Oferta de trabajo en Diariomotor: buscamos Full Stack Developer - diariomotor/offers GitHub Wiki
Diariomotor es una de las web de noticias de coches con más audiencia de España (datos de Comscore en 2022). Estamos orgullosos de ello por todo lo que significa, teniendo en cuenta que nació hace casi 17 años de la nada gracias a las ganas que tenían Daniel Seijo y Óscar de Miguel de cambiar los contenidos que se hacían sobre los coches. Además, a finales de 2021 entramos a formar parte del grupo Atresmedia para seguir creciendo.
A día de hoy, el proyecto es maduro y estable pero su potencial de crecimiento sigue siendo muy grande. Si Diariomotor es el rey de los contenidos de producto del motor, ¿Qué coche me compro? es la reina de la transaccionalidad. Una auténtica herramienta para elegir el vehículo que mejor se adapta a tus necesidades. Ambos forman un tándem excepcional que nos ha llevado a generar un gran equipo repartido por toda la geografía, especialmente en Madrid y en Galicia con la parte más técnica.
En Diariomotor buscamos, de forma inmediata, a un desarrollador con experiencia que asuma el reto de evolucionar una web que cuenta una larga trayectoria y que requiere adaptarse a los nuevos tiempos. Lo que buscamos es:
-
Que seas capaz de ayudar a construir un producto con millones de visitas al mes, y que aspira a crecer. Esto implica tener algo de visión de producto, ganas de analizar y diseñar además de programar.
-
Que tomes el control del backend, del frontend y que tengas en mente en todo momento el SEO y el performance.
-
Que seas la referencia de desarrollo técnico en el proyecto de Diariomotor.
Pero no estarás solo en ningún caso: estarás arropado por el resto de perfiles técnicos del grupo, incluyendo dos personas que también participan aunque no full-time. Nuestra intención es que el equipo seguirá creciendo.
Esperamos de ti que aportes todas tus capacidades en el desarrollo dede la web, porque la combinación adecuada y optimizada de backend y frontend es una parte importantísima de la aportación que le hacemos a nuestros usuarios y a Google. La gran "G" es fuente mayoritaria de tráfico y cada vez nos exige más ser buenos programando, ser eficientes y hacer las cosas muy bien.
Todo ello, con mucho buen rollo, en un ambiente en el que podrás tomar responsabilidades y aprender enfrentándote a retos técnicos “con alma”.
La plataforma de Diariomotor está montada sobre un Wordpress (framework + PHP + MySQL) con un frontend clásico en HTML5+CSS+JS. ¿Demasiado sencillo? La sencillez facilita el buen rendimiento y la facilidad de adaptación, lo que no quita que existan una serie de retos en el desarrollo:
-
Ofrecer la mejor UX y el mejor comportamiento a los más de 3.5 millones de usuarios que nos visitan cada mes.
-
Cargar de forma instantánea los más de 12 millones de páginas vistas mensuales que generamos. La eficiencia es clave. Esto implica tener siempre presente el marcador en verde de Google Web Vitals, el report de Search Console y nuestro logger de tiempos de carga, entre otros.
-
Simplificación: estamos dejando atrás una webapp, diseñada sobre una combinación de ReactJS y Frontity (un framework específico para Wordpress), para volver a los orígenes: un theme de Wordpress pero con extras para una navegación por estados, lazy load, infinite scroll, etc.
-
Desarrollo constante: construimos nuestro theme sobre el Wordpress más actual, con muchas personalizaciones y ofreciendo las soluciones necesarias para pelear en SEO, ponérselo más fácil al equipo editorial, crear nuevas secciones y generar negocio con nuestros formatos publicitarios nativos.
-
Infraestructura web: el elevado tráfico de Diariomotor nos obliga a tener una estructura en Amazon AWS, con diferentes instancias, además de una serie de capas de caché entre las que se incluye un CDN maestro.
-
Nuevos formatos y tendencias de contenidos, inteligencia artificial, etc: el consumo de información va evolucionando y Diariomotor se va adaptando. Eso implica plantear pruebas con nuevos formatos, recomendaciones de contenidos utilizando inteligencia artificial y un largo etc.
-
Iván César. Lleva un año en el equipo y maneja el backend de maravilla, acercándose puntualmente a frontend. Conoce bien la infraestructura se adapta muy bien a todo.
