Plan de Negocio - dcmendoza/Domus GitHub Wiki
Plan de negocios
1. Resumen ejecutivo
Descripción del Negocio
Nuestro negocio busca transformar la administración de conjuntos residenciales mediante una solución tecnológica basada en Django como API y una aplicación wrapper en Flutter. La plataforma permitirá a los administradores gestionar pagos, control de personal, mantenimiento de infraestructura y comunicación con los residentes de manera eficiente y automatizada.
Fundadores/Equipo de Gestión
El equipo fundador está compuesto por estudiantes de ingeniería de sistemas, con experiencia en desarrollo de software y gestion de proyectos. Nuestro objetivo es ofrecer una solución robusta, accesible y escalable para administraciones residenciales.
Productos/Servicios
El producto es una plataforma de gestión de conjuntos residenciales, que incluye módulos para: Facturación de la cuota de administración, gestión de mantenimiento (ascensores, áreas comunes, etc.), administración del personal de seguridad, limpieza y mantenimiento, comunicación interna con residentes y notificaciones automáticas, también ofrecemos personalización, implementación y soporte técnico según las necesidades de cada cliente.
Mercado Objetivo
Nuestra solución está dirigida a administradores de conjuntos residenciales, propiedades horizontales y empresas de administración inmobiliaria. Enfocamos nuestros esfuerzos en propiedades que buscan digitalizar sus procesos y mejorar la transparencia en la gestión financiera y operativa.
Competencia
Existen plataformas, que ofrecen soluciones similares pero con costos elevados, menor flexibilidad de personalización y menos funcionalidades. La ventaja de nuestra solución es que permite un mayor grado de adaptabilidad y es mucho más completa.
Objetivos a Corto y Largo Plazo
Corto plazo
Desarrollar y probar el MVP con administraciones piloto. Ajustar la plataforma según la retroalimentación inicial.
Largo plazo
Implementar nuevas funcionalidades. Expandir la solución a otras industrias y mercados.
2. Descripción del Negocio
Historia y Antecedentes
El proceso de administración de conjuntos residenciales sigue dependiendo de métodos manuales como registros en papel, hojas de cálculo y comunicación informal. Esto genera problemas como errores en la facturación, retrasos en mantenimientos, falta de control sobre el personal de servicio y poca transparencia en la gestión financiera. Nuestro equipo identificó esta problemática al analizar la gestión de diversas propiedades horizontales, donde la automatización y digitalización eran inexistentes e inaccesibles debido a los altos costos de software propietario. Como respuesta, decidimos desarrollar una solución tecnológica accesible y escalable basada en Django, una plataforma de código abierto que nos permite ofrecer una alternativa sin costos de licenciamiento y con alta personalización. La idea del proyecto nació con el objetivo de modernizar la administración residencial, optimizando procesos clave como la generación automática de facturas, el seguimiento de mantenimientos, la gestión de personal y la comunicación con residentes. A medida que validamos el concepto con administradores reales, identificamos que una herramienta centralizada podría generar mayor eficiencia operativa, ahorro de tiempo y reducción de errores administrativos.
Misión y Visión
Misión
Facilitar y optimizar la administración de conjuntos residenciales a través de una plataforma digital innovadora, intuitiva y accesible, que permita mejorar la gestión financiera, operativa y comunicativa en propiedades horizontales. Queremos empoderar a administradores con herramientas eficientes que aumenten la transparencia, reduzcan costos operativos y mejoren la experiencia de los residentes.
Visión
Convertirnos en la solución líder en la region para la administración de propiedades horizontales, ofreciendo una plataforma de gestión adaptable y escalable. expandirnos a diferentes industrias con una solución altamente personalizable y eficiente.
Valores
Innovación
Nos enfocamos en desarrollar soluciones tecnológicas de vanguardia que simplifiquen la administración residencial y mejoren la experiencia de los usuarios.
Transparencia
Promovemos la claridad en la gestión de recursos, asegurando que la administración y los residentes tengan acceso a información confiable y actualizada.
Eficiencia
Optimizamos procesos operativos para reducir tiempos de gestión y minimizar errores administrativos, mejorando la productividad de los administradores.
Accesibilidad
Brindamos una solución flexible y económica, sin altos costos, para que cualquier conjunto residencial pueda digitalizar su administración.
Compromiso con el usuario
Escuchamos activamente las necesidades de nuestros clientes y nos adaptamos a sus requerimientos para ofrecer un servicio de alto valor.
