Fases de recuperación y objetivos terapéuticos - alejacardenas3666/Rehabilitaci-n-hombro GitHub Wiki
Fases de recuperación
Etapas de la rehabilitación
La recuperación de la inestabilidad del hombro se divide en cuatro fases progresivas. Seguir correctamente cada etapa garantiza mejores resultados funcionales a largo plazo.
Casos que requieren rehabilitación
Luxación aguda del hombro, ya sea traumática o no, tratada sin cirugía.
Tratamiento quirúrgico mediante estabilización artroscópica del hombro.
Fase 1
-
Control del dolor e inflamación
-
Durante la primera etapa, el objetivo principal es reducir el dolor y la inflamación.
-
Se utilizan analgésicos y se recomienda inmovilizar el hombro con un cabestrillo o "sling".
-
Una vez que el dolor disminuye, se pueden comenzar movimientos pasivos del hombro, siempre que no sean dolorosos.
-
Esta fase suele durar unos 10 días en casos de luxación aguda y entre 15 y 21 días en pacientes operados por inestabilidad.
Fase 2
-
Recuperar la movilidad articular y la propiocepción del hombro.
-
Se inician ejercicios pasivos para alcanzar el rango completo de movimiento.
-
Se trabaja principalmente la abducción y la flexión, y progresivamente se incorporan las rotaciones.
-
Los ejercicios deben repetirse varias veces al día.
-
A medida que se progresa, se incluyen actividades específicas para mejorar la percepción del movimiento (propiocepción) y fortalecer los músculos del hombro.
Fase 3
-
Recuperar la fuerza de los músculos que rodean la articulación del hombro, los cuales suelen debilitarse tras la cirugía o el periodo de inmovilización.
-
Una musculatura fuerte es esencial para asegurar una buena movilidad y un funcionamiento adecuado del hombro.
-
Es fundamental iniciar esta fase solo cuando se haya logrado una movilidad completa en la etapa anterior.
-
El éxito de esta fase depende de la constancia y dedicación del paciente en la realización de los ejercicios de fortalecimiento. Es un proceso que requiere tiempo, disciplina y paciencia.
-
Se aconseja realizar entre 2 y 3 sesiones diarias de ejercicios de fuerza, con una duración aproximada de 10 a 15 minutos por sesión, con el fin de lograr un adecuado desarrollo muscular o "trofismo
Fase 4
Reincorporación progresiva a la práctica deportiva.
Es indispensable haber alcanzado un nivel adecuado de fuerza muscular que permita realizar movimientos deportivos con seguridad y sin riesgo de recaída.
Suele iniciarse entre los 4 y 6 meses posteriores a la cirugía, dependiendo del progreso individual de cada paciente.
Referencias
- Dr Ballester. Rehabilitación de la inestabilidad de hombro [Internet]. DR BALLESTER – Traumatología Cirugía Ortopédica; [fecha de consulta 29 jul 2025]. Disponible en: https://www.drballester.com/rehabilitacion-de-la-inestabilidad-de-hombro.html.