-
Javier Sanromán. CTO de ¿Qué coche me compro?, la pata transaccional de Diariomotor. Tiene un conocimiento enorme del producto, siempre encuentra soluciones y es un excepcional full stack developer.
-
Laura Bastón. Es la persona que maneja la operativa de las campañas publicitarias y todos los datos necesarios para que el negocio marche por buen camino. Con su enorme capacidad de trabajo, también controla de vídeo y de formatos en redes sociales.
-
David Villarreal. Si alguien sabe cómo generar audiencia web del motor, ese es David. Su conocimiento del sector y de lo que funciona es enorme.
-
Luis Novo y Carlos Prieto (diseño). Luis es el diseñador de Diariomotor y ¿Qué coche me compro?, y Carlos el director de The Fish Studio ><///º>, estudio de diseño en Nueva York.
-
David García. Es el director general, escribe muy bien y es gran parte del alma de Diariomotor en Youtube. Lleva el timón y el engrasado de todos los engranajes de Diariomotor con mucha sensibilidad.
Aunque actualmente no están en el día a día, Daniel Seijo y Óscar de Miguel siguen participando en Diariomotor:
-
Daniel Seijo. Fundador de varios proyectos online: Diariomotor, ¿Qué coche me compro?, Civeta Investment, The Fish ><///º> y Mapache Gurú además de responsable de Menéame desde 2016: un proyecto tan difícil como ambicioso, que pretende ser de uso masivo y don’t be evil a la vez.
-
Óscar de Miguel. Fundador de Diariomotor, ¿Qué coche me compro?, Civeta Investment y The Fish ><///º>. Está al pie del cañón uniendo todas las patas del producto y fue el CTO original.
Como buena empresa joven digital en Diariomotor no vamos detrás de la gente controlando su horario o pidiendo que calienten la silla. Fijaremos unos objetivos y te daremos apoyo para cumplirlos al ritmo que marquemos conjuntamente.
Además, tendrás flexibilidad de horarios, un clima de libertad en la elección de días libres y la posibilidad de teletrabajo. ¿Que eres de los que prefiere madrugar? Genial! ¿Prefieres estar a tope a partir de media mañana? Encantados! ¿Que prefieres trabajar dos o tres días a la semana desde casa? Guay!
El equipo técnico de Diariomotor está basado en Santiago de Compostela así que podrás unirte a ellos en su oficina o trabajar desde casa, como mejor te venga.
Si eliges trabajar desde otra ciudad, el único requerimiento es que estés disponible para verte con el equipo una vez al mes en Santiago. Así que trabajar desde una hamaca en el Caribe puede pillar un poco a desmano ;)
Sobre todo buscamos a una persona con ganas de involucrarse en un proyecto maduro pero con mucho crecimiento potencial, dentro de un equipo que te lo hará todo más fácil desde el día uno. Esta es nuestra lista de los Reyes Magos, pero como siempre, puedes encajar sin cumplir todos los requisitos.
- Que seas pro-activo, que tengas visión de producto y ganas de aportar al proyecto a la hora de decidir soluciones según cada problema
- Que sepas programar con soltura tanto frontend, en HTML5 + CSS + JS, como backend, en PHP, SQL, etc
- Que te hayas peleado mucho con Wordpress y conozcas sus entrañas
- Que tengas en mente el negocio, el SEO y el performance en todo momento
- Que seas organizado, eficiente y elegante a la hora de generar tu código
Diariomotor está formado por una gran familia en la que puedes crecer, sentirte realizado como profesional y aprender constantemente. Vale pero, ¿y la chicha?
- Salario de entre 28.000 y 34.000 € brutos anuales.
- Horario flexible.
- Trabajo en remoto. Como opción puntual o prácticamente en la totalidad de tu tiempo.
- Espacio para tomar responsabilidad y crear soluciones a retos que no son solo interesantes técnicamente pero que tienen huella en la sociedad actual.
- Un buen ambiente que va más allá. Diariomotor es una pequeña familia repartida por toda España, por ello nos reuniremos todos varias veces al año.
Solamente tienes que contarnos cosas sobre ti en este formulario.
No te olvides de incluir más cosas sobre ti:
- Tu experiencia en las tecnologías y metodologías que buscamos
- Tu cuenta de Github, Bitbucket o similar. Enséñanos qué trabajos has publicado
- Ejemplos de proyectos en los que hayas participado
- Algo sobre ti (tus redes sociales, blog, tus intereses, etc)