Presentación del Desarrollo de Apps Web - Ines023/Vampiro-Chaminade GitHub Wiki

🖥️ Desarrollo de Aplicaciones Web

¡Bienvenido a mi guía de desarrollo de Aplicaciones Web!

Esto ni de lejos cubre todo lo que hace falta para ser un experto en webs, pero sí cubre temas de sobra para desarrollar una propia, como hice yo con la del Vampiro.

Por si no lo has notado aún me estoy ayudando un montón de IA para redactar esta wiki porque no me da la vida ni el conocimiento para tanto.

Doy el aviso de la IA porque a veces me he atascado con información obsoleta sin darme cuenta y es posible que siga desactualizada sobre ciertos temas. Todo esto lo he aprendido por cuenta propia porque mi carrera considera mucho más importantes las transformadas de Fourier, y por ahora no he leído la literatura suficiente para hacerla yo por completo, pero sí tengo una idea como para explicar desde mi experiencia cada uno de los aspectos del ciclo de desarollo de una web.

Creo que esta guía será un buen punto de partida. Aun así, cuestiona todo lo que leas aquí, investiga y aprende por tu cuenta. ¡Tú puedes!

Te dejo un índice general de esta sección y sus subtemas para que puedas profundizar en lo que más te interese.


📌 Contenidos de la Guía

  1. Introducción y Configuración de Entorno

    • Introducción a las aplicaciones web y su importancia.
    • Configuración de un entorno de desarrollo local.
    • Uso de linters y herramientas de control de calidad de código.
  2. Arquitectura de Aplicaciones Web

    • Explicación de la arquitectura cliente-servidor.
    • Diferencia entre frontend y backend.
    • Ciclo de vida de una solicitud web.
    • Control de estado y sesiones.
    • Servidores web y servidores de aplicaciones.
  3. Tecnologías de Desarrollo Web

    • HTML, CSS y JavaScript.
    • Frameworks y bibliotecas frontend (React, Angular, Vue.js).
    • Frameworks backend (Flask, Django, Node.js).
    • Optimización SEO y accesibilidad web.
  4. Bases de Datos y APIs

    • Tipos de bases de datos (SQL vs NoSQL) y conexión a aplicaciones.
    • Qué son las APIs y cómo usarlas (REST vs GraphQL, Websockets).
    • Ejemplos de uso de APIs en aplicaciones web.
  5. Despliegue y Gestión de Configuraciones

    • Diferencia entre desarrollo local y despliegue en producción.
    • Servidores web y servicios de alojamiento.
    • Automatización y DevOps.
    • Gestión de configuraciones y entornos.
  6. Contenedores y Docker

  7. Seguridad en Aplicaciones Web

    • Principales amenazas y vulnerabilidades (XSS, CSRF, SQL Injection).
    • Autenticación y autorización (JWT, OAuth).
    • Buenas prácticas de seguridad, HTTPS y certificados SSL/TLS.
  8. Escalabilidad y Rendimiento

    • Escalabilidad horizontal vs vertical.
    • Técnicas de optimización de rendimiento.
    • Monitoreo, análisis de rendimiento y uso de analítica.
  9. Mantenimiento y Actualización

    • Gestión de versiones y control de versiones.
    • Pruebas y CI/CD.
    • Testing y QA en aplicaciones web.
    • Mantenimiento de dependencias y documentación.
  10. Metodologías de Desarrollo Ágil

    • Explicación de metodologías ágiles (Scrum, Kanban).
    • Beneficios de las metodologías ágiles en el desarrollo de aplicaciones web.
  11. Conclusiones

    • Resumen de los puntos clave.
    • Importancia de las aplicaciones web en el mundo moderno.

👇 Explora cada sección

Haz clic en cualquiera de las secciones del índice para aprender más. He intentado no pasarme de tecnicismos aunque a menudo es inevitable, pero espero que tener toda esta información de consulta sirva de apoyo a la hora de desarrollar una web.


Nota: Si eres nuevo en el desarrollo web, te sugiero empezar por Introducción y Configuración de Entorno para familiarizarte con el proceso básico de creación de una aplicación. Si ya sabes conceptos básicos entra a los apartados sobre buena práctica si sueles ser desorganizado o tírate de los pelos con los apartados a partir de Despliegue y Gestión de Configuraciones que muy probablemente sean de los que menos sabes.


Esta guía está pensada para ser un recurso adaptado a la gente del chami. Probablemente quien mejor lo pueda usar es alguien con cierta base tecnológica y conocimientos de programación. ¡Aún así, espero que quien sea que se coma el marrón del Vampiro este año pueda con ello!