Costos de Desarrollo del Sistema - SistemasTecTlaxiaco/TLAXROOM GitHub Wiki
Contenido
Lista de figuras
Objetivos
Materiales
Contenido
Implementación de WorkFlows Git Actions en GitHub
Flujo de trabajo con git
Conclusiones
Bibliografía
Lista de figuras
Ilustración 1----------Costos por estado
Ilustración 2----------Salario por rol
Ilustración 3----------Salario por nivel de estudios
Ilustración 4----------Salario por genero
Ilustración 5----------Salario por lenguaje de programación
Ilustración 6----------Salario de Dirección
Ilustración 7----------Salario del Tester
Ilustración 8----------Salario de Diseñador de arquitectura
Ilustración Ilustración 9----------total de salario de trabajadores
Ilustración 10---------Gasto en general
Ilustración 11---------Nombre del proyecto y nombre de líder
Ilustración 12---------vista de Sprint 0
Ilustración 13---------vista de Sprint 1
Ilustración 14---------vista de Sprint 2
Ilustración 15---------vista de Sprint 3
Ilustración 16---------Vista de Sprint 4
Ilustración 17---------tiempo y presupuesto del proyecto
Ilustración 18---------vista de costos completa
Ilustración 19---------Repositorio Tlaxroom
Ilustración 20---------Creando Nuevo Secreto.
Ilustración 21---------Misterio HEROKU_API_KEY
Ilustración 22---------Obteniendo Heroku_api_key.
Ilustración 23---------Copiando clave de acceso.
Ilustración 24---------Guardando clave
Ilustración 25---------Nuevo secreto creado.
Ilustración 26---------Creando un workflow.
Ilustración 27---------Actualizando repositorio.
Ilustración 28---------Actualizando repositorio TLAXROOM.
Ilustración 29---------Actualizacion
Ilustración 30---------Actulizacion correcta
Objetivos
- El objetivo de la elaboración de esta práctica es para definir una técnica de costos para el desarrollo de software y ver que tan factible puede ser.
- Determinar el salario del equipo de software basándose en salarios promedio
- Estimación en tiempo del proyecto
Materiales
- GitHub
- Internet
- Plantillas de Excel
- Computadora
Contenido
1. Se realiza un análisis sobre los salarios que se trabajan y las acciones que realizan en la empresa bajo los costos que se maneja de acuerdo a la región y área que se desarrolla (SG)
Ilustración 1Costos por estado
Ilustración 2 Salario por rol
Ilustración 3 Salario por nivel de estudios
Ilustración 4 Salario por genero
Ilustración 5slario por lenguaje de programación
2.Vine el costo aproximado por las personas que trabajaran en muestra empresa con características y función que desarrollaran (PMOinformatica, 2014)
Ilustración 6 Salario de Dirección
Ilustración 7 Salario del Tester
Ilustración 8 Salario de Diseñador de arquitectura
Se muestra el costo total del personal que estará en la empresa trabajando
Ilustración 9 total de salario de trabajadores
3.Viene los gastos extras del proyecto con los conceptos que se ocuparan
Ilustración 10 Gasto en general
4.Se muestra el proyecto nombre tiempo
Ilustración 11 nombre del proyecto y nombre de líder
5.Viene la estimación de gasto y actividades del sprint 0 Inicio
Ilustración 12 vista de Sprint 0
6. Viene la estimación de gasto y actividades del sprint 1 planeación
Ilustración 13 vista de Sprint 1
7. Viene la estimación de gasto y actividades del sprint 2 Ejecución
Ilustración 14 vista de Sprint 2
8.Viene la estimación de gasto y actividades del sprint 3 seguimiento y control
Ilustración 15 vista de Sprint 3
9.Viene la estimación de gasto y actividades del sprint 4 cierre
Ilustración 16 Vista de Sprint 4
10.Se muestra el documento final mostrando tiempo y el capital final
Ilustración 17 tiempo y presupuesto del proyecto
11.Se muestra el documento competo
Ilustración 18 vista de costos completa
Implementación de WorkFlows Git Actions en GitHub
1.Para implementar esta herramienta nos ubicamos en nuestro repositorio como se muestra a continuación.
Ilustración 19Repositorio Tlaxroom
2.Una vez ubicados en nuestro repositorio nos dirigimos a Settings/Secrets y finalmente damos clic en el botón New Repository Secrets.