Sostenibilidad
Buscamos reducir el uso de papel y fomentar prácticas responsables a través de la digitalización de procesos administrativos.
3. Análisis del Mercado
Investigación de Mercado
El mercado de software de administración de conjuntos residenciales está en crecimiento debido a la digitalización de procesos administrativos y la creciente demanda de soluciones eficientes para la gestión de propiedades horizontales. En Latinoamérica, aún existe una fuerte dependencia de procesos manuales, lo que representa una gran oportunidad para introducir una plataforma moderna y asequible como la nuestra. Según estudios del sector inmobiliario y de software de gestión, las principales problemáticas que enfrentan los administradores de conjuntos residenciales incluyen:
- Falta de control financiero: Dificultades para manejar ingresos y egresos, así como errores en la facturación mensual a propietarios.
- Gestión deficiente del personal: No hay un registro claro de horarios, incapacidades o permisos del personal de vigilancia y mantenimiento.
- Procesos de mantenimiento poco eficientes: Muchas veces los mantenimientos de ascensores, bombas de agua y áreas comunes se realizan de manera reactiva en lugar de preventiva.
- Mala comunicación con los residentes: Problemas en la distribución de avisos, gestión de quejas y programación de reuniones.
Nuestra solución apunta a resolver estos problemas mediante una plataforma centralizada, automatizando tareas clave y mejorando la eficiencia de los administradores.
Segmentación del Mercado
Nuestro mercado objetivo se divide en varios segmentos clave:
- Administradores de Conjuntos Residenciales: Personas encargadas de gestionar propiedades horizontales, ya sean edificios, condominios o conjuntos cerrados. Necesitan herramientas que faciliten la administración financiera, el control de personal y la gestión de mantenimientos.
- Propiedades Horizontales (Condominios, Edificios, Urbanizaciones): Conjuntos residenciales que requieren una plataforma digital para optimizar sus procesos internos. Buscan mejorar la comunicación con los residentes y evitar errores administrativos.
- Empresas de Administración Inmobiliaria: Empresas que administran múltiples conjuntos residenciales y buscan centralizar la información en una sola plataforma.
Clientes Objetivo
Nuestro cliente ideal es un administrador de propiedad horizontal que gestiona un conjunto residencial de tamaño mediano o grande que tiene las siguientes caracteristicas:
- Administra un conjunto residencial con problemas en la gestión manual.
- Busca reducir el tiempo y esfuerzo en la administración financiera y operativa.
- Desea una plataforma económica, intuitiva y sin costos ocultos.
- Está interesado en automatizar procesos como facturación, control de personal y comunicación con residentes.
Además, buscamos atraer a empresas de administración inmobiliaria que necesiten una solución escalable para gestionar múltiples conjuntos de manera eficiente.
Análisis de Competencia
Existen varias plataformas en el mercado que ofrecen funcionalidades similares, pero nuestra solución se diferencia por su accesibilidad, personalización. A continuación, comparamos algunas alternativas existentes con nuestra solucion teniendo presente que son plataformas de administracion de propiedades:
- CondoControl: No cuenta con una gestión integral del personal,
- Tu Condominio: Está centrada en gestión financiera, y carece de herramientas para la administración del personal y mantenimiento.
- Properix: Carece de una gestión del personal, y no ofrece una buena experiencia movil.
- ventajas competivas de nuestra solucion: Altamente personalizable según las necesidades de cada conjunto, integración completa de facturación, mantenimientos, control de personal y comunicación con residentes, interfaz intuitiva y fácil de usar, incluso para administradores sin conocimientos técnicos.
4. Producto o Servicio
Descripción del Producto/Servicio
Nuestra plataforma digital, basada en Django como API, optimiza la administración de conjuntos residenciales mediante la automatización de procesos clave.
Módulos principales:
- Facturación y Finanzas: Automatización de cobros, control de cuentas y reportes financieros.
- Gestión de Mantenimiento: Programación y seguimiento de mantenimientos en áreas comunes.
- Administración del Personal: Registro de horarios, incapacidades y asignación de tareas.
- Comunicación con Residentes: Mensajería interna, notificaciones y portal de pagos en línea.
- Seguridad y Control de Accesos: Registro de visitantes y monitoreo de incidencias.
Propuesta de Valor
Nuestra plataforma se diferencia por su accesibilidad, automatización y flexibilidad, brindando:
- Personalización sin costos excesivos.
- Plataforma asequible gracias a la eliminación de costos de licencias.
- Automatización eficiente, reduciendo errores administrativos.
- Interfaz intuitiva para administradores sin conocimientos técnicos.
