Ejercicios terapéuticos y progresivos - alejacardenas3666/Rehabilitaci-n-hombro GitHub Wiki

Ejercicios terapeuticos

El ejercicio terapéutico consiste en la ejecución planificada de movimientos y posturas corporales específicas, orientados a aliviar los síntomas de una lesión, recuperar la función física y contribuir al bienestar general y la salud del paciente.

Ejercicios de movilidad

Estos ejercicios están diseñados para mejorar la amplitud de movimiento de las articulaciones y los tejidos blandos. Incluyen estiramientos, ya sean activos, pasivos o asistidos, con el fin de facilitar el desplazamiento articular y reducir las molestias durante el movimiento.

Ejercicios de fortalecimiento muscular

Este tipo de ejercicios se enfoca en mejorar la fuerza, la resistencia y la potencia de los músculos. Al fortalecer el sistema musculoesquelético, también se favorece la estabilidad corporal, el equilibrio y la protección de huesos y articulaciones. Se utilizan técnicas de resistencia controlada para desarrollar fuerza sin generar lesiones.

Ejercicios posturales

La alineación corporal influye directamente en la función muscular, el equilibrio y la prevención de lesiones. Una postura inadecuada puede tener efectos negativos en la salud musculoesquelética. Por ello, estos ejercicios están orientados a corregir hábitos posturales incorrectos adquiridos en la vida diaria.

Ejercicios de equilibrio y coordinación

Actividades cotidianas como caminar, levantarse o sentarse requieren de una coordinación eficiente entre músculos y articulaciones. Estos ejercicios son especialmente útiles en procesos de rehabilitación, ya que ayudan a recuperar o mejorar el control postural y la coordinación motora de extremidades superiores e inferiores.

Ejercicios de relajación

La relajación forma parte esencial del abordaje terapéutico. Permitir que los músculos y el sistema nervioso se liberen de la tensión contribuye al alivio del dolor, mejora la calidad del sueño, disminuye la presión arterial y reduce el estrés. Las técnicas de relajación favorecen el bienestar integral del paciente y complementan el trabajo físico realizado en otras fases de la rehabilitación.

Referencias

  1. Ortoprono. Ejercicios terapéuticos: tipos [Internet]. Ortoprono Blog; 2022 ene 27 [citado 2025 jul 29]. Disponible en: https://ortoprono.es/blog/salud/ejercicios-terapeuticos-tipos/.