Manual de supervivencia Linux - Obijuan/URJC-Gsyc-2018-Arquitectura-Internet GitHub Wiki

Contenido

Introducción

Las máquinas con el sistema operativo GNU/Linux se pueden manejar de dos formas: modo usuario o modo experto. En el modo usuario se utiliza la interfaz gráfica y su funcionamiento es muy parecido a cómo se hace con otros sistemas operativos. En el modo experto utilizamos la línea de comandos

En las prácticas de la asignatura Arquitectura de Internet, en el primer curso de Ingeniería de Sistemas Audiovisuales y Multimedia en la Universidad Rey Juan Carlos, utilizamos máquinas virtuales para crear configuraciones de redes de ordenadores y observar su funcionamiento. Estas máquinas tiene el sistema operativo GNU/Linux instalado, pero no está disponible la interfaz de usuario. Necesitaremos aprender a manejar mínimamente la línea de comandos

Trabajando con la interfaz gráfica

El funcionamiento del sistema operativo GNU/Linux usando la interfaz gráfica es exactamente igual que la de cualquier otro sistema operativo o tableta

En los laboratorios de la ETSIT tenemos instalado Ubuntu 20.04LTS

Abriendo el gestor de archivos

Al entrar en nuestra cuenta y cerrar todas las ventanas, nos aparecerá un escritorio como este

En la parte de la izquierda tenemos la barra de herramientas, con accesos directos a algunas aplicaciones. Vamos a abrir el gestor de archivos pinchando en este icono

Nos aparecerá una ventana nueva donde veremos todas las carpetas y archivos que tenemos en nuestra cuenta de usuario

Creando carpetas

Vamos a crear una carpeta nueva, llamada AI (de Arquitectura de Internet), que será donde trabajemos

Pulsamos el botón derecho del ratón y se nos abrirá este menú

pinchamos en la opción Carpeta nueva. Nos aparecerá una nueva carpeta con el nombre Carpeta sin título

Escribimos el nombre de la carpeta: AI

y pulsamos la tecla Enter. Ya tenemos la carpeta creada

Navegando por las carpetas

Para acceder a cualquier carpeta, situamos el puntero del ratón sobre ella y hacemos doble click con el botón izquierdo. Vamos a entrar en la carpeta que acabamos de crear: AI

Al hacer el doble click accedemos a la carpeta

Como la acabamos de crear, en su interior no hay nada todavía, y lo vemos todo en blanco. Para volver a nuestra carpeta personal (home) pinchamos en la parte superior donde pone Carpeta personal

En la barra superior nos indicará la carpeta en la que nos encontramos actualmente, y también la última en la que hemos estado, por si queremos volver a ella. Por eso, nos aparece el nombre AI a la derecha de Carpeta personal, aunque ya no estamos en esa carpeta

En este animación se puede ver un ejemplo de navegación. Primero se entra en la carpeta AI, luego se vuelve a la personal, después se entra en Descargas y se vuelve otra vez a la personal

  • Ejercicio 1: Practicar la navegación, entrando en las diferentes carpetas (Descargas, Documentos, etc) y volviendo a la personal

Copiando/moviendo archivos

Vamos a descargar un fichero de ejemplo, que se guardará en la carpeta Descargas

Al descargar el archivo, si estáis usando Firefox, os aparecerá una ventana como esta

Pincháis en Save File para guardar el fichero. Ya lo tenemos en Descargas. Nos vamos al gestor de fichero y navegamos hasta la carpeta de Descargas para comprobarlo

Ahí tenemos nuestro fichero. Lo vamos a copiar a la carpeta AI. Existen muchas formas de hacerlo, una de ellas sería la siguiente. Situamos el puntero sobre el fichero y le damos al botón derecho

Seleccionamos la opción de Copiar. Si en vez de copiar, queremos moverlo, seleccionamos Cortar. ahora navegamos hasta la carpeta AI, colocamos el puntero en un sitio donde no haya ficheros y pulsamos el botón derecho

Elegimos la opción de Pegar

y se nos copia / mueve el fichero. El proceso completo se muestra en esta animación:

Descomprimir archivos

Para descomprimir un fichero situamos el puntero del ratón sobre él, pulsamos el botón derecho y seleccionamos la opción Extraer aquí. Vamos a descomprimir el fichero Ejemplo-1.tgz que hemos copiado anteriormente

A los pocos segundos aparece la carpeta Ejemplo-1, que contiene los ficheros descomprimidos

Nos metemos en la carpeta Ejemplo-1 para verlos

Hay dos archivos, uno de texto, llamado Mi-documento.txt y una imagen de un pingüino: tux.png (Es la mascota de Linux)

En esta animación de muestra el ejemplo anterior

Trabajando en la línea de comandos

Aprenderemos los comandos básicos para hacer las mismas operaciones que hemos aprendido antes con la interfaz gráfica

Arrancando la terminal

Los comandos se introducen en la terminal. Es el icono con una pantalla negra que está en la parte superior izquierda. Pinchamos con el ratón para lanzarla

Se nos abre la terminal, que tiene un aspecto como este

Nos fijamos en los detalles. Aparece una línea en blanco con la información del nombre de usuario, la máquina y la carpeta en la que nos encontramos

Cuando trabajamos en la terminal, denominamos a las carpetas con la palabra directorio. Nuestra carpeta personal será entonces nuestro directorio personal, que se denota por el símbolo ~

Siempre que arranquemos la terminal, nos encontramos dentro de nuestro directorio personal

Visualizando los ficheros

Para ver los ficheros que hay en el directorio en el que nos encontramos, usamos el comando ls

obijuan@alpha02:~$ ls
AI	   Documentos  Imágenes  Plantillas  Vídeos
Descargas  Escritorio  Música	 Público

Nos aparece una lista de todos los nombres de los ficheros/directorios. Sin embargo, no sabemos qué es cada cosa. Pueden ser ficheros normales o directorios. Para obtener más información ejecutamos el comando ls con la opción -l

obijuan@alpha02:~$ ls -l
total 36
drwxr-xr-x 3 obijuan gsyc 4096 ene 24 12:43 AI
drwxr-xr-x 2 obijuan gsyc 4096 ene 24 12:05 Descargas
drwxr-xr-x 5 obijuan gsyc 4096 ene 24 12:00 Documentos
drwxr-xr-x 2 obijuan gsyc 4096 ene 24 10:00 Escritorio
drwxr-xr-x 2 obijuan gsyc 4096 ene 24 13:02 Imágenes
drwxr-xr-x 2 obijuan gsyc 4096 oct  3 14:28 Música
drwxr-xr-x 2 obijuan gsyc 4096 oct  3 14:28 Plantillas
drwxr-xr-x 2 obijuan gsyc 4096 oct  3 14:28 Público
drwxr-xr-x 2 obijuan gsyc 4096 ene 24 12:44 Vídeos

Ahora cada fila se corresponde con un fichero. A la derecha del todo vemos los nombres de los ficheros y la letra de la izquierda del todo nos indica el tipo de fichero. Una d significa que es un directorio

En esta animación se muestra el comando ls en acción para ver los ficheros de nuestro directorio personal

Crear directorio

Los directorios se crean con el comando mkdir. Vamos a crear el directorio test, que usaremos para hacer pruebas. Tecleamos el siguiente comando

obijuan@alpha02:~$ mkdir test

y a continuación mostramos los ficheros para comprobar que se ha creado test

obijuan@alpha02:~$ ls -l
total 40
drwxr-xr-x 3 obijuan gsyc 4096 ene 24 12:43 AI
drwxr-xr-x 2 obijuan gsyc 4096 ene 24 12:05 Descargas
drwxr-xr-x 5 obijuan gsyc 4096 ene 24 12:00 Documentos
drwxr-xr-x 2 obijuan gsyc 4096 ene 24 10:00 Escritorio
drwxr-xr-x 2 obijuan gsyc 4096 ene 24 13:02 Imágenes
drwxr-xr-x 2 obijuan gsyc 4096 oct  3 14:28 Música
drwxr-xr-x 2 obijuan gsyc 4096 oct  3 14:28 Plantillas
drwxr-xr-x 2 obijuan gsyc 4096 oct  3 14:28 Público
drwxr-xr-x 2 obijuan gsyc 4096 ene 24 14:18 test
drwxr-xr-x 2 obijuan gsyc 4096 ene 24 12:44 Vídeos

