AJE - brayanmasna/ARUBA-LIMA GitHub Wiki
se detalla los pasos para proceder con la renovacion e implemntacion de renovacion tecnologica de switches.
-
Levantamiento de Información
- Inventario de switches actuales (modelo, marca,versión de firmware, estado físico). Actualmente el cliente cuenta con toda su red de equipos fortinet
- Topología actual (diagramas lógicos y físicos).
- Tráfico y uso de puertos (core, acceso, distribucion).
- Servicios críticos (VLANs, VoIP, CCTV, servidores, Wi-Fi, etc.).
- Problemáticas actuales (cuellos de botella, fallas, gestión limitada, etc.).
- Definición de Requisitos Objetivo: Establecer qué necesita la red para soportar las operaciones actuales y futuras.
Número de usuarios y dispositivos por área.
Requerimientos de ancho de banda y PoE.
Necesidades de segmentación (VLANs por área o servicio).
Redundancia y disponibilidad deseada.
Seguridad de red (802.1X, ACLs, RADIUS).
Gestión centralizada (Aruba Central, AirWave).
Integración con Wi-Fi (Access Points Aruba).
- Diseño de Red Propuesto Objetivo: Plasmar en un diseño técnico la solución de switching basada en Aruba.
Topología en capas (core, distribución, acceso).
Selección de modelos Aruba adecuados (por ejemplo: CX 6300, CX 6100, CX 8325).
Ubicación física de los switches.
Arquitectura de enlaces (uplinks, stacking, VSF, redundancia).
Diseño de VLANs y planificación de direccionamiento IP.
Seguridad (ACLs, control de acceso, puertos protegidos).
Alta disponibilidad (STP, LACP, VRRP o VSX en el core).
Compatibilidad con los dispositivos existentes.
- Evaluación del Presupuesto y Plan de Adquisición Objetivo: Alinear el diseño con el presupuesto disponible y planificar la compra.
Cotización de switches, cables, transceptores y accesorios.
Licencias requeridas (Aruba Central, soporte, etc.).
Servicios de instalación (propios o de un integrador).
Tiempos de entrega y logística.
- Plan de Implementación Objetivo: Definir cómo se hará el cambio sin interrumpir los servicios.
Fase piloto (instalación de uno o dos switches).
Migración por fases (por áreas, fuera de horario).
Backup de configuraciones antiguas.
Configuración previa en laboratorio (probar VSF, VLANs, ACLs, etc.).
Plan de contingencia ante fallas.
- Ejecución Técnica Inicial (Lab y Preconfiguración) Objetivo: Tener todo listo para el despliegue físico.
Configurar y probar los switches en laboratorio (nombres, VLANs, trunks, VSF o stacking).
Crear templates o configuraciones base.
Verificar compatibilidad con APs, firewalls, DHCP, DNS, NTP, etc.
Integrar con Aruba Central si se va a usar.
Comunicación y Coordinación Interna Objetivo: Asegurar que todas las áreas sepan del proyecto.
Informar al área de TI local y a usuarios claves.
Establecer ventanas de mantenimiento.
Coordinar con el equipo de seguridad de red y el equipo central.