Primeros pasos con la herramienta Netgui - Obijuan/URJC-Gsyc-2018-Arquitectura-Internet GitHub Wiki

Contenido

Introducción

En esta asignatura aprenderemos los conceptos de redes de ordenadores de una forma práctica, creando nuestras propias redes, configurándolas y analizando el tráfico que hay en ellas. Utilizaremos la herramienta Netgui, que nos permite crear los escenarios de red y lanzar las máquinas virtuales

Puedes encontrar más información sobre el programa en este documento PDF

Arrancando Netgui

El Netgui ya está instalado en los ordenadores de los laboratorios. Para lanzarlo abrimos la terminal y escribimos el comando

netgui.sh

Al cabo de unos segundos aparece la ventana de Bienvenida. Para salir usamos la opción File/Exit

Creando nuestro primer escenario

Crearemos un escenario de red paso a paso, compuesto por cinco ordenadores PC, dos hubs y un router. Aprenderemos a usar la interfaz gráfica

Colocando las máquinas

Arrancamos Netgui. Colocaremos primero todos los ordenadores PC, empezando por el PC1

Creando el ordenador PC1

Pinchamos en el icono del PC, en la parte superior izquierda. Colocamos el puntero del ratón en la posición donde queremos situar el ordenador y clicamos. Se nos abrirá una ventana para introducir el nombre de la máquina. Por defecto nos aparece pc1,que es el que queremos, por lo que pinchamos en OK

Colocando el resto de Ordenadores PC

Repetimos la operación para colocar el resto de ordenadores PC. Con cada click que hagamos, se colocará un ordenador nuevo. Sus nombres se pondrán en orden: pc2, pc3... En este escenario dejaremos estos nombres, pero podemos asignarles cualquier otro

Moviendo las máquinas

Tanto las máquinas, como cualquier otro objeto que coloquemos en el panel, los podemos mover de posición. Pinchamos en el icono superior con forma de puntero de ratón. Nos situamos encima del objeto a mover y pulsamos el botón izquierdo. Lo arrastramos a la nueva posición y soltamos el botón. Esta operación la podemos repetir con todos los ordenadores

Eliminando máquinas

Las máquinas, o cualquier otro objeto, los eliminamos seleccionado el icono de la tijera, y pinchando en el ordenador que queremos borrar. En esta animación se borran los ordenadores pc4 y pc5. Pero vuelve a colocarlos después porque los necesitaremos para el ejemplo :-)

Cámara: Moviendo, centrando, acercando y alejando

Podemos hacer las siguientes operaciones con la cámara:

  • Desplazamiento de cámara: Con la herramienta de movimiento activada (icono del ratón) pinchamos con el botón izquierdo sobre el fondo y lo arrastramos
  • Centrado del escenario. Si apretamos en la herramienta de centrado (icono superior derecho), la cámara se moverá hasta que el escenario esté centrado, aunque el nivel de zoom actual no varía
  • Acercamiento/alejamiento (zoom in/out): Pinchando con el botón derecho sobre el fondo y arrastramos el ratón a derecha o izquierda

Colocando los hubs

Continuamos creando nuestro escenario de prueba. Ahora colocamos los hubs pinchando en su icono correspondiente en la barra de herramientas (ver animación). Como cualquier otro elemento, lo podemos borrar y mover igual que hemos hecho con los ordenadores. En este caso, no podemos asignarle un nombre, sino que los pone Netgui: hub1, hub2...

