Home - Obijuan/Icestudio-Digital GitHub Wiki
🔵 | Navega por los circuitos | Next ➡️ |
---|
Contenido
ICESTUDIO-DIGITAL
Listado de circuitos para Icestudio , comenzando desde los principios fundamentales
- Explora los circuitos digitales, desde sus principios más fundamentales, utilizando FPGAs Libres y Icestudio
- Aprende electrónica digital en FPGAs Libres desde lo más básico
- Dibuja los circuitos en la herramienta Icestudio para practicar
COMIENZA POR AQUÍ |
---|
Organización
Este proyecto está organizado en circuitos. Cada circuito tiene un nombre y un número. Hay una página de la wiki por cada circuito. Cada circuito tiene una Lámina o Ficha con un resumen de la información más relevante: Dibujo del circuito, cronograma, pruebas... En la wiki de cada circuito se explican más detalles del circuito y se encuentra información que relaciona cada circuito con sus dependencias
En todas las láminas hay un código QR que apunta a su página en la wiki
Ejemplos de nombres de circuitos: 001-ax-bit, 002-ax-bit0, 002-param-bitk... La única excepción es la Lámina 0: 000-ini, que no es un circuito como tal, sino donde se definen los conceptos iniciales
Cada circuito introduce conceptos nuevos, y utiliza conceptos definidos en circuitos previos. A estos circuitos los denominamos dependencias. Esto nos permite estudiar la evolución de los conceptos, y seguir las pista a conceptos complicados para entender sus fundamentos
Los circuitos al tener un número están ordenados linealmente. Esto nos permite listarlos y recorrerlos linealmente hacia adelante y hacia atrás, aprendiendo conceptos nuevos o revisando conceptos anteriores. En la ordenación usada se garantiza que los circuitos con números mayores siempre dependerán de los conceptos introducidos en circuitos de menor número, pero NUNCA al revés. Si estamos analizando el circuito N, está garantizado que los conceptos de los que dependen estarán definidos en circuitos con número menor a N
Motivación
Para aprender dibujo técnico orientado a Mecánica se emplean láminas ya terminadas que representan piezas. Los estudiantes las estudian para ver cómo debe quedar el resultado final. Y las replican usando herramientas CAD para aprender su manejo. Por ejemplo, estas son las láminas que he migrado a FreeCAD para los estudiantes de Mecatrónica en la Escuela de Ingeniería de Fuenlabrada de la URJC: FreeCAD Mechanical
¿Por qué no hacer algo similar con la Electrónica Digital? Ese es el objetivo de ICESTUDIO-DIGITAL. En las láminas se incluye, además del circuito, información adicional sobre el funcionamiento y las pruebas
Los fundamentos de las matemáticas me apasionan. Me encanta entender cómo, a partir de unos conceptos iniciales muy básicos, se construyen los teoremas de la matemática. Todo empieza a partir de unos pocos axiomas de la lógica. En el proyecto Metamath han creado una herramienta para verificar teoremas. Y están reconstruyendo las matemáticas desde 0, desde sus principios más fundamentales, enunciando los teoremas y verificándolos con su herramientas. Todo empieza incluso antes de los axiomas, con las primeras definiciones. Su viaje empieza en este enlace: Primera definición: fórmula bien formada
¿No sería increible tener algo parecido con Electrónica digital? Empezar por los elementos primitivos y construir circuitos reales que se sintetizan en una FPGA Libre. Son circuitos que podemos replicar y verificar fácilmente. Ir conociendo cómo van apareciendo conceptos nuevos según aumentamos su complejidad...
ICESTUDIO-DIGITAL es una mezcla de ambos mundos: el de ingeniería mecánica y el de las matemáticas, pero aplicado a la Electrónica digital. Partir de los circuitos fundamentales (axiomas) presentados en forma de láminas o fichas visuales para que los estudiantes los entiendas, los repliquen en Icestudio (Nuestra herramienta CAD) y los prueben en una FPGA Libre real
Créditos
- Metamath. ICESTUDIO-DIGITAL está fuertemente inspirando en el proyecto Metamath. Por eso el logo también está inpirado en el de Metamath
Enlaces
- Icestudio. Herramienta de diseño digital para FPGAs Libres
- Mecatrónica. Página de la asignatura de Mecatrónica que se imparte en el grado de Robótica Software en la EIF-URJC
- Freecad-Mechanical. Ejercicios del libro "Autocad Mechanical" utilizando FreeCAD 1.0
- Proyecto Metamath. Construcción de las matemáticas desde cero, empezando por sus principios más fundamentales
- Metamath. Primera definición. Not. Comienza el viaje por los fundamentos de las matemáticas desde lo más básico: la definición del operador lógico ¬ (not)
Autor
- Juan González-Gómez (Obijuan)