Sesión 7 ‐ Conclusiones del análisis y cierre técnico - AnthonyJ7/Documentaci-n-Reto-1---Practicum GitHub Wiki

Fecha: 10 de junio del 2025
Duración: 5 horas
Archivo principal: Reto 1 - Practicum Datos & IA.pbix
Notebook de procesamiento: Google Colab


🎯 Objetivo de la sesión

Extraer conclusiones clave del análisis realizado sobre el emparejamiento de carreras entre la UTPL y otras IES del Ecuador. Redactar hallazgos significativos que respalden el valor del trabajo y preparar la narrativa para el informe final o presentación.


🧠 Conclusiones generales del análisis

El análisis permitió identificar coincidencias relevantes entre la UTPL y otras universidades del país. A través de técnicas de similitud textual y visualización interactiva en Power BI, se detectaron 1050 emparejamientos, con una similitud promedio del 92.84%.

Los resultados indican que existe una alta alineación académica en modalidades híbridas y presenciales, especialmente en campos como Educación, Ciencias Sociales y Administración. Este hallazgo respalda la viabilidad de procesos de homologación curricular y resalta la pertinencia de la oferta académica de la UTPL a nivel nacional.


📌 Hallazgos destacados

Área analizada Hallazgo clave
🧭 Campo académico Ciencias sociales, Educación, Ingeniería y Administración concentran la mayoría de coincidencias.
🎓 Modalidad La modalidad híbrida presentó un 100% de similitud promedio en múltiples campos.
🎯 Nivel de formación Tercer nivel técnico superior y tercer nivel o pregrado muestran las similitudes más altas.
🗺️ Ubicación geográfica Las provincias de Pichincha, Loja y Guayas presentan mayor número de coincidencias.

✅ Recomendaciones

  • Validar manualmente las coincidencias con similitud ≥ 90% para homologación oficial.
  • Profundizar el análisis en niveles de posgrado y áreas con menor coincidencia.
  • Aplicar esta metodología para comparar nuevas ofertas académicas futuras.

🧾 Resultado de la sesión

Esta sesión permitió consolidar la interpretación de los datos visualizados en el dashboard, estableciendo la base para el informe final y futura presentación del proyecto. Se estructuraron conclusiones claras, basadas en evidencia, listas para comunicar a tutores, jurado o stakeholders académicos.