Unidad 3 Practicas - JosueGGC/Lenguajes-de-Interfaz GitHub Wiki

PRACTICA #1 AND

AND.pdf

RESUMEN

Este código realizará una operación que combina dos valores utilizando el operador AND. Luego, el resultado se convertirá en una cadena de caracteres utilizando el código ASCII correspondiente. Finalmente, se mostrará en la pantalla el mensaje "El resultado es: " seguido del valor del resultado.

OBJETIVO

El objetivo de este texto es explicar la utilización del operador AND en el lenguaje ensamblador, su funcionamiento y las posibles aplicaciones que puede tener en el desarrollo de programas.

INTRODUCCIÓN

Un “AND” es una operación lógica con compuertas lógicas que nos dice que dos bytes deben ser iguales para que la salida sea 1 en caso contrario es 0, vemos un ejemplo de cómo podemos implementarlo dentro de lo que es el lenguaje ensamblador y más adelante usarlo para otras implementaciones.

METODOLOGÍA

and

Observamos el código terminado.

image

Se crea el código y se ejecuta.

RESULTADOS

Al ejecutar el comando correctamente se observa que se ejecuta a la perfección.

image

ANÁLISIS

Se puede observar que la ejecución fue correcta y los resultados muy satisfactorios y así podemos decir que la práctica fue exitosa.

CONCLUSIONES

En conclusión, podemos decir que cada vez vamos avanzando más en una mejor comprensión del lenguaje ensamblador, así como cada vez poder realizar ejercicios más complejos a los anteriores.

REFERENCIAS

Las instrucciones del ensamblador. (s. f.). https://moisesrbb.tripod.com/unidad4.htm#:~:text=Instrucci%C3%B3n%20AND,los%20operandos%20bit%20por%20bit.&text=Con%20esta%20instrucci%C3%B3n%20se%20lleva,Fuente%20Destino%20%7C%20Destino

PRACTICA #2 IF

IF.pdf

RESUMEN

El siguiente código es un programa que compara dos números y muestra el resultado por pantalla. Este programa utiliza las operaciones básicas del lenguaje ensamblador, tales como mover valores de un lugar a otro (mov), comparar valores (cmp), saltar a una dirección de memoria específica si el resultado de la comparación es igual a cero (jz) o si no es cero (jnz), y realizar una interrupción en el sistema operativo para mostrar el resultado (int 0x80).

OBJETIVO

El objetivo de este texto es explicar la utilización del operador If en el lenguaje ensamblador, su función y su importancia en el desarrollo de programas.

INTRODUCCIÓN

Los saltos condicionales en ensamblador son instrucciones que permiten al programa to-mar diferentes caminos o "saltar" a diferentes secciones de código, dependiendo de una condición específica. Estas condiciones se basan en el estado de los registros o indicado-res del procesador, que se modifican por instrucciones previas.

METODOLOGÍA

if

Observamos el código terminado.

image

Se crea el código y se ejecuta.

RESULTADOS

Al ejecutar el comando correctamente se observa que se ejecuta a la perfección.

image

ANÁLISIS

Se puede observar que la ejecución fue correcta y los resultados muy satisfactorios y así podemos decir que la práctica fue exitosa.

CONCLUSIONES

En conclusión, podemos decir que cada vez vamos avanzando más en una mejor comprensión del lenguaje ensamblador, así como cada vez poder realizar ejercicios más complejos a los anteriores.

REFERENCIAS

Las instrucciones del ensamblador. (s. f.). https://moisesrbb.tripod.com/unidad4.htm#:~:text=Instrucci%C3%B3n%20AND,los%20operandos%20bit%20por%20bit.&text=Con%20esta%20instrucci%C3%B3n%20se%20lleva,Fuente%20Destino%20%7C%20Destino

PRACTICA #3 FOR

FOR.pdf

RESUMEN

Esta práctica es un programa que utiliza un bucle para hacer algunas operaciones matemáticas simples y luego mostrara los resultados en la terminal. El programa muestra cómo se pueden utilizar las instrucciones básicas de ensamblado para realizar operaciones matemáticas y mostrar los resultados en la pantalla.

OBJETIVO

El objetivo de este texto es explicar la utilización del operador FOR en el lenguaje ensamblador, su función y su importancia en el desarrollo de programas.

