Pruebas de Usabilidad - dcmendoza/Domus GitHub Wiki

📋 Protocolo de Pruebas de Usabilidad

Proyecto: Domus – Sistema de Gestión de Conjuntos Residenciales
Versión: Sprint 2 (Finalizado)
Fecha de Planeación: 23 de Abril de 2025


1. Objetivo de las Pruebas

Meta general:
Verificar que los usuarios de los distintos perfiles (administrador, propietario, empleado) puedan completar tareas clave sin ayuda, en un tiempo razonable, y con alto grado de satisfacción.

Criterios específicos de éxito:

  • ≥ 80 % de tareas completadas correctamente.
  • Tiempo medio de cada tarea ≤ 40 segundos (o ≤ 20 segundos para tareas críticas).
  • Puntuación de satisfacción ≥ 4/5.

2. Preparación de la Sesión de Prueba

  1. Asignar rol de moderador y observador

    • Moderador: guía al participante y lee las instrucciones.
    • Observador: registra tiempos, errores y toma notas.
  2. Entorno y equipo

    • Sala silenciosa o conexión estable para sesiones remotas (Zoom con pantalla compartida).
    • Disponer de 1 smartphone (Android o iOS) con la app preinstalada y datos de prueba.
    • Portátil con cronómetro, cuaderno de observación y cuestionario impreso (o formulario en Google Forms).
  3. Documentos y plantillas

    • Guion de prueba: listado de tareas y frases exactas a leer.
    • Ficha de observación (tabla con columnas: Tarea, Inicio (hh:mm:ss), Fin, Éxito (✔/✖), Errores, Comentarios).
    • Cuestionario post-tarea: 3 preguntas breves por tarea (¿Fue fácil?, ¿Le resultó intuitivo?, ¿Comentarios?).
    • Encuesta de satisfacción global (5 ítems en escala Likert 1–5).
  4. Briefing al participante (máximo 2 min)

    • “Gracias por participar. No buscamos evaluar sus habilidades, sino la aplicación. Complete las tareas pensando en cómo usaría Domus en su día a día. Puede hablar en voz alta si lo desea.”

3. Funcionalidades y Tareas

ID Funcionalidad Tarea Tiempo Límite
T1 Inicio de sesión “Por favor, inicie sesión con el usuario demo ‘[email protected]’ y contraseña ‘Domus123’.” 30 s
T2 Recuperar contraseña “Ha olvidado su contraseña. Use la opción ‘¿Olvidó su contraseña?’ y escriba su email.” 40 s
T3 Consulta de horario “Acceda al módulo ‘Horarios’ y muestre el turno del empleado ‘Carlos Pérez’ para hoy.” 20 s
T4 Solicitar permiso/incapacidad “Como empleado, solicite un permiso del 30 de mayo al 2 de junio, motivo ‘salud’.” 35 s
T5 Aprobar/rechazar reserva (administrador) “Como administrador, rechace la reserva del salón comunal programada para mañana.” 25 s
T6 Reservar área común (propietario) “Reserve el salón comunal para el 5 de junio de 2 pm a 4 pm.” 25 s
T7 Notificaciones en tiempo real “Active su canal de notificaciones push y muéstrame cómo llega un aviso de limpieza.” 30 s
T8 Aprobar permiso del personal “Aprobar la incapacidad solicitada por ‘María Gómez’ del 1 al 3 de mayo.” 25 s
T9 Confirmación de reserva por correo/notificación “Verifique el correo de confirmación de la reserva que acabó de crear.” 30 s
T10 Asignar responsable a tarea de mantenimiento “Asignar a ‘Luis Torres’ la tarea de revisión de ascensor para el 10 de mayo.” 30 s

Nota: Lee cada tarea exactamente como está escrita; no ofrezcas pistas adicionales.


4. Ejecución de la Prueba

  1. Recepción del participante

    • Verificar consentimiento firmado y explicar confidencialidad.
    • Ajustar micrófono y grabación de pantalla (si aplica).
  2. Comienzo de la sesión

    • Moderador lee la tarea T1.
    • Observador inicia cronómetro en el momento en que entrega el dispositivo.
  3. Registro de datos

    • Anotar hora de inicio y fin de cada tarea.
    • Marcar ✔ si completó la tarea sin ayuda; ✖ si solicitó pista o no la completó.
    • Anotar cada error observado (clic equivocado, menú confuso).
  4. Post-tarea inmediata

    • Entregar cuestionario breve de 3 ítems para esa tarea.
    • Dejar 30 s para respuesta abierta y notas.
  5. Repetir para T2–T10

    • Entre tareas, dar “Descanso” de 10 s sin comentarios.
  6. Encuesta de satisfacción global

    • Aplicar al finalizar todas las tareas.
    • Preguntas tipo Likert (1=Muy difícil, 5=Muy fácil).
  7. Debriefing

    • Agradecer y preguntar: “¿Algo que no hayamos cubierto y que considere importante?”
    • Recoger comentarios orales adicionales.

