6‐ Tipos de movilidad interna, Herramientas y Formación - Desarrollodeltalentogrupo3/weka-wiki GitHub Wiki
Fuente: https://es.linkedin.com/pulse/diferencias-entre-rotaci%C3%B3n-de-personal-y-movilidad-interna-
Tipos de movilidad interna en las organizaciones
La movilidad interna se realiza y aplica para procesos diferentes que se adaptan a la necesidad que se tiene en un proceso o actividad, por ende, se cuentan con diferentes tipos de movilidad, las cuales son:
- Movilidad horizontal: cambio de puesto de trabajo o de actividad en el mismo nivel jerárquico
- Movilidad vertical: se realiza un cambio de puesto laboral a uno con mayor responsabilidad y dirección
- Movilidad geográfica: se presenta cuando un colaborador es movido nacional o internacionalmente a otro lugar de trabajo
- Movilidad temporal: surge cando se requiere un ajuste temporal del puesto de trabajo con el propósito de cerrar una brecha o necesidad. El colaborador debe desempeñar nuevas funciones, habilidades y conocimientos.
- Movilidad funcional: se refiere a cambios de rol o perfil a una misma funcionan a desempeñar.
- Movilidad interna por promoción: cambio o transferencia de posición a un puesto de trabajo similar donde se afecta la jerarquía y se tiene un conjunto diferente de responsabilidades.
Formación para la movilidad interna:
Para realizar estos cambios organizacionales, la organización se debe asegurar dar a sus colaboradores la mejor capacitación que le permita a estos obtener todos las herramientas y conocimiento necesarios para desempeñar su nuevo rol, para esto se debe tener en cuenta:
- Proponer espacios de formación adecuada
- Respetar los tiempos de formación
- Establecer objetivos
- Establecer un plan de formación adecuado
- Acompañamiento en el proceso
Herramientas para la movilidad interna
El área de recursos humanos de la organización debe contar con todas las herramientas necesarias para llevar a cabo el proceso de movilidad virtual. Para esto el área debe definir una herramienta que le sirve y apalanque su necesidad, dado que la utilizan de las mismas puede facilitar y reducir los tiempos de ejecución del plan de movilidad propuesto, para esto se debe tener en cuenta:
- Contar con una aplicación adaptable
- Los tiempos de ejecución deben ser precisos y claros
- La herramienta debe ser fácil y sencilla de utilizar
- Debe permitir la recepción de información y ejecución de resultados