Introducción a la creación de distribuciones - guadalinex-archive/guadalinex-v5 GitHub Wiki

Introducción a la creación de distribuciones

  • La creación de distribuciones es algo más complejo y a la vez menos complicado de lo que la gente suele pensar. La complicación la dan la cantidad de factores que intervienen y que hay que tener en cuenta para hacer una verdadera distribución. Una que realmente sirva para algo más que para demostraciones de la potencia de GNU/Linux.

Mientras que lo que hace que sea menos complicada de lo se suele pensar es la tecnología que se usa. Una tecnología bastante avanzada y probada que pone al alcance de casi cualquiera la capacidad técnica para llevar a cabo tal empresa.

Cuando hablamos de una verdadera distribución, nos referimos a una que se pueda usar, que se pueda instalar, que se pueda actualizar, que sea mantenida posteriormente y que esté pensada para algún grupo de usuarios concretos (ciudadano de a pie, alumno de secundaria, profesional del derecho, administrativos de PYMES, etc) y con algún fin concreto.

Pero para que la distro llegue a ese nivel de utilidad, necesitaremos un buen diseño previo y un trabajo posterior. Para dicho diseño no necesitaremos ser programadores, expertos en distribuciones, sistemas de paquetería o similares. Al menos en las primeras fases. Lo único que necesitamos es sentido común, despojarnos de nuestras preferencias y prejuicios, y conocer bien a los futuros usuarios. Para el trabajo posterior sí es posible que necesitemos ayuda de algún experto o serlo nosotros mismos.

En resumen, el proceso de creación de una distribución podríamos dividirlo en las siguientes fases:

  1. Fase 1: Análisis y diseño
  2. Fase 2: Personalización
  3. Fase 3: Generación y mantenimiento