P3: Ejercicios de evaluación. Curso 2020_2021 - Obijuan/URJC-Gsyc-2018-Arquitectura-Internet GitHub Wiki

Mayo de 2021

Profesores: Felipe Ortega y Juan González


Contenido

  1. Análisis de la cabecera IP
  2. Configuración de tablas de encaminamiento

Ejercicios de Evaluación. P3: Protocolo IP e ICMP

  • ✈️ Envío: El envío se realizará a través del espacio de entrega habilitado en el apartado Evaluación de la página de la asignatura en Aula Virtual.

  • 📅 Fecha de entrega: La fecha tope de entrega de estos ejercicios es el viernes 14 de mayo de 2021 a las 23:59.

  • 🔧️ Herramientas software: Utiliza NetGUI, Wireshark y las herramientas Linux que se han ido introduciendo en las Prácticas, para contestar las preguntas de cada apartado.

  • 📄️ Formato: Puedes enviar tus respuestas en un fichero de procesador de textos (LibreOffice u OpenOffice) o en formato PDF. También es válido componer un documento con una herramienta de notas para tables, siempre que el envío se realice en formato PDF.

  • ⚠️ Advertencia: Incluye claramente en el documento de tu respuesta tus datos personales, así como toda la información solicitada en cada pregunta (pantallazos, comandos, justificaciones, etc.). De lo contrario, la respuesta no puntuará.

Descargas

  • Guión de la práctica en PDF: p3ev.pdf (opcional) (es lo mismo de esta wiki)

Ficheros que debes descargar para realizar los ejercicios:

Parte 1: Análisis de la cabecera IP

Captura 1

Carga en Wireshark el fichero de captura evp3-captura1.cap

Selecciona la trama número 16 y responde a las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuál es la dirección IP origen y la dirección IP destino del paquete?

  2. Indica el valor del campo TTL para este paquete

  3. ¿Las máquinas implicadas son vecinas y se están comunicando directamente? Justifica tu respuesta. En caso de que no sean vecinas indica el número de rúters que ha atravesado el paquete

  4. Indica cuál es la longitud del campo de datos de este datagrama IP

  5. Indica cuál es la longitud total de este datagrama IP

  6. ¿Esta datagra IP está fragmentando?

  7. ¿Qué protocolo de nivel superior a IP debe recibir, en la máquina de destino el mensaje de datos encapsulado dentro del datagrama?

Captura 2

Carga en Wireshark el fichero de captura evp3-captura2.cap

Selecciona la trama número 6 y responde a las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuál es la dirección IP origen y la dirección IP destino del paquete?

  2. Indica el valor del campo TTL para este paquete

  3. ¿Las máquinas implicadas son vecinas y se están comunicando directamente? Justifica tu respuesta. En caso de que no sean vecinas indica el número de rúters que ha atravesado el paquete

  4. Indica cuál es la longitud del campo de datos de este datagrama IP

  5. Indica cuál es la longitud total de este datagrama IP

  6. ¿Esta datagra IP está fragmentando?

  7. ¿Qué protocolo de nivel superior a IP debe recibir, en la máquina de destino el mensaje de datos encapsulado dentro del datagrama?

Parte 2: Configuración de tablas de encaminamiento

  1. Arranca Netgui y crea un escenario como el que se muestra en esta imagen, usando la siguiente nomenclatura: añade a cada PC un sufijo con tus iniciales, y lo mismo para los rúters. En el caso de nuestro estudiante Antonio González Márquez, el escenario quedaría así:

IMPORTANTE: Respeta la numeración tanto en los PCs como en los Rúters (es indiferente en los hubs)

Obtén un pantallazo de tu escenario

  1. ¿Cuantas subredes hay en este escenario?

  2. Crea una tabla con las direcciones IP de las subredes y sus máscaras. Define las que tu quieras, PERO
    deben cumplir con la siguiente restricción: El primer byte de todas las IPs debe estar formado por los dos primeros dígitos de tu DNI, y el segundo por los dos siguientes. El resto de Bytes pueden ser las que tú elijas, pero compatibles con que los ordenadores pertenezcan a la misma subred. Por ejemplo, si el DNI de Antonio González Márquez es 1234567W, las direcciones IP deben ser de la forma 12.34.x.x.

Dirección de subred Máscara de subred
... ...
.... .....
  1. Asigna a todas las interfaces de los PCs y los rúters una dirección IP. Escríbelo en la siguiente tabla:
Nombre máquina IP Interfaz
pc1-xxx eth0
pc2-xxx eth0
pc3-xxx eth0
pc4-xxx eth0
pc5-xxx eth0
pc6-xxx eth0
r1-xxx eth0
r1-xxx eth1
r2-xxx eth0
r2-xxx eth1
r2-xxx eth2
r3-xxx eth0
r3-xxx eth1
r4-xxx eth0
r4-xxx eth1
r4-xxx eth2
  1. Para configurar las direcciones IP de forma persistente, ¿Qué fichero
    de configuración hay que usar?

  2. ¿Qué comando hay que utilizar para hacer que los cambios sean efectivos?

  3. Configura de forma persistente las IPs de TODAS las máquinas,
    tanto de los PCs como de los rúters. Escribe para cada máquina el contenido
    del fichero de configuración
    (el indicado en la pregunta 5)

  4. Una vez configuradas sólo las direcciones IP (todavía no están las tablas de enrutamiento), contesta a las siguientes preguntas:

  • 8.1: ¿Existe conectividad entre pc1 y pc2?
  • 8.2: ¿Existe conectividad entre pc1 y pc6?
  1. Configura de forma persistente la tabla de enrutamiento de pc1 para que se
    pueda conectar con pc3 y que los paquetes destinados a máquinas de otras subredes
    vayan a través del ruter r3. Escribe el fichero de configuración

  2. Configura de forma persistente la tabla de enrutamiento de pc3 para que exista
    conectividad con pc1. Escribe el fichero de configuración

  3. Configura las tablas de encaminamiento necesarias para que haya conectividad entre
    pc1 y pc6. Los paquetes de pc1 a pc6 deben seguir la ruta pc1 -> r1 -> r2 -> r4 -> p6 Y los paquetes de pc6 a pc1 deben seguir esta otra: pc6 -> r4 -> r3 -> pc1. Escribe los ficheros de
    configuración de las máquinas que hayas modificado para lograrlo

  4. Ejecuta el comando traceroute en pc1 con destino pc6. Toma un pantallazo del resultado

  5. Ejecuta el comando traceroute en pc6 con destino pc1. Toma un pantallazo del resultado

  6. Al ejecutar el traceroute anterior, ¿Se obtienen las IPs de los dos ruters intermdios?
    En caso de que no sea así, ¿Qué modificación debes realizar para que sí aparezcan?

  7. Lanza una captura de tráfico desde r2(eth1) en el fichero captura2-xxx.cap donde xxx es el sufijo con tus iniciales. Ejecuta el comando traceroute desde pc1 a pc6. Abre la captura con
    wireshark y responde a las siguientes preguntas:

  • 15.1: ¿Cuantos paquetes se han capturado?

  • 15.2: Indica cuál es el TTL de cada uno de ellos