Relaciones articulares y musculares claves - alejacardenas3666/Rehabilitaci-n-hombro GitHub Wiki
La articulación glenohumeral conecta la cabeza del húmero con la escápula, junto a las estructuras de la clavícula y el espacio subacromial, donde se alojan tendones y músculos susceptibles a lesiones². El correcto funcionamiento de estas estructuras articulares depende de la interacción con músculos como el manguito rotador (supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular), el deltoides y los estabilizadores escapulares para mantener estabilidad y movilidad funcional.
-
La estabilidad escapular es esencial como base para la articulación glenohumeral: sin control escapular adecuado, aumenta la carga sobre el manguito rotador y otros estabilizadores.
-
El programa enfatiza restaurar la función articular mediante equilibrio muscular entre rotadores, deltoides y músculos escapulares, alineación postural y control propioceptivo desde las etapas iniciales.
-
Enfoque en recuperar rango articular sin dolor, mediante técnicas de movilización pasiva y estiramientos suaves.
-
Objetivo: reducir inflamación y mejorar la movilidad básica articular.
-
Trabajo isométrico submáximo de manguito rotador y músculos escapulares, comenzando con 0 º de abducción.
-
Progresión a ejercicios isotónicos en rangos cortos para mejorar fuerza de rotadores externos e internos.
-
Se emplean ejercicios de cadena cinética cerrada para optimizar propiocepción y contracción muscular.
-
Extensión del programa hacia fortalecimiento dinámico y ejercicios de estabilización funcional.
-
Integración de músculos periféricos del hombro y de la cintura pélvica para apoyo funcional en actividades deportivas o laborales³.
Fase | Objetivos articulares/musculares | Tipo de ejercicio |
---|---|---|
Inicial | Recuperar rango articular sin dolor | Movilización pasiva y estiramientos |
Intermedia | Activar y fortalecer rotadores y escapulares | Isométricos + cadena cerrada |
Avanzada | Estabilización dinámica y coordinación funcional | Isotónicos, propiocepción, ejercicios funcionales |
- Trastornos musculoesqueléticos [Internet]. Quien.int. [consultado el 29 de julio de 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/musculoskeletal-conditions.