3. Principios y Valores Scrum - cmg1015/Ing_Gest_Proyectos GitHub Wiki

Resumen de contenidos

Hay algo que no se suele mencionar en los cursos de Scrum: el marco que acabamos de aprender, las prácticas y herramientas vistas en la primera parte, no funcionan sin unos principios y valores alineados a ellas (Los principios son el soporte de las prácticas, y los valores de la cultura). Scrum se encuentra sobre el razonamiento táctico de los individuos, así como sobre unos valores organizativos. Los modelos de administración facilitan el desarrollo de ciertos inicios de trabajo y valores de la organización, sin los cuales trabajaríamos en vacío. Para hacer una buena administración, se debe estar al día de las últimas herramientas y luego buscar la forma de ajustarlas al equipo. El objetivo es que la organización sea ágil en su conjunto.

El fin de los artefactos, eventos otras técnicas ágiles es conseguir que el trabajo se base en los siguientes principios: entrega de valor (entrega temprana y continua de valor al cliente), mejora continua, desarrollo iterativo e incremental (el producto final se arranca a partir de un mínimo viable sobre el que se van agregando incrementos), ritmo de trabajo sostenible (Para evitar la Ley de Parkinson), atención continua a la excelencia (para garantizar la calidad de los productos y servicios), operativa visible (facilitar la participación y detectar inconvenientes de manera temprana) , cadencia y sincronización global (predecir la frecuencia de reuniones y fechas de entrega), personas sobre procesos.

En empresas cuya cultura se encuentra en valores propios de trabajos industriales, basados en procesos, los principios ágiles extienden resultados de sabiduría colectiva y costo innovador mucho más modesto que en empresas con valores que potencian los resultados de trabajar con principios ágiles.

Las prácticas más empleadas para flexibilizar el Scrum, utilizado en la formación inicial del marco Scrum, son: gráfico burn down (eficaz para la detección temprana de desviaciones que logren comprometer la entrega al final del sprint) y estimación de póquer (dinamiza las reuniones, fomenta la participación, se alcanzan consensos sin discusiones y reduce el tiempo de estimación de cada funcionalidad).

Glosario de términos

  • Ley de parkinson: “El trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine”. Cuanto menos tiempo se tiene para realizar una tarea mayor es el esfuerzo para concluirla, mientras que cuando se tiene más tiempo, menos esfuerzo se realiza para llevarla a cabo.

  • Iterativo: Que se repite o se ha repetido muchas veces.

  • Timeboxing: Práctica de enfocarse en una sola tarea por un periodo fijo de tiempo, evitando interrupciones, con el fin de optimizar el uso del tiempo y lograr así una mayor eficiencia y eficacia.

  • Estimación: Determinación de un elemento o factor; cálculo que se realiza a partir de una evaluación estadística.

  • Procrastinación: Posponer deliberadamente tareas importantes pendientes, a pesar de tener la oportunidad de llevarlas a cabo.

  • Andon: Indicaciones con luces de diferentes color o representaciones gráficas que reflejan el funcionamiento normal del sistema o posibles fallos.

  • Incertidumbre: Medida cuantitativa de la calidad del resultado de medición, que permite que los resultados de medida sean comparados con otros resultados, referencias, especificaciones o normas.

  • Retrospectivo: Aquello que tiene en cuenta un desarrollo o un trabajo que se realizó en el pasado.

  • Scrum Level: Modelo de referencia y buenas prácticas para mejorar la agilidad en la gestión y producción, proporcionando un método para la evaluación estructurada de las variables que determinan las características y grado de agilidad de la organización.

Diagrama conceptual

Método Scrum Squad

Principios método Scrum

Preguntas de comprensión

  • ¿Qué es la Ley de Parkinson y por qué hay que evitarla? La ley de Parkinson afirma que "el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine". Dicho con otras palabras, toda tarea se dilata indefinidamente hasta llegar a ocupar la totalidad del tiempo disponible para su completa realización y, por lo tanto, el tiempo invertido en una tarea varía en función del tiempo disponible. Esto se va a querer evitar para una optimización del tiempo de trabajo.

  • ¿En que consiste el gráfico burn down? Es un gráfico en el que se puede ver el avance ideal de un sprint. Los desarrolladores estiman en la pila del sprint el esfuerzo necesario para cada tarea y, con esa información, se crea un gráfico que refleja cada día el esfuerzo total de las tarea pendientes. El avance ideal de un sprint se representa por la diagonal.

  • ¿En que consiste la estimación de póquer? Es una técnica utilizada para estimar el esfuerzo relativo de las tareas basada en el consenso. Se emplea una baraja con números en sucesión de Fibinacci para que cada miembro del equipo estime el esfuerzo de la tarea en discusión y, cuando se ponen en común todas las estimaciones, se discute el porqué de algunas de ellas. Se repite este proceso hasta llegar a un consenso y con todas las tareas. Esta técnica permite dinamizar las reuniones ya que todos los asistentes participan, ayuda a alcanzar consensos sin disusiones y reduce el tiempo de estimación de cada funcionalidad.

  • ¿Qué otras prácticas hay para flexibilizar Scrum a parte del grafico burn down y la estimación de poquer? Otras técnicas son: estimación sin puntos de historia, #noestimates, estimación de pared, kanban, trabajo en pareja, técnicas a prueba de errores, gráfico del producto, diagrama de espina y diagrama de árbol.

Enlaces de interés


Scrum Level


Gráfico burn down