plan_director - guadalinex-archive/guadalinex-v5 GitHub Wiki
Plan director
Descomposición del sistema en partes
Los desarrollos entorno a Guadalinex V5 se descompone en los siguientes módulos:
- Instalador live
- Instalador directo
- Instalador en red
- Sistema live
- Selección de aplicaciones
- Hermes
- Usabilidad y accesibilidad
- Traducciones
- GCS
- Personalización
- Sistema de suplementos
- Asistente USB
- Sistema de generación
- Repositorio
- Guía de usuario
- Sistema de pruebas
- Actualizador
Requisitos funcionales
Instalador live
- Debe conservar las funcionalidades de su versión antecesora.
- Debe tener un modo de inicio de instalación segura. En dicho modo, únicamente se cargará lo mínimo para que la instalación se lleve a cabo.
- Debe tener un asistente de migración de datos de windows.
- Se debe realizar un informe sobre la mejor opción para el asistente de migración de datos: AMIGU o la de Ubuntu por defecto. En concreto, Emergya hará una propuesta a SADESI con el nivel de integración esperado con la herramienta "AMIGU" o las mejoras del módulo de migración de datos que ya incorpora Ubuntu.
Instalador directo
- Debe permitir la instalación de forma directa.
- Debe usar el mismo medio que el sistema live pero no debe permitir iniciar todo el sistema gráfico, únicamente lo imprescindible.
- Debe tener una configuración robusta en cuanto a las X se refiere.
- Al inicio del arranque automático (gfxboot o equivalente) debe permitir elegir la instalación directa o el inicio del sistema live.
- Este módulo depende del Instalador live y del sistema live.
Instalador en red
- Debe existir un proceso de instalación en red que permita la instalación en, por ejemplo, un aula.
- Debe configurar los servicios necesarios para que los clientes puedan arrancar mediante PXE.
- La instalación de un cliente debe tener la mínima intervención por parte del administrador.
- Este módulo depende de los módulos de repositorio y sistema de generación.
Sistema live
- Debe conservar las funcionalidades de su versión anterior.
- Debe incluir una aplicación que permita instalar en el disco duro.
- Debe permitir la instalación directa en el disco.
- Debe aprovechar el modo failsafe de ubuntu. Es decir, si no se detecta correctamente la configuración de las X, se debe cargar una configuración segura.
Selección de aplicaciones
- Debe de tener una relación de funcionalidades estándares en un sistema operativo y la solución propuesta en Guadalinex en su sabor "base".
- Debe de tener un listado ordenado de candidatos a dejar fuera de Guadalinex "base" en el caso de que haya problemas de espacio.
- Debe de gestionar las propuestas de inclusión o exclusión de software en Guadalinex "base" provenientes de SADESI y la comunidad.
- Debe incluir las herramientas necesarias para facilitar el soporte al usuario: ''guada-utils'', editor con privilegios de super usuario, generador de informes de hardware, etc.
- Se evaluará la inclusión de un "grabador de sesiones" orientado a facilitar el intercambio de "recetas" entre los usuarios.
- La selección se realizará en base a los siguientes criterios (en orden descendente de prioridad):
- Estabilidad.
- Traducciones en castellano.
- Usabilidad
- Integración con el escritorio.
- Se debe potenciar la inclusión de soluciones sencillas y útiles frente a aplicaciones más complejas.
- Se prestará asistencia a SADESI en la generación del listado de aplicaciones con que contará la versión extendida.
Hermes
- Debe de integrar la última versión de Hermes a la base de Ubuntu Hardy.
- Debe validarse con SADESI el comportamiento de los actores ya desarrollados.
- Deben definirse las modificaciones de comportamiento de los actores ya soportados.
- Deben definirse las funcionalidades que deben realizar los actores que soporten nuevos dispositivos.
Usabilidad y accesibilidad
- Debe permitir iniciar un CD de Guadalinex con distintos perfiles de accesibilidad.
- Si el sistema se instaló con un perfil de accesibilidad, el sistema final instalado debe preservar ese perfil.
- El instalador live debe permitir ser leído por un lector de pantalla.
- La distribución debe incluir un lector de pantallas actualizado.
- La distribución debe incluir un sintetizador de voz actualizado.
- La distribución debe incluir soporte para dispositivos braille.
- Se hará uso de festival como sintetizador de voz.
- La distribución debe incluir las voces sintéticas del proyecto hispavoces.
Traducciones
- Debe proporcionar una instalación de la distribución totalmente en castellano.
- Debe proporcionar una distribución base (Guadalinex con todas las aplicaciones que esta incluye) lista para su uso (instalada) totalmente en castellano.
