Rol del fisioterapeuta en lesiones de hombro - alejacardenas3666/Rehabilitaci-n-hombro GitHub Wiki
1. Evaluación clínica y razonamiento
El fisioterapeuta inicia con una historia clínica individualizada, recopilando síntomas, factores causales y antecedentes. Luego realiza pruebas funcionales del hombro: fuerza, rango de movimiento, estabilidad, propiocepción y disfunción sensitiva como posible sensibilización central (dolor sin daño evidente)
2. Diseño de un plan de tratamiento personalizado
Con esa información, desarrolla un plan biopsicosocial adaptado a cada paciente, considerando no solo la lesión local sino también factores psicosociales, expectativas y contexto funcional
3. Aplicación de técnicas terapéuticas
-
Terapia manual: incluye movilizaciones articulares, masaje, estiramientos y manipulación analítica para disminuir el dolor y mejorar la movilidad
-
Masaje transverso profundo: indicado para tendinopatías, adherencias o capsulitis, estimula la cicatrización y reduce adherencias
-
Movilización articular guiada y pasiva: esencial en casos como hombro congelado o capsulitis, para restablecer ROM sin dolor
-
Ejercicio terapéutico progresivo: cinesiterapia desde pasiva hasta activa resistida; fortalecimiento específico del manguito rotador, escápula y musculatura postural
-
Fisioterapia invasiva y modalidades físicas: uso de electroterapia (TENS, ultrasonido), crioterapia/calor, diatermia o punción seca para aliviar dolor e inflamación
4. Reentrenamiento neuromuscular y control motor
Se trabaja el control motor de la articulación, propiocepción y coordinación muscular, fundamentales para prevenir recaídas y recuperar patrones motores funcionales
5. Educación del paciente y prevención
El fisioterapeuta orienta sobre ergonomía, hábitos posturales, principios de biomecánica y estrategias para evitar recidivas. Enseña técnicas de autocuidado y calentamiento, fundamentales en el tratamiento a largo plazo
Intervención según la fase de lesión
-
Fase aguda: prioridad en alivio del dolor e inflamación. Se usan crioterapia, electroterapia, masaje relajante, protección funcional y movimientos pendulares suaves
-
Fase intermedia: se introduce movilidad activa, estiramientos, ejercicios de decoaptación y fortalecimiento progresivo
-
Fase final o funcional: énfasis en resistencia, fuerza, estabilidad y ejercicios específicos funcionales para retornar al trabajo, deporte o vida diaria
Referencia
-
Valera JG. Diez ejercicios para rehabilitar una tendinitis en el hombro. Marca [Internet]. 13 de agosto de 2023 [consultado el 29 de julio de 2025]; Disponible en: https://cuidateplus.marca.com/ejercicio-fisico/2023/08/14/diez-ejercicios-rehabilitar-tendinitis-hombro-112207.html
-
Wikipedia. Masaje transverso profundo en fisioterapia. Wikipedia [Internet]; 2024. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Masaje_transverso_profundo#:~:text=Se%20usa%20habitualmente%20en%20patolog%C3%ADa,al%20deportista%20(masaje%20deportivo).