9. Descripción del proyecto de arquitectura de aplicaciones - Kevinq181/Proyecto_Arquitectura_Aplicaciones GitHub Wiki

Proyecto Arquitectura Aplicaciones

Problemática

El parque automotor de la ciudad de Loja está en continuo crecimiento, a 2019 aproximadamente son más de cincuenta mil vehículos (https://cronica.com.ec/ informacion/item/25482-20-de-autos-en-loja-aun-no-han-sido-matriculados). El Sistema Municipal de Estacionamiento Rotativo Tarifado (SIMERT) cuenta con aproximadamente 3000 espacios (https://lahora.com.ec/noticia/442769/simert-amplc3ada-1405-espacios). Los datos anteriores muestran una evidente ausencia de espacios de parqueo. Esta demanda ha empezado a ser cubierta por parqueaderos privados. A pesar de este esfuerzo, es aún un problema encontrar un parqueo disponible, especialmente en el centro de la ciudad, se pierde demasiado tiempo hasta encontrar uno. Esa búsqueda entre otras cosas genera contaminación y congestionamiento. Es necesario diseñar una solución con base tecnológica que permita resolver este problema. Dicha solución debe prestar servicio tanto a los parqueaderos como a los conductores. A los parqueaderos les debe permitir gestionar sus empresas de diferente manera, para que se adapte a su modelo de negocio y a los conductores les debe ayudar a encontrar parqueos lo antes posible. Además, la solución debe brindar formas innovadoras de funcionamiento que resulten atractivas tanto a conductores como a parqueaderos, que motiven al uso de la solución.

Descripción de la solución

Para dar solución a la problemática anterior se han seleccionado los siguientes elementos básicos: • Información al conductor. • Gestión del parqueadero. • Gestión del cobro. A continuación se describen cada uno de estos elementos

Información al conductor

Es fundamental que el conductor este informado sobre la disponibilidad de parqueos. Con este fin es necesario contar con un mecanismo de consulta que le informe al conductor sobre los parqueaderos que tienen espacios disponibles, de tal manera que pueda conocer con anticipación el sitio en donde podría encontrar un espacio para aparcar. Además, es importante que se le informe acerca de velocidad (tiempo en minutos) en el que parqueadero seleccionado se queda sin espacios disponibles, así podrá conocer si cuenta con el tiempo necesario para llegar y encontrar espacio. También se informará el tiempo (en minutos) en los que generalmente se liberan espacios de parqueo. Los conductores no deben registrarse para poder realizar las consultas, el mecanismo de consulta será público y gratuito. Sin embargo, al usarlo el conductor autoriza a recolectar todos los datos que se puedan obtener según el canal de comunicación que se utilice, esta acción de ninguna manera comprometerá información personal del conductor.

Gestión del parqueadero

Los parqueaderos que podrán participar de la iniciativa son únicamente los privados. Estas empresas necesitan registrarse para ser parte de la iniciativa y se comprometen a compartir información sobre su ubicación (dirección, latitud y longitud), así como también el número de parqueos que posee. También, podrá agregar detalles sobre servicios adicionales que podría ofrecer, tales como copias, lavado express de vehículos, etc. Cuando un vehículo aparca en uno de los parqueaderos este último deberá informar sobre la no disponibilidad de ese espacio, así como también informará cuando el espacio quede libre. Esta información es el principal aporte que realizan los parqueaderos a la solución. El parqueadero estará en la libertad de cambiar su disponibilidad de espacios, por ejemplo: por motivos de obras civiles, algunos parqueaderos no estarán disponibles. Lo que se exige al parqueadero es qué informe sobre los diferentes estados de sus espacios de parqueo. La solución le brindará al parqueadero, la posibilidad de ver información sobre el uso de los espacios de parqueo, así como también cualquier otra información que le ayude a la gestión de este negocio. El parqueadero será quien fije el precio de sus espacios de parqueo según sus características, por ejemplo si se trata de un parqueadero al aire libre o posee un techo protector. Además, de políticas relacionadas a descuentos y promociones. Estas políticas podrían variar y cambiar constantemente, ya que será una de las alternativas para atraer clientes. El valor a pagar estará en base al tiempo que permanece el vehículo aparcado. La solución propuesta estará en la capacidad de ofrecer diferentes esquemas de configuración que podrán ser seleccionados por la empresa (parqueadero) y que les ayuden a cumplir con sus aspiraciones económicas. Más adelante se describen algunos de los esquemas de configuración. Estos esquemas deberán ser dinámicos y podrán cambiar con el transcurso del tiempo.