5. Criterios de Análisis

  • Tasa de éxito por tarea: % usuarios con ✔.
  • Tiempo medio y desviación estándar (en segundos) por tarea.
  • Número de errores promedio por tarea.
  • Nivel de satisfacción medio (Likert) por tarea y global.
  • Patrones cualitativos en comentarios libres.

6. Informe de Resultados

  1. Tabla de resultados consolidada

    Tarea Éxito (%) Tiempo medio (s) Errores medios Satisfacción (1–5)
    T1
  2. Gráficos

    • Barras de éxito por tarea.
    • Líneas de tiempo promedio.
  3. Hallazgos clave

    • Tareas con éxito < 80 % → requerir rediseño urgente.
    • Tareas con tiempo > límite → simplificar flujo o accesos directos.
    • Comentarios recurrentes → detallar recomendaciones.
  4. Recomendaciones de mejora

    • Listado priorizado según impacto y esfuerzo.
    • Propuesta de prototipos de baja fidelidad (si aplica).
  5. Anexos

    • Copias de los cuestionarios.
    • Transcripciones de comentarios hablados.
    • Enlaces a grabaciones de pantalla.

7. Cronograma de Ejecución

Actividad Responsable Fecha Duración Estimada
Preparación (plantillas, login) Equipo UX 23 de Abril 2025 1 día
Reclutamiento de participantes Equipo de Pruebas 24–25 de Abril 2 días
Sesiones de prueba (6 participantes) Moderador/Observador 26–30 de Abril 5 días
Análisis de datos Observador 1–2 de Mayo 2025 2 días
Entrega de informe final Equipo UX/PM 5 de Mayo 2025 1 día

8. Criterios de Éxito y Métricas

Durante las pruebas, se medirán los siguientes indicadores:

Indicador Descripción
Tasa de éxito Porcentaje de tareas completadas correctamente.
Tiempo de tarea Tiempo requerido para completar cada tarea.
Tasa de error Número de errores cometidos por tarea.
Satisfacción del usuario Encuesta post-prueba (escala de 1 a 5).

9. Herramientas de Registro

  • Formato de observación de tareas (checklist de éxito/error, tiempo y comentarios).
  • Cuestionario de satisfacción post-prueba.
  • Opcional: Grabación de pantalla de interacciones.

10. Cronograma Tentativo

Actividad Fecha Estimada
Planeación de pruebas 23 de Abril de 2025
Ejecución de pruebas Sprint 3 (24 de Abril - 14 de Mayo de 2025)

Prueba de Usabilidad: Consulta de Horario del Personal

Objetivo de la Prueba

El objetivo principal de esta prueba de usabilidad fue evaluar si los administradores de conjuntos residenciales pueden encontrar de manera rápida y eficiente el horario asignado del personal dentro de la aplicación Domus. Se buscó validar que la interfaz sea intuitiva y que el flujo de navegación permita acceder a esta información en un tiempo razonable sin necesidad de entrenamiento previo.

Para esta prueba, se estableció como criterio de éxito que los usuarios pudieran encontrar el horario del personal en menos de 20 segundos, desde el momento en que se les entrega el dispositivo hasta que acceden al dato correcto.


Participantes

La prueba se realizó con 5 usuarios potenciales, seleccionados por su similitud con el perfil real de usuarios de Domus. A cada uno se le entregó un teléfono con la aplicación en su versión funcional.


Tarea Asignada

"Encuentra el horario laboral asignado al personal de vigilancia para hoy."


Resultados Obtenidos

Usuario Tiempo de respuesta ¿Encontró la información? Comentarios
Usuario 1 18 segundos Interfaz clara, botones bien ubicados
Usuario 2 16 segundos Muy fácil de encontrar desde el menú principal
Usuario 3 15 segundos No tuvo dudas, buena jerarquía visual
Usuario 4 17 segundos Dijo que no necesitó ayuda ni leer instrucciones
Usuario 5 14 segundos Sugirió poner menos cosas en la barra de navegacion

Análisis

  • Tiempo promedio de acceso a la información: 16 segundos
  • Todos los usuarios completaron la tarea sin asistencia
  • El tiempo promedio está por debajo del límite de 20 segundos
  • Los comentarios fueron positivos respecto a la claridad del diseño

Conclusión

La prueba de usabilidad fue un éxito rotundo. Todos los participantes encontraron el horario del personal en menos de 20 segundos, cumpliendo ampliamente con el objetivo establecido. Esto demuestra que la interfaz actual es efectiva y fácil de usar para los administradores. Se recomienda únicamente considerar pequeñas mejoras visuales sugeridas para aumentar aún más la velocidad de identificación de los botones.