Colocando el Router

Y seguimos el mismo proceso para colocar el Router, de nombre r1. Pinchamos en su icono correspondiente y lo colocamos de manera similar a los ordenadores y hubs

Conectando las máquinas en red

Por último crearemos la red en sí

Cableando las máquinas

Las máquinas se conectan físicamente entre sí usando cables. Seleccionamos la herramienta de tirar cables (icono del cable). Hacemos click en la primera máquina a conectar y luego en el hub (o a la inversa). Aparecerá una línea recta uniendo ambos equipos, con la etiqueta eth0

Estas etiquetas se corresponden con el nombre que se les da a las interfaces de ethernet en las máquinas linux. Todas las conexiones tendrán la etiqueta eth0 salvo el Router, que al estar conectado a dos redes, tendrá dos etiquetas: eth0 y eth1

Quitando cables

Los cables los eliminamos igual que el resto de objetos: usando la herramienta de las tijeras. Nos situamos sobre el cable y hacemos click en él para borrarlo

Moviendo máquinas cableadas

Las máquinas que ya están conectadas, también se pueden mover para recolocarlas. Lo hacemos igual que en el caso en el que no estaban cableadas: con la herramienta de movimiento

Grabando el escenario

Una vez que tenemos el escenario ya creado, lo grabamos para poder seguir trabajando en él más adelante. Este escenario se graba en una carpeta (no en un fichero). Dicha carpeta no puede estar ya creada, o no dará error. Tiene que ser una carpeta que no exista

Este ejemplo yo lo grabaré en la carpeta AI/escenario-p0. La Carpeta AI ya existe, pero escenario-p0 no. No olvidar poner la barra / detrás de AI

Cargando un escenario

Cuando arrancamos Netgui no aparece ningún escenario. Bien lo creamos desde cero, como hemos hecho en el apartado anterior, o bien cargamos uno ya creado anteriormente. El proceso es muy sencillo: Seleccionamos la opción File/Open y navegamos hasta la carpeta que hemos usado para grabar el proyecto

En el apartado anterior hemos grabado el proyecto en la carpeta AI/escenario-p0, así que seleccionamos escenario-p0

Trabajando con nuestro escenario de red

Una vez creado el escenario de red, ya podemos empezar a trabajar. En el escenario que hemos creado, las máquinas NO están configuradas, por lo que no se pueden comunicar todavía. Veremos cómo hacerlo en prácticas posteriores

En este apartado veremos cómo arrancar las máquinas virtuales

Cargando el escenario con la red configurada

Podemos arrancar las máquinas virtuales con el escenario creado anteriormente, sin embargo, al no estar configuradas, se comportarán como máquinas aisladas. Así que partiremos de un escenario que YA está configurado.

  • Bajamos este paquete: escenario-p0.tgz y lo descomprimimos en nuestra carpeta de trabajo. Si ya está creado el directorio escenario-p0, mejor borrarlo o seleccionar otra carpeta de trabajo donde no exista

  • Lanzamos netgui y cargamos el escenario-p0

Arrancando la máquina PC1

Empezamos arrancando la máquina pc1. Para ello pinchamos en el icono superior de los dos triángulos azules y luego pinchamos en la máquina pc1. Se nos abrirá un terminal nuevo y la máquina empezará a arrancar. Una vez que ha arrancado, podemos escribir comandos. Por ejemplo ls, aunque no hay ficheros en nuestra carpeta personal de esa máquina

Es importante ver que esa máquina es una máquina virtual, totalmente operativo, sólo que es mínima, y no tiene interfaz gráfica. Todo lo tendremos que hacer a través de la línea de comandos

Arrancando el resto de máquinas

Repetimos la operación con el resto de máquinas. Al final, tenemos que tener 6 máquinas virtuales, incluido el Router. Los hubs no son ordenadores. Es muy importante abrir las máquinas de una en una. Hasta que no haya terminado de arrancar una, no pasamos a la otra

Como en este escenario tenemos la red configurada, al cabo de un tiempo nos aparecerá en azul las direcciones IP de cada una de las interfaces de las máquinas

Apagando la máquina PC1

Como cualquier máquina real, los ordenadores virtuales no podemos cerrarlos de golpe, sino que hay que hacerlo igual que los reales. Pinchamos en el botón de desconectar y a continuación en la máquina a apagar. Empezaremos por pc1 por ejemplo

Apagando el resto de máquinas

Antes de terminar con Netgui, es muy importante Cerrar todas las máquinas. Lo hacemos una a una, en el orden que queramos

Créditos

Autor

Licencia

Enlaces