Conexión 🔌 - Meina88/MillingStation GitHub Wiki
Aspectos generales 📌
En esta sección encontrarás toda la información para conectar cargas, motores paso a paso, relés externos, sensores, variadores de frecuencia, etc. La siguiente imagen infográfica muestra un resumen de las funciones de cada periférico de conexión:
⚠️ Respete la guía de conexión para un funcionamiento óptimo de su MillingStation. Utilice únicamente los conectores provistos en el kit de conexión.
Interruptor general y entrada de potencia🔌
Este conector recibe toda la energía que hará funcionar su máquina. Utilice el cable de alimentación normalizado provisto con los accesorios y asegúrese de que quede correctamente enchufado en el conector.
⚠️ Asegúrese de que el tomacorrientes donde conectará su MillingStation sea seguro y tenga puesta a tierra.
Salida de control de cargas de potencia⚡
Utilice un adaptador C14 universal para poder conectar su carga de potencia. Asegúrese de que las cargas conectadas en esta salida no sobrepasen los 12A de consumo de corriente para evitar sobrecalentamientos no deseados. Esta carga se puede controlar manualmente mediante el interruptor frontal, sólo en el estado Idle
. También puede ser controlada mediante los comandos auxiliares M en su Gcode. Revise esta sección para saber más.
Salidas de control de cargas inductivas🛠️
MillingStation puede controlar hasta 6 cargas mediante G-Code. Cada una de las cargas deben poder controlarse con una tensión de 24V y un máximo total de 300mA. Es decir, que podrían activarse en simultáneo todas las cargas con una demanda máxima de 50mA por carga.
Las salidas auxiliares utilizan un arreglo Darlington de drenaje abierto. Conecte el lado positivo de la carga a la fuente de alimentación 🟥24V y el lado negativo de la carga a ⬛0V. La corriente fluirá hacia ⬛0V cuando la salida esté activada.
Por defecto, el archivo de configuración asigna las siguientes funciones a cada salida:
🟥24V | ⬛MIST | 🟥24V | ⬛FLOOD | 🟥24V | ⬛UO1 |
---|---|---|---|---|---|
🟥24V | ⬛UO2 | 🟥24V | ⬛UO3 | 🟥24V | ⬛UO4 |
Salidas de refrigerante:
⬛ Mist: activa un sistema de lubricación por niebla (o cualquier otra carga auxiliar), con el comando M7
. Se apaga con el comando M9
.
⬛ Flood: activa un sistema de lubricación por inundación (o cualquier otra carga auxiliar), con el comando M8
. Se apaga con el comando M9
.
Salidas auxiliares (User outputs):
Hay dos formas de encender las salidas auxiliares:
- De forma inmediata: la salida se activa mediante el comando
M64 Pn
y se apaga con el comandoM65 Pn
, donden
es el número de salida auxiliar. - De forma sincronizada con el movimiento: la salida se activa mediante el comando
M62 Pn
y se apaga con el comandoM63 Pn
, donden
es el número de salida auxiliar.
⬛ User Output 1 (UO1): se activa de forma inmediata con M64 P1
. Se apaga de forma inmediata con el comando M65 P1
. Se activa de forma sincronizada con el movimiento con M62 P1
. Se apaga de forma sincronizada con el movimiento con el comando M63 P1
.
⬛ User Output 2 (UO2): se activa de forma inmediata con M64 P2
. Se apaga de forma inmediata con el comando M65 P2
. Se activa de forma sincronizada con el movimiento con M62 P2
. Se apaga de forma sincronizada con el movimiento con el comando M63 P2
.
⬛ User Output 3 (UO3): se activa de forma inmediata con M64 P3
. Se apaga de forma inmediata con el comando M65 P3
. Se activa de forma sincronizada con el movimiento con M62 P3
. Se apaga de forma sincronizada con el movimiento con el comando M63 P3
.
⬛ User Output 4 (UO4): se activa de forma inmediata con M64 P4
. Se apaga de forma inmediata con el comando M65 P4
. Se activa de forma sincronizada con el movimiento con M62 P4
. Se apaga de forma sincronizada con el movimiento con el comando M63 P4
.
Ejemplo de activación sincronizada con el movimiento:
G0 X0 Y0 ; Mueve la máquina a (0,0)
M62 P1 ; Prepara la activación de la salida auxiliar ⬛UO1
G1 X10 Y10 ; Movimiento lineal ➡️ la salida auxiliar ⬛UO1 se activa aquí
M63 P1 ; Prepara la desactivación de la salida auxiliar ⬛UO1
G1 X20 Y20 ; Movimiento lineal ➡️ la salida auxiliar ⬛UO1 se desactiva aquí
💡Si usted desea que la señal de activación apague la carga en vez de encenderla, revise esta sección del archivo de configuración. Por defecto, las señales de activación encienden las cargas. Esto podría ser útil en algunas configuraciones de relés NC.
