Estructuras anatómicas principales - alejacardenas3666/Rehabilitaci-n-hombro GitHub Wiki
Anatomía articular
1. Articulación glenohumeral
-
Es la principal articulación del hombro, formada por la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea de la escápula.
-
Tiene gran movilidad pero escasa estabilidad, lo que la hace vulnerable a luxaciones y sobrecargas.
-
Su correcta función depende de la acción coordinada del manguito rotador y otros estabilizadores musculares.
2.Espacio subacromial
-
Región anatómica entre el acromion (de la escápula) y la cabeza del húmero.
-
Atraviesan este espacio tendones del manguito rotador (en especial el supraespinoso) y la bursa subacromial.
-
Es un sitio frecuente de compresión o pinzamiento subacromial, especialmente con mala biomecánica escapular.
3.Articulación acromioclavicular
-
Une el acromion de la escápula con la clavícula.
-
Contribuye al movimiento escapular y a la transmisión de cargas del brazo al tronco.
-
Las lesiones o disfunciones aquí pueden alterar la cinemática escapulotorácica.
4.Articulación esternoclavicular
-
Articulación entre el esternón y la clavícula.
-
Permite los movimientos de elevación, depresión y rotación de la clavícula, que son necesarios para los movimientos amplios del hombro.
5.Articulación escapulotorácica
-
No es una articulación sinovial real, pero es fundamental para el movimiento del hombro.
-
Involucra el deslizamiento de la escápula sobre la caja torácica, estabilizada por músculos como el serrato anterior y el trapecio.
-
Su disfunción afecta directamente la elevación del brazo y la eficiencia del manguito rotador.
Referencia
-
Wikipedia. Hombro. Wikipedia [Internet]; última actualización reciente 2025. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Hombro
-
FisioOnline. Articulación escapulotorácica: definición y músculos implicados. Fisioterapia‑Online [Internet]; consultado 2025. Disponible en: https://www.fisioterapia-online.com/glosario/articulacion-escapulotoracica.