Juicios compuestos - caifel/Filo-Markdowns GitHub Wiki

Para identificar las oraciones que presentan juicios compuestos en el texto y determinar el tipo de juicio, primero recordemos qué caracteriza a un juicio compuesto:

  1. Juicio compuesto: Es aquel que combina dos o más proposiciones mediante conectores lógicos (como "y", "pero", "porque") o subordinaciones (como "cuando", "si", "aunque").
  2. Tipos de juicios compuestos:
    • Copulativos: Unen ideas con conjunciones como "y".
    • Disyuntivos: Presentan alternativas con conjunciones como "o".
    • Condicionales: Expresan una condición con conectores como "si".
    • Causales: Explican una causa con conectores como "porque".
    • Adversativos: Contraponen ideas con conectores como "pero".

Ahora analizaremos cada oración numerada para identificar si es un juicio compuesto y, en caso afirmativo, clasificarlo.


Análisis de las oraciones

Oración 1:

"Como sucede muchas veces con Freud, lo que él formula como una observación empírica (aunque de 'frecuencia bastante sorprendente') anuncia un principio fundamental y universal."

  • ¿Es un juicio compuesto? Sí, porque contiene la conjunción "aunque" que introduce una idea contrastante.
  • Tipo de juicio:
    • Adversativo, debido al uso de "aunque".

Oración 2:

"La forma de un sueño o la forma en la que éste se sueña se usa con frecuencia bastante sorprendente para representar su materia oculta."

  • ¿Es un juicio compuesto? No, aunque hay una disyunción ("o"), esta no conecta dos proposiciones completas, sino elementos dentro de una misma idea.

Oración 3:

"Esta es entonces la paradoja básica del sueño: el deseo inconsciente, aquel que supuestamente es su núcleo más oculto, se articula precisamente a través de un trabajo de disimulación del 'núcleo' de un sueño, su pensamiento latente, a través del trabajo de disfrazar este núcleo—contenido mediante su traslado al jeroglífico del sueño."

  • ¿Es un juicio compuesto? No, es un juicio simple extendido, ya que expresa una sola idea principal sin conectores lógicos entre proposiciones.

Oración 5:

"Al comienzo me resultó extraordinariamente difícil acostumbrar a los lectores al distingo entre contenido manifiesto del sueño y pensamientos oníricos latentes."

  • ¿Es un juicio compuesto? No, es un juicio simple que describe una experiencia personal.

Oración 6:

"Una y otra vez se tomaban argumentos y objeciones del sueño no interpretado, tal como el recuerdo lo conservó, desnudándose el requisito de la interpretación."

  • ¿Es un juicio compuesto? Sí, porque contiene la conjunción explicativa "tal como" y la construcción participial "desnudándose...", que añade una idea secundaria.
  • Tipo de juicio:
    • Explicativo, debido al uso de "tal como".

Oración 7:

"Ahora que al menos los analistas se han avenido a sustituir el sueño manifiesto por su sentido hallado mediante interpretación, muchos de ellos incurren en otra confusión, a la que se aferran de manera igualmente obstinada."

  • ¿Es un juicio compuesto? Sí, porque contiene una subordinación ("ahora que...") y una proposición principal.
  • Tipo de juicio:
    • Condicional-temporal, debido al uso de "ahora que".

Oración 8:

"Buscan la esencia del sueño en este contenido latente y descuidan así el distingo entre pensamientos oníricos latentes y trabajo del sueño."

  • ¿Es un juicio compuesto? Sí, porque une dos ideas con la conjunción "y".
  • Tipo de juicio:
    • Copulativo, debido al uso de "y".

Oración 9:

"En el fondo, el sueño no es más que una forma particular de nuestro pensamiento, posibilitada por las condiciones del estado dormir."

  • ¿Es un juicio compuesto? No, es un juicio simple que define el sueño.

Oración 10:

"Es el trabajo del sueño el que produce esa forma, y sólo es la esencia del sueño, la explicación de su especificidad."

  • ¿Es un juicio compuesto? Sí, porque une dos ideas con la conjunción "y".
  • Tipo de juicio:
    • Copulativo, debido al uso de "y".

Oración 12:

"Primero, hemos de romper la apariencia según la cual un sueño no es más que una simple confusión sin sentido, un desorden causado por procesos fisiológicos que, en cuanto tales, no tienen nada que ver con la significación."

  • ¿Es un juicio compuesto? Sí, porque contiene subordinaciones explicativas ("según la cual", "que en cuanto tales").
  • Tipo de juicio:
    • Explicativo, debido a las subordinaciones.

Oración 14:

"Después nos hemos de deshacer de la fascinación por este núcleo de significación, por el 'significado oculto' del sueño — es decir, por el contenido encubierto tras la forma de un sueño — y centrar nuestra atención en esta forma, en el trabajo del sueño al que fueron sometidos los 'pensamientos oníricos latentes'."

  • ¿Es un juicio compuesto? Sí, porque une ideas con la conjunción "y" y utiliza explicaciones adicionales ("es decir").
  • Tipo de juicio:
    • Copulativo-explicativo, debido al uso de "y" y "es decir".

Oración 19:

"La determinación de las magnitudes de valor por el tiempo de trabajo, pues, es un misterio oculto bajo los movimientos manifiestos que afectan a los valores relativos de las mercancías."

  • ¿Es un juicio compuesto? No, es un juicio simple que describe una relación causal.

Oración 20:

"Su desciframiento borra la apariencia de que la determinación de las magnitudes de valor alcanzadas por los productos del trabajo es meramente fortuita, pero en modo alguno elimina su forma de cosa."

  • ¿Es un juicio compuesto? Sí, porque contrapone dos ideas con la conjunción "pero".
  • Tipo de juicio:
    • Adversativo, debido al uso de "pero".

Oración 22:

"La economía política clásica burguesa ya ha descubierto el 'misterio' de la forma-mercancía, pero su límite es que no es capaz de abandonar esta fascinación por el misterio oculto tras la forma mercancía, que lo que captura su atención es el trabajo como la verdadera fuente de riqueza."

  • ¿Es un juicio compuesto? Sí, porque contrapone ideas con la conjunción "pero".
  • Tipo de juicio:
    • Adversativo, debido al uso de "pero".

Oración 28:

"No basta con reducir la forma a la esencia, al núcleo oculto, hemos de examinar también el proceso —homólogo al 'trabajo del sueño'— mediante el cual el contenido encubierto asume esa forma, porque, como Marx indica: '¿De dónde brota, entonces, el carácter enigmático que distingue al producto del trabajo no bien asume la forma de mercancía?'"

  • ¿Es un juicio compuesto? Sí, porque contiene una subordinación causal ("porque").
  • Tipo de juicio:
    • Causal, debido al uso de "porque".

Resumen de juicios compuestos y sus tipos

Oración Juicio compuesto Tipo de juicio
1 Adversativo
6 Explicativo
7 Condicional-temporal
8 Copulativo
10 Copulativo
12 Explicativo
14 Copulativo-explicativo
20 Adversativo
22 Adversativo
28 Causal

Conclusión

$$ \boxed{ \text{Las oraciones que contienen juicios compuestos son: 1, 6, 7, 8, 10, 12, 14, 20, 22 y 28.} } $$