2. Generalidades del Proyecto - JanAlvaro/DoggyPoppy GitHub Wiki

El concepto básico de DoggyPoppy es permitir al amo de un perro, saber donde está su mascota a través de una aplicación. En el diagrama se puede observar el flujo de trabajo del proyecto.

Diagrama Básico de DoggyPoppy

Para desarrollar DoggyPoppy fue necesario utilizar los siguientes elementos:

  • Tarjeta C.H.I.P. PRO (NextThing Co)
  • GPS Neo 6M
  • ESP8266

El proyecto se divide en dos grandes partes: El GPS y el ESP8266 que están ubicados en el collar o pechera del perro, y el servidor, que está implementado en el C.H.I.P. PRO.

GPS: Localización de la Mascota

En el collar o pechera de la mascota se ubica el GPS Neo 6M que permitirá conocer la ubicación del animal, éste elemento estará conectado al chip ESP8266 con el fin de ser controlado, y poder enviar los datos (longitud y latitud) a un servidor para que se pueda observar gráficamente (GoogleMaps) la posición en tiempo real.

El desarrollo de esta parte del proyecto se realizó en el entorno de desarrollo (IDE) de Arduino, con el fin de programar el ESP8266 para controlar el comportamiento del GPS y el envío de información a través de WiFi. El código GPS_ESP8266_Client.ino se puede encontrar en la carpeta GPS_Server de este proyecto, y aquí está su explicación.

C.H.I.P. PRO: Creación del Servidor

Para recibir los datos que se obtienten con el GPS y se envían a través del ESP8266 vía WiFi, se hace necesario crear un servidor WEB que recopile y grafique estas coordenadas en un mapa. Para lograr esto se hace uso del entorno de ejecución Node.js.

Este servidor estará instalado en el CHIP PRO y se podrá observar a través del puerto 8080/map.html. El código relacionado al servidor se puede encontrar en la carpeta Server_ESP. Éstos documentos son los mismos que encuentran instalados dentro del CHIP PRO. La explicación del código y su ejecución se puede ver aquí.