Descripción de procesos - SebaUSM/GRUPO02-2025-PROYINF GitHub Wiki
Descripción del Proceso del Sistema de Vigilancia Científica Agrícola (VIGIFIA)
El sistema propuesto tiene como objetivo facilitar la creación, personalización y publicación de boletines web dirigidos al sector agrícola, integrando de forma automatizada y eficiente distintas fuentes de información científica y climática. El proceso completo se compone de las siguientes etapas principales:
1. Recopilación de Datos
El sistema inicia conectándose a diversas fuentes confiables de información agrícola (como bases de datos científicas, publicaciones de la FAO, boletines meteorológicos, entre otros), permitiendo tanto la importación automática desde APIs como la carga manual de archivos en formatos CSV, Excel o JSON. Adicionalmente, se incorpora un sistema de notificaciones para alertar al usuario cuando haya actualizaciones relevantes.
2. Procesamiento de Información
Una vez recopilada la información, el sistema clasifica automáticamente los datos según criterios como plagas, enfermedades, cultivos o condiciones climáticas. Posteriormente, el usuario puede aplicar filtros personalizados (por región, fecha, tipo de cultivo, etc.) para aislar la información más relevante. Esta etapa también contempla herramientas de análisis básico de datos y la capacidad de generar resúmenes automáticos de textos extensos para facilitar la inclusión en boletines.
3. Generación del Boletín
El sistema ofrece plantillas personalizables que se ajustan a la imagen institucional del usuario (colores, logotipos, estructura). Mediante un editor visual WYSIWYG, los usuarios pueden construir boletines de manera intuitiva. También se facilita la inserción de gráficos, tablas y mapas interactivos, además de la traducción automática del contenido cuando sea necesario. La etapa final incluye una vista previa del boletín antes de su publicación.
4. Publicación y Distribución
El boletín puede ser publicado automáticamente en una página web, exportado en formatos como PDF o HTML, o distribuido por correo electrónico a listas predefinidas. El sistema también ofrece integración con redes sociales para ampliar el alcance de la información. Todos los boletines generados quedan almacenados en un historial consultable, lo que facilita su reutilización futura.
5. Gestión de Usuarios y Colaboración
Se contempla una gestión de usuarios basada en roles y permisos (administrador, editor, lector), así como herramientas de colaboración en equipo para permitir la edición simultánea de un boletín por varios miembros. Se integran notificaciones internas para coordinar tareas y fechas límite.
6. Usabilidad, Accesibilidad y Seguridad
El sistema contará con una interfaz amigable e intuitiva, diseñada para usuarios sin experiencia técnica. Cumplirá con los estándares de accesibilidad web (WCAG) y ofrecerá soporte multilingüe tanto en la interfaz como en los contenidos generados. En cuanto a la seguridad, se implementará autenticación segura, copias de seguridad automáticas y mecanismos de actualización continua del sistema.