- Solución integral, eliminando la necesidad de múltiples plataformas.
- Mejor experiencia para residentes con pagos en línea y comunicación transparente.
Ciclo de Vida del Producto
- Desarrollo (MVP): Creación, prueba y ajuste del producto con clientes piloto.
- Lanzamiento: Expansión inicial, marketing y alianzas estratégicas.
- Crecimiento: Incorporación de nuevas funcionalidades y escalabilidad a nuevos mercados.
- Madurez: Optimización con IA y expansión a otros sectores.
- Innovación Continua: Integración de tecnologías avanzadas y mejoras constantes.
5. Implementación
Cronograma
La implementación del sistema Domus sigue una planificación en tres sprints, priorizando funcionalidades esenciales para el MVP y asegurando una entrega incremental del producto.
Fase | Periodo | Objetivo |
---|---|---|
Sprint 1 | Febrero 12 - Marzo 12 | Desarrollo de la base del sistema con funciones esenciales. |
Sprint 2 | Marzo 13 - Abril 23 | Adición de funcionalidades complementarias y mejoras. |
Sprint 3 | Abril 24 - Mayo 14 | Finalización del MVP con reportes y gestión financiera. |
Hitos Clave
-
Finalización del Sprint 1 (Marzo 12)
- Implementación de módulos base: mantenimiento, usuarios y reservas.
- Primera prueba interna y retroalimentación inicial.
-
Finalización del Sprint 2 (Abril 23)
- Incorporación de funcionalidades complementarias como notificaciones en tiempo real, recuperación de contraseña y gestión de permisos.
- Pruebas con usuarios piloto en conjuntos residenciales.
-
Finalización del Sprint 3 (Mayo 14)
- Desarrollo de módulo financiero y generación de reportes.
- Pruebas finales y optimización del sistema.
- Preparación para lanzamiento oficial.
Recursos Necesarios
1. Recursos Humanos
- Desarrolladores: Implementación de funcionalidades y corrección de errores.
- Diseñadores UX/UI: Optimización de la interfaz y experiencia de usuario.
- Testers: Pruebas funcionales y de usabilidad.
- Administradores Piloto: Evaluación del sistema en ambientes reales.
2. Tecnológicos
- Django como API: Base del sistema.
- Servidores en la nube: Hosting y almacenamiento de datos.
- Herramientas de desarrollo: GitHub, Docker, PostgreSQL.
6. Riesgos y Contingencias
Análisis de Riesgos
En la implementación de Domus, se han identificado posibles riesgos en diversas áreas del proyecto. A continuación, se presentan los principales riesgos clasificados por su impacto y probabilidad:
Riesgo | Descripción | Impacto | Probabilidad |
---|---|---|---|
Fallas técnicas | Errores en el sistema, fallos de compatibilidad o problemas en la infraestructura. | Alto | Medio |
Falta de adopción por parte de los administradores | Resistencia al cambio y dificultades en la adopción del sistema. | Alto | Medio |
Problemas de seguridad y privacidad | Posibles vulnerabilidades que afecten la integridad de los datos. | Alto | Bajo |
Retrasos en el desarrollo | Problemas en la planificación, retrasos en entregas o cambios en los requerimientos. | Medio | Medio |
Competencia en el mercado | Aparición de soluciones más avanzadas o económicas. | Medio | Alto |
Problemas financieros | Falta de recursos para completar el desarrollo o mantener servidores. | Alto | Bajo |
Estrategias de Contingencia
Para mitigar los riesgos identificados, se han definido las siguientes estrategias:
-
Fallas técnicas:
- Implementar pruebas automatizadas y control de calidad continuo.
- Monitoreo activo del sistema y rápida respuesta a fallos críticos.
-
Falta de adopción por parte de los administradores:
- Capacitación y soporte personalizado para administradores.
- Desarrollo de una interfaz intuitiva y sencilla de usar.
- Programas de incentivos para la adopción temprana.
-
Problemas de seguridad y privacidad:
- Implementación de cifrado de datos y protocolos de seguridad.
- Auditorías de seguridad periódicas y cumplimiento de normativas.
-
Retrasos en el desarrollo:
- Planificación realista con márgenes de tiempo para ajustes.
- Seguimiento semanal del avance con metodologías ágiles.
- Reasignación de tareas en caso de bloqueos en el equipo.
-
Competencia en el mercado:
- Innovación constante y mejora de funcionalidades según la retroalimentación de usuarios.
- Estrategias de diferenciación enfocadas en personalización y precios accesibles.