Comprobamos que efectivamente aparece el directorio test

Navegando por los directorio

Para cambiar a otro directorio usamos el comando cd. Vamos a meternos dentro del directorio recién credo test. Escribimos:

obijuan@alpha02:~$ cd test

Vemos que ahora nos aparece la cadena ~/test indicando que estamos dentro del directorio test

Dentro de este directorio no hay nada todavía, por lo que si ejecutamos el comando ls no saldrá nada:

obijuan@alpha02:~/test$ ls

Para cambiar al directorio superior (en este caso el directorio personal) usamos el comando cd ..

obijuan@alpha02:~/test$ cd ..

También podemos llegar al directorio personal, desde cualquier otro directorio (no sólo uno que esté por debajo) especificando el directorio ~

obijuan@alpha02:~/test$ cd ~

Si intentamos acceder a un directorio que no existe, o que no es un fichero normal (y no un directorio) obtendremos el mensaje de error: No existe el archivo o el directorio

En esta animación se muestra un ejemplo de lo explicado

Copiando / moviendo archivos

Nos descargamos este archivo: Ejemplo-1.tgz, si no lo hemos hecho ya, y lo guardamos en la carpeta Descargas

Abrimos un terminal y navegamos hasta el directorio de Descargas. Comprobamos que el fichero está ahí:

obijuan@alpha02:~$ cd Descargas/
obijuan@alpha02:~/Descargas$ ls
Ejemplo-1.tgz

Copiamos el fichero Ejemplo-1.tgz al directorio test. Para ello utilizamos el comando cp. Indicamos primero el nombre del archivo que queremos copiar, en este caso Ejemplo-1.tgz y a continuación el directorio de destino, que es ~/test

obijuan@alpha02:~/Descargas$ cp Ejemplo-1.tgz ~/test

Otra manera equivalente de copiarlo sería usar como directorio destino ../test

Ahora cambiamos al directorio test para comprobar que efectivamente se ha copiado el archivo:

obijuan@alpha02:~/Descargas$ cd ..
obijuan@alpha02:~$ cd test/
obijuan@alpha02:~/test$ ls
Ejemplo-1.tgz
obijuan@alpha02:~/test$

Aquí hemos cambiado de directorio en dos partes. Primero hemos subido al directorio superior (..) que es el personal, y luego hemos cambiado al de test. Esto lo poddríamos haber hecho con un único comando:

obijuan@alpha02:~/Descargas$ cd ../test

o también con:

obijuan@alpha02:~/Descargas$ cd ~/test

La copia del fichero se puede hacer del múltiples formas. Otra posibilidad hubiese sido movernos al directorio test y ejecutar:

obijuan@alpha02:~test$ cp ~/Descargas/Ejemplo-1.tgz .

En este comando hemos especificado la ruta completa del fichero origen: ~/Descargas y como directorio destino el directorio actual, que se identifica con el carácter . (punto)

En esta animación se muestra el proceso de copia

Si en vez de copiar queremos mover un fichero, usamos el comando mv en lugar de cp

Descomprimir un archivo

Nos metemos en el directorio test donde hemos copiado el fichero Ejemlo-1.tgz. Se trata de un archivo comprimido

obijuan@alpha02:~$ cd test

Lo descomprimimos usando el comando tar y pasándole los argumentos vzxf

obijuan@alpha02:~/test$ tar vzxf Ejemplo-1.tgz 
Mi-documento.txt
Tux.png

comprobamos que están los ficheros:

obijuan@alpha02:~/test$ ls
Ejemplo-1.tgz  Mi-documento.txt  Tux.png

En esta anmación se muestra el proceso completo

Ejercicios

Ejercicio 1

Usando sólamente la línea de comandos copia el fichero Ejemplo-1.tgz al directorio ~/Practicas/AI/Ejercicios/Ejercicio-1, descomprímelo y comprueba que han aparecido los ficheros Mi-documento.txt y Tux.png

Para hacerlo tendrás que crear primero los directorios que no tengas

Autor

Licencia

Enlaces