- Se deberá coordinar y formar sobre como traducir con Rosetta desde la lista oficial de traducciones de Ubuntu a los posibles voluntarios.
- Se deberán conservar traducciones realizadas en versiones anteriores de Guadalinex.
GCS
- Debe permitir generar ficheros postinst, preinst, postrm, prerm personalizados.
- Debe permitir generar changelogs personalizados.
- Debe generar paquetes fuentes libre de errores lintian, siempre que sea posible.
Personalización
- El fondo de pantalla de la distribución debe ser de Guadalinex.
- El tema de la distribución debe ser uno específico de Guadalinex.
- La imagen de grub debe ser de Guadalinex.
- El menú de arranque del CD live deberá estar personalizado para Guadalinex.
- Usplash debe estar personalizado para Guadalinex.
- El icono del menú de aplicaciones debe contener un icono de Guadalinex (Ej. Andatuz).
- El fichero sources.list debe contener los repositorios de Guadalinex V5.
- Los enlaces a aplicaciones del menú de aplicaciones deben estar del modo: Descripción (NombreAplicación).
- Debe existir algún archivo que identifique el nombre de la distro y su versión.
- La página de inicio del navegador predeterminado, así como los marcadores deben ser los de Guadalinex.
- Deben existir archivos de ejemplo para las aplicaciones más comunes (audio, video, ofimática) en castellano y personalizadas para Guadalinex.
- La ayuda de la distribución debe estar en castellano y contener las peculiaridades de Guadalinex.
Sistema de suplementos
- Debe actualizar el sistema de generación de suplementos desarrollado en anteriores ediciones de guadalinex.
- Debe actualizar el actor que detecta si un CD/DVD es un suplemento y validar que instala correctamente.
Asistente USB
- Debe preparar dispositivos de al menos 1GB de espacio.
- Debe crear una partición que será un directorio persistente del usuario.
- Debe aparecer sólo en el sistema live.
Sistema de generación
- Debe mejorar la automatización y robustez del sistema de generación anterior.
- Debe de generar los reportes necesarios y útiles para que el operador sea capaz de detectar problemas rápidamente
- Debe reutilizar desarrollos anteriores, siempre que sea posible.
- Partirá del sistema actual de generación de Ubuntu.
- Debe de tener la capacidad de generar sistemas instalables diarios, conocidos como "daily builds".
- Debe de ser capaz de generar el sistema partiendo de un repositorio de ubuntu y la versión más reciente de la rama de desarrollo de Guadalinex en subversion.
- Debe permitir generar una versión live neutra en la que no aparezca Guadalinex por ninguna parte.
- Debe permitir generar suplementos a partir de un fichero que contenga las aplicaciones a incluir en dicho suplemento.
- Debe permitir generar una versión DVD que sea realmente una versión live + los suplementos.
- Deberá hacer un uso eficiente de los recursos, evitando regenerar paquetes ya generados y podrá hacer uso de compilaciones en paralelo para aprovechar los recursos de la máquina donde se aloje.
Repositorio
- Debe contener la última versión de todos los paquetes que se empleen en la generación de la distribución y sus fuentes.
- Debe permitir gestionar cualquiera de los tipos de paquetes anteriores
- Debe de permitir hacer lo anterior de una forma inteligente, sin necesidad de regenerar el repositorio completo.
- Debe generar información sobre el estado del repositorio: paquetes compilados, errores de compilación y empaquetado, etc.
Guía de usuario
- Debe basarse en la anterior Guía de usuario.
- Debe actualizarse los contenidos respecto a instalación, escritorio de Guadalinex y aplicaciones comunes de Guadalinex.
- La guía debe estar empaquetada.
- El escritorio de un usuario creado debe contener un icono en el panel que enlace a esta guía.
Sistema de pruebas
- Debe verificar el éxito de cada paso del proceso de generación de la distro
- Debe comprobar el correcto empaquetado de los meta-packages
- Debe estudiarse el uso de test unitarios
Actualizador
- Debe permitir la actualización limpia de Guadalinex V4.2 a Guadalinex V5.
Requisitos no funcionales
- Todo archivo de la distribución deberá estar empaquetado salvo excepciones que lo exijan.
- Los lenguajes de programación a utilizar serán, siempre que sea posible, python y bash.
- El desarrollo debe ser libre por lo que se debe usar la infraestructura pública habilitada para tal fin: subversion, listas y wiki.
- Los desarrollos de las distintas UI deben seguir la HIG 2.0.
- El sistema estará basado en Ubunty Hardy 8.04.
- Debe prevalecer la comunicación con upstream en todos los fallos encontrados o features extras desarrolladas.
- La actualización debe tener cierta tolerancia a errores.
- La actualización debe ser lo más automática posible.