Gestión del cobro

Es aquí en donde se propone una gestión diferente, si bien se seguirá utilizando el pago en efectivo, en ciertos casos, existe la necesidad de implementar otros tipos de cobro, tales como tarjetas de crédito o débito e inclusive dejar abierta la posibilidad para el uso de otros mecanismos como el de billetera móvil. Se busca que los conductores se conviertan en socios de esta nueva solución, para ello se debe crear un mecanismo de tarjetas recargables que serán utilizadas por cada uno de los socios. Estas tarjetas serán digitales, porque parte de la propuesta es disminuir el uso del papel y se podrán adquirir a través de un aplicación el pago se puede realizar vía transferencia electrónica, tarjetas de débito o crédito. Una fortaleza de la solución debe ser la flexibilidad para usar nuevas formas de pago. Lo mismo se aplica con la recarga de las tarjetas. Los socios, conductores que han adquirido una tarjeta, podrán realizar reservas de parqueos. Es decir que además de recibir información sobre disponibilidad de parqueos, un socio podrá reservar un único parqueo. Los parqueos reservados no podrán aparecer como disponibles. La reserva tiene una validez de 10 minutos, si no se hace uso de la misma, el parqueo pasa nuevamente a estar disponible. Las tarjetas serán no personales, es decir que no estarán atadas a un conductor o a un vehículo. Esto quiere decir que pueden ser usadas por quien la porte. No podrá ser utilizada de manera simultánea, es decir que a una misma hora se utilice en varios parqueaderos o si se usó para aparcar un vehículo, esta no podrá ser utilizada hasta que no se haya liberado el espacio de parqueo. Es responsabilidad del conductor el correcto uso de las tarjetas, así como también reportar el robo o pérdida de la tarjeta, casos contemplados a pesar de ser una tarjeta electrónica. En todos estos casos la tarjeta pasará a un estado de bloqueo. Las tarjetas con un saldo superior a $0.25 estarán en estado activo, en caso contrario estarán en estado inactivo hasta que se realice una recarga que le permita pasar al estado de activo. Únicamente las tarjetas activas podrán ser utilizadas para alquilar parqueos y realizar reservas. En caso de una tarjeta no cuente con el saldo suficiente para pagar el servicio consumido, el vehículo no podrá abandonar el parqueo. El conductor deberá realizar una recarga de saldo de la tarjeta. El conductor podrá consultar el saldo disponible de una tarjeta y siempre que la use (búsqueda, reserva y alquiler) y según el costo del parqueadero que usa, se deberá informarle sobre el tiempo que dispone según su saldo disponible. De esta forma el conductor estará siempre informado.

Otras características

La aplicación buscará siempre proteger la identidad del conductor, es por ello que en ninguno de sus servicios se utilizar información personal o del vehículo. Todas las recargas de las tarjetas se harán a través de pasarelas de pago, de tal forma que tampoco se deberá registrar este tipo de información. Todas las acciones que se realizan con la tarjeta de socio, deberán quedar registradas, tanto el uso como las recargas o los cambios de estado, etc. En el caso de que el parqueadero cuente con servicios adicionales, estos podrán ser cancelados con la tarjeta de socio.

Ejemplos de esquemas de configuración para parqueaderos

Tomando en cuenta algunas de las características anteriores, se proponen los siguientes ejemplos:

Esquema semi-automático

Cada parqueadero tendrá un administrador quien a través de una aplicación realizará la asignación de espacios. El cobro por el tiempo de parqueo se realizará únicamente en efectivo. En este esquema a diferencia de los anteriores el cliente no podrá realizar la reserva del espacio, únicamente podrá consultar la disponibilidad de espacios a través de la Web.

Esquema automático basado en la tarjeta de socio

El cliente puede realizar un única reserva a través de la aplicación. Una vez hecha la reserva y utilizando su tarjeta de socio ingresará al parqueadero y ocupará el espacio reservado previamente. Cuando el usuario ingresa al parqueadero inicia el conteo del tiempo del servicio. Una vez que el usuario abandona el parqueadero, se calcula el valor a pagar el cual se descuenta del saldo de su tarjeta de socio.

Esquema automático basado en IoT

En este nuevo esquema el cliente puede realizar la reserva a través de su aplicación. Con la reserva hecha y a través del dispositivo RFID el usuario ingresará al parqueadero. Cuando abandone el parqueadero se descontará el valor del servicio del saldo de su tarjeta de socio.