Plan De Calidad - SistemasTecTlaxiaco/TLAXROOM GitHub Wiki

Objetivo

Realizar un ejercicio de complejidad ciclomática y aplicarlo a una ventana de su aplicación y calcular la complejidad ciclomática y el número de test a realizar en la ventana.

Actividades que hemos realizado en la fase de requerimientos de acuerdo al manual de MoProSoft.

fase inicio

Fig 5: Fase construcción

**Complejidad ciclomática **

La Complejidad Ciclomática (en inglés, Cyclomatic Complexity) es una métrica del software en ingeniería del software que proporciona una medición cuantitativa de la complejidad lógica de un programa. Esta métrica la propuso Thomas McCabe en 1976, y para obtenerla, utiliza un diagrama de flujo sobre el código a analizar. Una vez calculada, el resultado nos muestra los distintos caminos que puede seguir una aplicación, desde su entrada hasta su salida, según los bucles y condiciones que contenga. Para calcular la complejidad ciclomática se procede a realizar el grafo de la ventana Inquilinos considerando los siguientes requisitos funcionales relacionados con los inquilinos.

Grafo de la ventana Inquilinos para calcular la complejidad por medio de la técnica de las regiones y determinar el número de caminos para ejecutar cada una de las opciones dentro de ella, como pueden ser Registrar un nuevo inquilino, Editar la información del inquilino, Eliminar la información del Inquilino y/o Buscar un Inquilino específicamente.

Determinación de la complejidad Ciclomática

A partir del grafo de control G= (N, V), donde N es un conjunto de nodos y V un conjunto de arcos entre los nodos, se calcula la complejidad ciclomática. Considerando la siguiente definición: Definición 1: Sean a: número de arcos y n: número de nodos; entonces la complejidad ciclomática o número ciclomático se define como: V(G) = a – n + 2 Se tiene que: a=55 n=47 Por tanto: V(G) = 54 – 47 + 2 Dando como resultado V(G) = 10 El resultado nos indica que para realizar alguna acción existen 10 caminos y al observar el grafo de la ventana de inquilinos comprobamos que es verdadero.