INTRODUCCIÓN

Las estructuras de control son mecanismos esenciales en la programación, ya que permiten controlar la manera en que un programa se ejecuta. Estas estructuras facilitan la toma de decisiones, la repetición de bloques de código y la capacidad de saltar a diferentes secciones del programa en función de ciertas condiciones. En esta ocasión, se abordará específicamente la estructura de control "For".

METODOLOGÍA

for

Observamos el código terminado.

image

Se crea el código y se ejecuta.

RESULTADOS

Al ejecutar el comando correctamente se observa que se ejecuta a la perfección.

image

ANÁLISIS

Se puede observar que la ejecución fue correcta y los resultados muy satisfactorios y así podemos decir que la práctica fue exitosa.

CONCLUSIONES

En conclusión, podemos decir que cada vez vamos avanzando más en una mejor comprensión del lenguaje ensamblador, así como cada vez poder realizar ejercicios más complejos a los anteriores.

REFERENCIAS

Las instrucciones del ensamblador. (s. f.). https://moisesrbb.tripod.com/unidad4.htm#:~:text=Instrucci%C3%B3n%20AND,los%20operandos%20bit%20por%20bit.&text=Con%20esta%20instrucci%C3%B3n%20se%20lleva,Fuente%20Destino%20%7C%20Destino

PRACTICA #4 PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO.pdf

RESUMEN

El lenguaje ensamblador es un lenguaje de programación de bajo nivel utilizado para programar microprocesadores y microcontroladores. Los procedimientos son una herramienta importante en la programación en ensamblador, ya que permiten dividir el código en módulos más pequeños y fáciles de entender y mantener.

OBJETIVO

Conocer el funcionamiento de los Procedimientos en NASM y aplicarlos en la resolución de una problemática.

INTRODUCCIÓN

Los procedimientos de ensamblado son una parte fundamental de la programación en ensamblador. Un procedimiento es un conjunto de instrucciones que realizan una tarea específica dentro de un programa más grande.

METODOLOGÍA

pro

Observamos el código terminado.

image

Se crea el código y se ejecuta.

RESULTADOS

Al ejecutar el comando correctamente se observa que se ejecuta a la perfección.

image

ANÁLISIS

Se puede observar que la ejecución fue correcta y los resultados muy satisfactorios y así podemos decir que la práctica fue exitosa.

CONCLUSIONES

En conclusión, podemos decir que cada vez vamos avanzando más en una mejor comprensión del lenguaje ensamblador, así como cada vez poder realizar ejercicios más complejos a los anteriores.

REFERENCIAS

Procedimientos Y Macros En Lenguaje Ensamblador | Monografías Plus. (s. f.). https://www.monografias.com/docs/Procedimientos-Y-Macros-En-Lenguaje-Ensamblador-FKAL9CYMZ

PRACTICA #5 MACRO

MACRO.pdf

RESUMEN

En esta práctica se muestra el uso de las macros en ensamblador. La parte del código que hacía la función de impresión era la macro definida.

OBJETIVO

Conocer y aplicar los Macros en NASM facilitando la impresión de mensajes.

INTRODUCCIÓN

Las macros son una herramienta en lenguaje ensamblador que permiten definir y utilizar fragmentos de código más complejos como si fueran instrucciones únicas, lo que simplifica la programación y reduce la posibilidad de errores.

METODOLOGÍA

macro

Observamos el código terminado.

image

Se crea el código y se ejecuta.

RESULTADOS

Al ejecutar el comando correctamente se observa que se ejecuta a la perfección.

image

ANÁLISIS

Se puede observar que la ejecución fue correcta y los resultados muy satisfactorios y así podemos decir que la práctica fue exitosa.

CONCLUSIONES

En conclusión, podemos decir que cada vez vamos avanzando más en una mejor comprensión del lenguaje ensamblador, así como cada vez poder realizar ejercicios más complejos a los anteriores.

REFERENCIAS

Procedimientos Y Macros En Lenguaje Ensamblador | Monografías Plus. (s. f.). https://www.monografias.com/docs/Procedimientos-Y-Macros-En-Lenguaje-Ensamblador-FKAL9CYMZ