2. El ciclo scrum - cmg1015/Ing_Gest_Proyectos GitHub Wiki

Resumen de contenidos

El ciclo estándar Scrum está compuesto por el equipo scrum, artefactos, y diferentes eventos.

Dentro del equipo Scrum podemos encontrar al propietario del producto: una persona que representa al cliente y conoce sus necesidades. Está a cargo de la pila del producto y expone la visión e historias de usuario en la planificación de cada sprint. Por otro lado, los desarrolladores son profesionales multifuncionales se autogestionan para trabajar de forma conjunta, compartiendo el objetivo de cada sprint. El Scrum master es el responsable del cumplimiento de las reglas Scrum, así como de moderar las reuniones scrum y solucionar impedimentos en el scrum diario.

Dentro de los artefactos más importantes podemos encontrar la pila del producto, que registra y prioriza requisitos; la pila del sprint, que refleja requisitos desde el punto de vista de los desarrolladores y los incrementos o resultados de cada sprint.

Dentro de los eventos encontramos el sprint: etapa de trabajo con un objetivo concreto. Para sacar el máximo partido a los sprints se realizan una serie de reuniones. En las reuniones de planificación del sprint se determina el objetivo del mismo y las tareas para conseguirlo. En el scrum diario (una breve reunión diaria) se planea el trabajo a realizar durante el día. En la revisión del sprint se analizan los resultados y recogen sugerencias, mientras que en la retrospectiva del sprint el equipo analiza su forma de trabajo y planea mejoras para la siguiente iteración.

Con el objetivo de poder planificar la duración de los sprints de forma realista se utiliza una unidad relativa: el punto de historia. Cada organización fija su propio punto, el cual es conocido por todos. Deben utilizarse estas medidas teniendo en cuenta la diferencia entre tiempo real y tiempo ideal.

Glosario de términos

  • Sprint: Consiste en un periodo de tiempo específico durante el cual se construye el incremento del producto, se recomienda no exceder las 4 semanas.
  • Incremento: Hace referencia a la parte del producto que ha sido producida en un sprint y que se encuentra en la fase de entrega al cliente, es decir, la parte del producto está terminada, probada y operativa. Los prototipos o partes pendientes no se consideran como incremento.
  • Scrum diario: Son reuniones diarias entre los desarrolladores en las que se discuten las tareas del sprint y el trabajo pendiente en cada una para sincronizar el trabajo y establecer un plan que llevar a cabo a lo largo del día hasta la próxima reunión.
  • Propietario del producto: Es la persona encargada de tomar las decisiones del cliente, de forma que su responsabilidad es el valor del producto
  • Desarrollador: Son profesionales multifuncionales que trabajan con responsabilidad compartida encargados de realizar el incremento de cada sprint.
  • Grupo de trabajo: Grupo de personas que tienen una asignación específica de tareas, responsabilidades, y siguen un proceso o pautas de ejecución. Aunque tengan un jefe en común o trabajen en la misma empresa, cada uno responde de forma individual.
  • Equipo: Grupo de personas que trabajan en colaboración y con un propósito común, velan por conseguir el mayor valor posible para la visión del cliente.
  • Scrum Master: Es el responsable de moderar los scrum diarios, gestionar los posibles problemas o dudas que puedan surgir en el equipo así como los impedimentos que puedan dificultar el avance de un sprint. Además se encarga que tanto el cliente como el equipo de desarrollo pueden organizarse y trabajar en autonomía.
  • Pila de producto: Son registros de forma priorizada de los requisitos desde el punto de vista del cliente. Comienzan con una visión inicial y evolucionan con el desarrollo del producto.
  • Artefactos: Son herramientas del scrum, es decir, sus bloques de construcción elementales que sirven para ayudar a los roles durante los eventos.
  • Eventos: Prácticas y actividades que constituyen la rutina de trabajo en scrum.
  • Pila de sprint: Son registros de los requisitos desde el punto de vista de los desarrolladores en la que se incluyen una lista de los trabajos a realizar durante un sprint para generar el incremento necesario.
  • Revisión sprint: Consiste en un análisis e inspección del incremento que se ha generado y la actualización de la pila del producto si fuese necesario.
  • Tiempo ideal: Es el tiempo de trabajo en condiciones ideales. Al diseñar un sprint se tiende a estimar el esfuerzo en tiempo ideal por lo que es importante ser objetivos con el tiempo para una mejor organización.

Diagrama conceptual

LAS REGLAS DE SCRUM

image

image

PRODUCT OWNER

image

EL CICLO ITERATIVO EN SCRUM

image

image

SPRINT

image

image

DAILY SCRUM

image

FORMATO DE LA REUNIÓN

image

REVISIÓN DE SPRINT

image

Preguntas de comprensión

  • ¿Cuál es objetivo de la pila de producto? El principal objetivo es describir el estado que tendrá el producto en el futuro y dibujar una visión compartida por el equipo para planificar su desarrollo.
  • ¿Con qué fin se descomponen en unidades de tamaño apropiado las historias de usuario? Esto se hace para monitorizar el avance a diario y para identificar los posibles riesgos y problemas sin tener que recurrir a procesos de gestión complejos.
  • Define cómo es el protocolo más frecuente del scrum diario. Este protocolo comienza con la información de lo realizado el día anterior, lo previsto por hacer y si se prevé algún tipo de impedimento por cada miembro, de forma que cada persona actualiza en la pila del sprint el tiempo o esfuerzo pendiente de sus tareas. Esto permite actualizar a su vez el gráfico con el que el equipo monitoriza el avance del sprint: el gráfico de avance o burn down.

Enlaces de interés

Scrum Master


Scrum Alliance


Agile Training