-
Problemas financieros:
- Optimización de costos operativos y búsqueda de inversores.
- Modelo de negocio escalable que permita ingresos recurrentes.
7. Estrategia de Marketing y Ventas
Para posicionar Domus como la solución ideal en la administración de conjuntos residenciales, se plantea una estrategia de marketing enfocada en tres pilares: presencia digital, ventas directas y alianzas estratégicas.
-
Presencia Digital:
- Redes Sociales: Creación y gestión de perfiles en Facebook, Instagram y LinkedIn, dirigidos a administradores, consejos de administración y propietarios donde se publicará contenido educativo sobre administración eficiente, seguridad digital y ejemplos reales del uso de Domus.
- Publicidad Digital: Inversión mensual en anuncios geolocalizados dirigidos a personas con intereses en propiedad horizontal, administración de edificios y tecnología para conjuntos.
-
Venta Directa:
- Visitas a conjuntos residenciales: Se contactará a conjuntos en Medellín y el Valle de Aburrá para ofrecer demostraciones personalizadas, mostrando cómo Domus puede mejorar su gestión.
- Pruebas gratuitas: Se ofrecerá una versión demo de 30 días para que los administradores puedan probar la plataforma antes de contratar el servicio completo.
-
Alianzas Estratégicas:
- Convenios con inmobiliarias y constructoras: Se buscarán alianzas con empresas que ya administran o construyen conjuntos para integrar Domus como parte de sus servicios.
7.1 Validación y Análisis de Datos
Contexto: Siguiendo la recomendación del profesor, profundizamos el análisis y validación de las hipótesis y cifras clave del plan de negocios para asegurar que estén respaldadas por datos reales y metodologías rigurosas.
Metodología de Validación
-
Encuestas a administradores piloto
- Diseñamos un formulario en Google Forms con 12 preguntas enfocadas en precios, necesidades de funcionalidad y disposición a pagar.
- Se enviaron a 15 administradores de propiedades horizontales en Medellín y el Valle de Aburrá.
- Recopilamos y analizamos 12 respuestas válidas (80 % tasa de respuesta).
-
Entrevistas cualitativas
- Realizamos 5 entrevistas semiestructuradas (30 min cada una) para profundizar en prioridades de uso y objeciones a la adopción.
-
Benchmarking de la competencia
- Comparación de planes tarifarios de CondoControl, Tu Condominio y Properix mediante sus sitios web y contacto directo con ventas.
- Verificamos rangos de precios y funcionalidades ofertadas, contrastándolos con nuestra propuesta de valor.
-
Análisis de fuentes secundarias
- Datos de vivienda y administración de la Cámara de Comercio de Medellín: número de propiedades horizontales, valores promedio de cuotas de administración.
- Reportes sectoriales de DANE sobre costos de servicios y salarios de personal de mantenimiento.
-
Simulación y sensibilidad
- Implementamos en Excel una simulación de ingresos vs. egresos variando el número de clientes, precio de suscripción y costos variables.
- Realizamos un análisis de sensibilidad para identificar los parámetros más críticos (punto de equilibrio, impacto de ±10 % en costos de servidor).
Resultados Clave y Evidencias
- Precio óptimo validado: COP 400 000 ± 10 % coincide con la disposición a pagar de la mayoría de encuestados.
- Funcionalidades prioritarias: Mantenimiento preventivo y notificaciones en tiempo real, confirmadas por entrevistas.
- Benchmarking: Nuestra tarifa está 15 % por debajo del promedio de competidores con funcionalidades equivalentes.
- Sensibilidad: El punto de equilibrio se mantiene entre 22–28 clientes al mes si los costos fijos varían ±10 %.
8. Finanzas
Presupuesto pre-operación
Este presupuesto contempla los costos necesarios para desarrollar y lanzar el sistema de administración de conjuntos residenciales Domus. Las fuentes de financiamiento se dividen entre aportes del equipo emprendedor y posibles fuentes externas (becas, convocatorias, etc.).
