Tutorial desarrollo del núcleo de API CNIG (Cliente) - IGN-CNIG/API-CNIG GitHub Wiki
En esta página vamos a guiar paso por paso cómo comenzar con el desarrollo de la parte cliente de API-CNIG
1./ Creamos un "fork" o bifurcación del repositorio de API-CNIG a nuestro GitHub personal desde: https://github.com/IGN-CNIG/API-CNIG/fork . Si se van a hacer desarrollos de forma activa, es recomendable no marcar la opción de copiar sólo la rama máster. Con este paso, tendremos una copia del repositorio de API-CNIG donde podremos desarrollar.
2./ Realizamos un "clone" del repositorio en la máquina donde se vaya a desarrollar:
cd {ruta de la carpeta donde se quiera hacer el clone}
git clone https://github.com/{nuestro_repositorio}/API-CNIG.git
3./ Vamos a la carpeta del proyecto y nos cambiamos a la rama "develop":
cd ./API-CNIG
git checkout develop
git pull
4./ Una vez descargado el repo y estando posicionados en "develop", creamos una rama de trabajo y nos posicionamos en ella, en este caso la vamos a llamar "prueba":
git checkout -b prueba
5./ Instalamos las dependencias del proyecto
cd ./api-ign-js
npm i
6./ Arrancamos la página de test en la que queramos visualizar los desarrollos a realizar. Por ejemplo, si queremos visualizar el código de un objeto mapa:
npm start -- --name=CP-0001-map/CP-001
Este comando levantará en localhost:8080/test/development/CP-0001-map/CP-001.html. En esta página, se llama a la parte de javascript (CP-0001-map/CP-001.js) donde se hacen las importaciones de los métodos y clases de la librería API-CNIG. El código de la librería se encuentra en API-CNIG/api-ign-js/src/facade/js/ y es importada desde aquí a partir de la clase M ( import { map as Mmap } from 'M/mapea' )
7./ Para comprobar que en producción funcionará el código que hemos desarrollado, se compila el núcleo, creando un minimizado de la librería javascript de API-CNIG
npm run build:core
Cuando termina, crea una carpeta "dist". Dentro de ella, en la carpeta "js" se encuentra el archivo apiign.ol.min.js que se puede importar a un html para comprobar el resultado final del desarrollo una vez compilado el núcleo de API-CNIG. En la carpeta test/production/, se puede crear un html y un js para realizar la comprobación.
8./ Una vez realizado el desarrollo, subimos el código a nuestro repositorio. Desde este enlace: https://git-scm.com/docs se puede obtener documentación sobre Git y sus comandos.
cd ../ # volvemos a la carpeta API-CNIG
git add ./{ruta del archivo que se ha modificado}
git commit -m "{comentario descriptivo del desarrollo realizado}"
git push
9./ Ya subido el código a nuestro repositorio, realizamos un Pull Request para integrar estos desarrollos al repositorio de API-CNIG. Para ello, en la parte de la izquierda seleccionaremos nuestro repositorio y la rama "prueba" y a la izquierda el repositorio de API-CNIG y la rama "develop"
10./ En este punto, el equipo de desarrollo de API-CNIG hará el control de calidad y las pruebas necesarias para validar la incorporación del nuevo código al repositorio y poder ser utilizado por al comunidad en próximas versiones de API-CNIG