💡 Utilice el conector provisto con su MillingStation para conectar las cargas.
Comunicación con controles colgantes🎮
Utilice un conector M8 para conectar pantallas externas o controles colgantes compatibles con el protocolo de comunicación UART. La alimentación provista a través de los pines es de 24V y 300mA como máximo. Se recomienda el uso de conectores y cables blindados para una mejor estabilidad de la comunicación entre los dispositivos.
Comunicación con variadores de frecuencia y módulos láser📟
Utilice el conector modular RJ45 para conectar variadores de frecuencia, cabezales láser, o cualquier dispositivo que se pueda controlar con PWM (0-5V), DAC (0-10V) o Modbus RS485. Si va a usar PWM o DAC, utilice un simple cable UTP. Si va a utilizar un protocolo de comunicación Modbus RS485 para variadores de frecuencia, considere utilizar un cable STP. El blindaje de este tipo de cables garantiza una conexión más estable y libre de interferencias. Utilice la PCB de terminación adjunta en el kit para facilitar la conexión a su dispositivo. Si utiliza cables blindados STP, conecte el borne Shield de la PCB de terminación a la tierra de su variador de frecuencia.
⚠️ El apantallamiento de la conexión no está conectado a la tierra de MillingStation. Las interferencias solo se pueden descargar a tierra a través de su variador de frecuencia.
Entradas de señales digitales🎛️
MillingStation tiene 4 entradas digitales para la conexión de sensores externos. De forma predeterminada, la asignación de entradas es la siguiente:
⬛0V | 🟥24V | 🟢X | ⬛0V | 🟥24V | 🟢Y |
---|---|---|---|---|---|
⬛0V | 🟥24V | 🟢Z | ⬛0V | 🟥24V | 🟢P |
Esto permite conectar los interruptores de final de carrera para 3 ejes y una sonda de calibración. Cada conector provee un pin de alimentación de 24V (máximo 300mA) para la alimentación de interruptores o sondas activas.
Si desea asignar otras funciones a cada entrada, consulte esta sección.
MicroSD💾
MillingStation incluye una memoria MicroSD para alojar los códigos de fabricación y otros archivos para el funcionamiento de FluidNC. Asegúrese de usar siempre tarjetas SD de 8, 16 o 32 GB. Las memorias de mayor capacidad no permiten el formato FAT32 de manera nativa, lo que reduce la compatibilidad con el ESP32 y puede causar problemas de lectura y escritura de datos.
Modo programación (BOOT)👨💻
Si durante la carga de un nuevo firmware ve Connecting .....___.....____.....
durante mucho tiempo, presionar BOOT soluciona el problema. En la mayoría de los casos el firmware se cargará de forma directa.
Reset🔄
Presione este botón para reiniciar el microcontrolador principal de su MillingStation. El display frontal reflejará el reinicio 5 segundos después de presionarlo.
USB-C 🔗
Ya sea para controlar su MillingStation con un remitente de Gcode antiguo o para cargar un nuevo firmware, utilice un cable USB-C de datos de alta calidad.
Salidas de control de motores paso a paso🌀
Asegúrese de haber configurado correctamente la dinámica de funcionamiento de cada uno de los controladores paso a paso, antes de proceder a la conexión. Visite esta sección para editar el archivo de configuración.
MillingStation está equipada con controladores ADI Trinamic 5160 para motores bipolares (4 cables). Para conectar los motores a cada conector, primero debe instalar los enchufes provistos en el kit de conexión, en cada cable de cada motor.
La mayoría de los motores tienen una codificación de colores para identificar los cables de cada bobina:
Bobina | Cable A | Cable B |
---|---|---|
1 | Rojo | Azul |
2 | Verde | Negro |
Verifique estos colores en los cables del motor, ya que pueden estar conectados a cables de extensión con una configuración de color diferente.
Algunos fabricantes pueden usar otros colores. Si sus motores no tienen los cables codificados por colores, puede utilizar un multímetro en modo continuidad para detectar los dos cables de una misma bobina, o puedes utilizar el identificador de bobinas que hay en la PCB de terminación del kit de conexión. Recuerde que puede invertir el sentido de giro de cada motor de forma individual, modificando el archivo de configuración.
⚠️ Ajuste los tornillos laterales de los conectores utilizando un destornillador pequeño. Esto evitará que durante el uso se desconecten accidentalmente, generando picos de corriente que pueden dañar los controladores.
⚠️ Una conexión incorrecta de los motores o un falso contacto en cualquier parte del cable puede causar un mal funcionamiento o daño permanente en los controladores. Asegúrese de realizar una conexión adecuada y estable antes de encender el controlador.