RUBROS | FUENTE - Propio (equipo emprendedor) | FUENTE - Otras fuentes (Inversionistas) | TOTAL (COP) |
---|---|---|---|
PERSONAL | $12.000.000 | $8.000.000 | $20.000.000 |
EQUIPOS | $6.000.000 | $4.000.000 | $10.000.000 |
SOFTWARE | $1.000.000 | $500.000 | $1.500.000 |
MATERIALES | $500.000 | $300.000 | $800.000 |
SALIDAS DE CAMPO | $300.000 | $200.000 | $500.000 |
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO | $200.000 | $100.000 | $300.000 |
PUBLICACIONES, PATENTES O REGISTRO DE SOFTWARE | $1.500.000 | $1.000.000 | $2.500.000 |
SERVICIOS TÉCNICOS | $2.000.000 | $1.500.000 | $3.500.000 |
VIAJES | $300.000 | $200.000 | $500.000 |
TOTAL | $23.800.000 | $15.800.000 | $39.600.000 |
Notas para la tabla
-
Personal: Salario simbólico para desarrolladores y diseñadores (ej: 2 devs + 1 UX/UI part-time durante 3 meses).
-
Equipos: Compra o actualización de portátiles y celulares para pruebas (MacBook, Android, iPhone gama media).
-
Software: Suscripciones de herramientas de desarrollo (ej: GitHub Pro, Figma Pro, gastos de servidores como AWS o Digital Ocean).
-
Materiales: Papelería, merchandising para presentaciones o pruebas piloto.
-
Salidas de campo: Visitas a conjuntos residenciales para demos y retroalimentación directa.
-
Material bibliográfico: Libros, guías de mejores prácticas en administración de propiedades y desarrollo ágil.
-
Publicaciones, patentes o registro: Pago de registro de marca o propiedad intelectual básica en Colombia (SIC).
-
Servicios técnicos: Asesorías legales, contables y de seguridad informática para garantizar el cumplimiento normativo.
-
Viajes: Transporte dentro de Medellín/Valle de Aburrá para visitas comerciales y alianzas.
Presupuesto de la Operación
Costos Fijos (Mensuales)
Estos costos se mantienen constantes, independientemente del número de clientes atendidos.
Rubro | Valor mensual (COP) |
---|---|
Hosting y servidores en la nube (AWS/Digital Ocean) | $300.000 |
Mantenimiento técnico y actualizaciones del sistema | $400.000 |
Pago de licencias y herramientas de desarrollo (GitHub, Figma, etc.) | $100.000 |
Soporte al cliente (1 persona medio tiempo) | $1.200.000 |
Publicidad digital básica (campañas en redes sociales) | $400.000 |
Servicios contables y legales | $500.000 |
Total Costos Fijos | $2.900.000 |
Costos Variables (por cliente)
Estos costos dependen directamente del número de clientes activos en el sistema.
Rubro | Valor por cliente (COP) |
---|---|
Configuración inicial personalizada para cada conjunto | $150.000 |
Costo adicional por uso de recursos en servidor (incremento por cliente) | $50.000 |
Soporte adicional específico por conjunto (si aplica) | $80.000 |
Total Costos Variables por cliente | $280.000 |
Primer año de operación:
Producto o Servicio a ofrecer y Valor por Cliente
Producto o Servicio | Valor por Unidad o Cliente (COP) |
---|---|
Suscripción mensual a la plataforma Domus (administración de conjunto) | $400.000 |
Proyección en el Primer Año de Operación
Mes | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clientes o Ventas estimados | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
Ingresos (COP) | 800.000 | 1.200.000 | 1.600.000 | 2.000.000 | 2.400.000 | 2.800.000 | 3.200.000 | 3.600.000 | 4.000.000 | 4.400.000 | 4.800.000 | 5.200.000 |
Egresos (COP) | 3.460.000 | 3.740.000 | 4.020.000 | 4.300.000 | 4.580.000 | 4.860.000 | 5.140.000 | 5.420.000 | 5.700.000 | 5.980.000 | 6.260.000 | 6.540.000 |
Total (Ingresos - Egresos) | -2.660.000 | -2.540.000 | -2.420.000 | -2.300.000 | -2.180.000 | -2.060.000 | -1.940.000 | -1.820.000 | -1.700.000 | -1.580.000 | -1.460.000 | -1.340.000 |
Balance y Punto de Equilibrio
Actualmente, proyectando ventas de suscripciones progresivas mes a mes, los ingresos aún no alcanzan a cubrir todos los costos fijos + variables durante el primer año.
El punto de equilibrio se alcanzaría aproximadamente cuando haya más de 25 clientes activos, ya que cada cliente adicional cubre más rápidamente la diferencia entre ingresos y egresos.
Para lograr equilibrio antes del segundo año, se plantean estrategias como:
- Optimizar costos fijos (por ejemplo, usar servidores más económicos o en demanda).
- Mejorar el marketing para acelerar la captación de clientes.
- Ofrecer servicios premium adicionales a los clientes actuales.