pasado.
Busque comentarios, opiniones y preguntas sobre la cubierta o el documento de su análisis.
Con al menos 24 horas de antelación a la presentación, intente hacer una lluvia de ideas sobre las preguntas difíciles o las partes poco claras con las que pueda encontrarse; esto le ayudará a evitar sorpresas.
Nunca está de más practicar lo que va a presentar, para tener en cuenta cualquier información que falte o simplemente para calmar los nervios.
Durante la presentación
Prepárese para responder a las cosas que encuentre y explique con eficacia y precisión sus conclusiones.
Aborde las posibles preguntas que puedan surgir.
Evite que una sola pregunta haga descarrilar una presentación y proponga un seguimiento fuera de línea.
Ponga visualizaciones y contenidos suplementarios en el apéndice para ayudar a responder a las preguntas.
Ilustración de una persona en un podio hablando a un grupo de personas
La práctica hace al maestro
Prepararse para una presentación o una reunión no tiene por qué ser intimidante. Si invierte tiempo en conocer a su público, elaborar sus notas, realizar las investigaciones necesarias y organizar sus datos, hay muy pocas razones para que su audiencia no se sienta comprometida, incluso impresionada.