4. ¿Qué es un condicional? - KatherineAGM/Checkpoint-7 GitHub Wiki

Un condicional (o estructura condicional) es una herramienta fundamental que permite al código tomar decisiones. Imagina que tu programa es una persona que necesita decidir qué hacer en diferentes situaciones. Los condicionales le dan esa capacidad de "pensar" y elegir un camino a seguir.

En esencia, un condicional evalúa una condición (que siempre resulta en verdadero o falso, es decir, un valor booleano) y, basándose en ese resultado, ejecuta un bloque de código u otro.

Piensa en los condicionales como una serie de preguntas "Si... entonces... si no...".

¿Para qué sirven los condicionales?

  • Controlar el flujo del programa: Son los pilares de la programación estructurada. Sin ellos, el código se ejecutaría de forma lineal, de principio a fin, sin posibilidad de adaptarse a diferentes escenarios o entradas del usuario.

  • Tomar decisiones: Permiten que tu programa reaccione de manera diferente según los datos que recibe o las circunstancias actuales.

  • Añadir inteligencia al código: Hacen que los programas sean más dinámicos y útiles al poder personalizar su comportamiento.

Tipos comunes de condicionales:

Los más comunes en la mayoría de los lenguajes de programación son:

  1. if (Si): Es la estructura más básica. Si la condición es verdadera, se ejecuta un bloque de código. Si es falsa, simplemente se ignora ese bloque y el programa continúa.
let edad = 18;

if (edad >= 18) {
    console.log("Eres mayor de edad.");
}
// Si edad es 18 o más, se mostrará el mensaje.
// Si edad es 17, no se mostrará nada.
  1. if...else (Si... si no): Permite especificar un bloque de código para ejecutar si la condición es verdadera, y otro bloque diferente para ejecutar si la condición es falsa.
let temperatura = 25;

if (temperatura > 30) {
    console.log("Hace mucho calor.");
} else {
    console.log("La temperatura es agradable.");
}
// Como 25 no es mayor que 30, se ejecuta el bloque 'else'.
// Salida: "La temperatura es agradable."
  1. if...else if...else (Si... si no si... si no): Para cuando tienes múltiples condiciones que evaluar de forma secuencial. El programa evalúa cada condición en orden. En cuanto encuentra una que es verdadera, ejecuta su bloque de código y sale de toda la estructura if...else if...else. Si ninguna de las condiciones es verdadera, se ejecuta el bloque else final (si existe).
let puntuacion = 75;

if (puntuacion >= 90) {
    console.log("Excelente");
} else if (puntuacion >= 70) {
    console.log("Notable");
} else if (puntuacion >= 50) {
    console.log("Aprobado");
} else {
    console.log("Reprobado");
}
// Como 75 no es >= 90, pasa al siguiente.
// Como 75 sí es >= 70, ejecuta "Notable" y termina.
// Salida: "Notable"
  1. switch (Según): Es una estructura condicional que se utiliza cuando tienes que evaluar una sola expresión contra múltiples valores posibles. A menudo es más legible y eficiente que una larga cadena de if...else if cuando se trata de casos específicos.
let diaSemana = "Martes";

switch (diaSemana) {
    case "Lunes":
        console.log("Es el comienzo de la semana.");
        break; // Importante para salir del switch
    case "Martes":
        console.log("Hoy es martes.");
        break;
    case "Viernes":
        console.log("¡Casi es fin de semana!");
        break;
    default:
        console.log("Es otro día de la semana.");
}
// Salida: "Hoy es martes."

Los condicionales son esenciales porque le dan a tu código la capacidad de ser interactivo y adaptativo.

EJEMPLOS:

  1. image

  2. image