Ilustración 20: Creando Nuevo Secreto.
3.Posteriormente crearemos un nuevo secrets, y como valor asignaremos el Heroku api key. Donde HEROKU_API_KEY hace referencia a la variable de entorno que tenemos en nuestro contexto que nos permitirá acceder a nuestra cuenta Heroku.
Ilustración 21: Misterio HEROKU_API_KEY
4.Ahora buscaremos la contraseña de HEROKU_API_KEY en nuestra cuenta de Heroku. Para ello iniciamos sesión, damo clic sobre el botón de nuestro perfil para dirigirnos a Account Settings.
Ilustración 22: Obteniendo Heroku_api_key.
5.Deslizamos la barra de desplazamiento y nos aparecerá una sección de API Key, daremos clic en reval (Revelar) y copiamos la clave que utilizaremos a continuación.
Ilustración 23: Copiando clave de acceso.
6.Una vez copiada la clave, la pegamos en el campo valor de nuestro New Secrets en GitHub. Damos clic en agregar secreto, para crearlo.
Ilustración 24: Guardando clave
7.Al finalizar observaremos que ya hemos creado nuestra clave la cual nos permitirá el acceso a nuestra cuenta de Heroku.
Ilustración 25: Nuevo secreto creado.
8.Ahora crearemos un nuevo flujo de trabajo en GitHub Actions (Actions Workflows). Para ello nos dirigimos a nuestro repositorio local. Abriremos nuestro proyecto en un editor de código y creamos el siguiente directorio dentro de nuestro proyecto con el nombre .github/workflows/deploy.yml agregando el código que se observa en la imagen.
Ilustración 26: Creando un workflow.
9.Actualizamos nuestro repositorio desde la terminal de Git. Con los siguientes comandos.
• git status
• git add.
• git commit -m "agregando workflows”
Ilustración 27: Actualizando repositorio.
10.Subimos los cambios, actualizamos nuestro repositorio. Y vemos que ya se creó una carpeta con nuestro workflow o flujo de trabajo.
Ilustración 28: Actualizando repositorio TLAXROOM.
11.Para verificar que nuestro flujo de trabajo se haya creado correctamente, nos dirigimos a la pestaña Actions, donde veremos que se está ejecutando el nuevo workflow que hemos creado.
Ilustración 29actualizacion
Desplegamos aplicación y muestra el resultado
Ilustración 30 actualización correcta
Flujo de trabajo con git
El flujo de trabajo Git define un modelo de ramas estricto diseñado para las entregas de los proyectos, de tal forma que provee un área de trabajo robusta para la administración de proyectos (Wordprss, 2016)
Este flujo de trabajo asigna roles específicos a cada rama y define cómo y cuándo deben interactuar, utilizando un repositorio central como la vía de comunicación con los desarrolladores.
Conclusiones
Durante la elaboración de este documento en este caso Aplicar una técnica de costos para el desarrollo de software para definir su factibilidad , optamos por la opción de presupuesto .
Nos fue de gran utilidad ya que al momento de en listar cada una de las actividades a realizar fuimos muy cuidadosos al definir el rol correspondiente o encargado de cada actividad, también a la hora de definir el tiempo en que se elaboraría cada actividad fuimos cuidadosos en ese aspecto ya que muchos factores pueden ser involucrados o las causas de que una actividad se lleve más tiempo de lo acordado, también la columna de presupuestos es muy importante , más bien dicho es lo esencial ya que estamos hablando de recursos económicos y el dinero es más importante porque sin dinero no podemos terminar o avanzar con un proyecto ,ya que muchos factores están siendo involucrados en el desarrollo del proyecto. Por eso llegamos a la conclusión que es muy importante hacer esta técnica para poder calcular el tiempo a realizar cada actividad, pero también el costo de este.
Bibliografía
(s.f.). Obtenido de SG: https://sg.com.mx/estudios/salarios/2020 PMOinformatica. (20 de Octubre de 2014). Obtenido de http://www.pmoinformatica.com/2014/10/presupuesto-de-un-proyecto.html Wordprss. (05 de Enero de 2016). Obtenido de https://etrivinos.wordpress.com/2016/01/05/gitflow-flujo-de-trabajo-con-git-i/